Miguel Cardozo: Perú debe tener en cuenta a países con el Congo y mantener competitividad minera

Créditos de imagen:

Difusión

Ante el reciente avance logrado por la República Democrática del Congo que se acercó en 2022 a Perú como segundo proveedor de cobre a nivel global, Miguel Cardozo, presidente de PERUMIN 36, resaltó la importancia de considerar determinados factores para impulsar la industria minera en el Perú, como es el caso de la ley de los minerales (grado de concentración), que define de alguna manera la rentabilidad y avance de nuestros proyectos. 

“La ley promedio de los recursos de cobre en los países no es la misma. En Chile más o menos es 0.51%, en Perú estamos hablando de 0.41%, en México es 0.22% y en Rusia que tiene menores recursos es 0.81%, en Argentina 0.4%, mientras que en el Congo la ley es 2.6%”, indicó.

El también director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú brindó una entrevista a Red de Comunicación Regional (RCR), en la cual reflexionó en que el Perú tiene 10% de reservas de cobre del mundo, detrás de Chile que posee un 30%, y el Congo tiene un aproximado de 3.5% de reservas de cobre del mundo; sin embargo, este último país presenta una ley más alta que le permite trabajar con menor volumen de producción.

“Los otros países tienen leyes más altas y necesitan menores volúmenes para que esos yacimientos sean rentables y produzcan mayor cantidad de cobre de manera individual. Y esas son realidades que tenemos que manejar para poder ser competitivos. Nosotros necesitamos manejar operaciones de muy alta productividad, tenemos que tener en cuenta el ser sumamente eficientes y lo somos”, explicó.

En ese sentido, comentó sobre la permisología que retrasa los proyectos mineros en el Perú a diferencia de la República Democrática del Congo. Explicó que si bien dicho país tuvo reservas de minerales reconocidas por mucho tiempo, no podían explotarse por las condiciones políticas del país que imposibilitaban una operación de este tipo; actualmente ha cambiado mucho y continúan cambiando para impulsar la minería.

“El tema es que ellos no tienen las regulaciones tan estrictas como tenemos acá nosotros, ni se demoran en sacar los proyectos (…) La forma en que lo hacen no es como la nuestra, ni tienen las condiciones que exigen los gobiernos, ni tampoco tienen las necesidades que tenemos nosotros de trabajar de una forma sumamente ordenada, eficiente y cuidadosos del medio ambiente, que nosotros cumplimos y queremos cumplir”, afirmó.

Cardozo se mostró a favor de que las normas en el Perú sean exigentes, ya que la sostenibilidad de las operaciones depende de que se realicen cumpliendo todo lo que se requiere para que sean seguras, limpias, sostenibles y parte del desarrollo regional y nacional, pero también consideró que hay ciertos excesos. 

“En el caso de las normas ambientales a veces llegamos a extremos que son absolutamente innecesarios para lograr esos objetivos y ahí es donde fallamos. Y no solo se trata de qué normas tenemos, sino cómo se aplica. La demora en obtener los permisos por temas burocráticos, por temas de excesivas demandas por parte de las autoridades, que no en todos los casos es igual, pero las cifras muestran la realidad y nosotros no estamos sacando proyectos ya”, enfatizó.

Por ello, resaltó que debe haber unidad de parte del gobierno respecto a la forma en que se afronta estos temas de regulaciones, el cumplimiento de las regulaciones y el otorgamiento de permisos cuando las cosas se están haciendo bien.

También te puede interesar

Minem: Más de 256 mil puestos de trabajo directos generó actividad minera en junio

El documento, elaborado por su Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, también señala que las cifras promedio de empleo, en el primer semestre de 2025, fue de 249.750 trabajadores, siendo 4.3% mayor al promedio anual del año anterior...

Nexa Resources reanuda operaciones a plena escala en su Complejo Cerro Pasco

A principios de agosto, las operaciones en Atacocha y El Porvenir —dos de las minas subterráneas del Complejo Cerro Pasco— se suspendieron parcial y temporalmente debido a los bloqueos de un pequeño grupo de la comunidad de San Juan de Milpo, que impidieron el acceso a las minas...

Nueve de los 29 mayores proyectos de cobre paralizados en el mundo están en Perú, advierte el IPE

Entre los proyectos detenidos se encuentran La Granja y Michiquillay (Cajamarca), Conga (Cajamarca), Los Chancas (Apurímac), Río Blanco (Piura) y Pampa de Pongo (Arequipa), entre otros...

Cuajone: Southern Perú contará con la pala eléctrica más moderna del país

El proceso de ensamblaje presenta un avance de 60% y se estima estará lista para entrar en operación el próximo 25 de agosto. Este moderno equipo reemplazará a una pala que ya cumplió su ciclo de vida útil y permitirá elevar notablemente la eficiencia de carguío en la mina...

Cochilco mantiene proyección de precio del cobre en US$ 4.30 para 2025 y 2026

Para este año, se estima que la producción mundial de cobre mina llegará a 22,71 millones de toneladas, aproximadamente, lo que es un 0.5% más respecto a 2024. Para 2026, el escenario de producción cambia de forma más favorable, con una proyección de crecimiento global de 3.2%, lo que implica...

Plantas de Beneficio: Sociedad Minera Cerro Verde lidera inversión en el rubro

Entre enero y junio, la inversión total en el apartado Planta de Beneficio alcanzó los US$ 489 millones, registrando un crecimiento de 7.2% respecto al mismo periodo del año anterior (US$ 456 millones)...

Las Bambas concluyó con éxito su parada mayor de planta

La parada, realizada entre el 7 y el 12 de agosto, movilizó a 2,200 personas y 43 empresas contratistas, entre ellas empresas locales como FH Ingenieros y Grupo Muñoz...

Liebherr y Glencore sellan acuerdo de entrega de 17 máquinas en seis importantes operaciones mineras

Iniciada mediante la licitación colectiva de Glencore de 2023, la primera fase del acuerdo contempla la entrega de 10 R 9600, cinco R 9400, una R 9800 y una R 9100, siete de las cuales estarán equipadas con motores D9812 de Liebherr. ...

“Estamos muy decepcionados de que Peabody haya decidido no completar la transacción”: se cae acuerdo de US$ 3.800 millones de Anglo American

La retirada supone un duro golpe para la reestructuración general de Anglo, que busca simplificar la empresa y centrar su atención en el cobre y el mineral de hierro...

Antamina, principal productora de zinc peruano con el 35.9% del total a junio

La producción acumulada a junio fue por un total de 715.240 TMF, cifra superior en 13.6% con respecto a similar periodo del 2024 (629.603 TMF)...

Antamina: Reinician la construcción del Centro de Salud de Chiquián

La obra se viene edificando en un terreno de 3,544 m², con una superficie construida de 5,790 m² distribuidos en cuatro niveles gracias a la alianza entre el Gobierno Regional de Áncash y Compañía Minera Antamina, quien la financia en la modalidad de Obras por Impuestos...

Bradken inicia construcción de una fundición en Chilca

Tendrá una capacidad de producción de hasta 20,000 toneladas de soluciones para molinos de acero al año, lo que permitirá una fabricación más rápida, eficiente y sostenible para abastecer los mercados regionales e internacionales...