Search
Close this search box.

San Gabriel: Tecno Fast construirá más de 9,000 m2 de espacios modulares para el proyecto minero

Créditos de imagen:

Difusión

El proyecto minero de oro San Gabriel (Moquegua), ejecutado por la productora de metales preciosos Compañía de Minas Buenaventura, contará con la participación de Tecno Fast, que, a través de sus dos áreas de negocio definidas en el Perú, Proyectos y Rental, brindará espacios modulares tanto temporales como permanentes.

El proyecto, ubicado en la provincia de Sánchez Cerro, región Moquegua, actualmente está en etapa de movimiento de tierras temprano. Para ello, la empresa Tecno Fast proporcionará 66 módulos y 23 carpas, sumando 3,221 m2 para los colaboradores de esta primera de las tres etapas que se han planeado ejecutar.

Asimismo, para el yacimiento de oro y plata de Buenaventura, Tecno Fast ofrecerá más de 9.000m2 que conforman 18 edificios de soluciones modulares. Entre las áreas que se están implementando para los colaboradores, está el alojamiento del personal, almacén, lavandería, sala de capacitaciones, zona de aislamiento, recreación, centro médico, entre otras zonas. En total, la edificación completa ha sido diseñada para más de 1,400 personas.

La empresa tiene altas expectativas por el proyecto San Gabriel, ya que se especializan en campamentos de gran envergadura como este.  Diego Draxl, gerente de negocios de Tecno Fast Perú, resalta la importancia del sector minero, tanto para la compañía como a nivel nacional: “Contamos con diversos clientes representantes del rubro, como Antamina, Anglo American, Hudbay entre otros, los cuales confían en nuestro servicio para levantar campamentos totalmente funcionales y equipados en pocas semanas. En esta ocasión, fue la empresa regional de ingeniería y construcción, Cumbra, y la minera Buenaventura, las que nos contactaron con el fin de llevar a cabo este ambicioso plan. En esa línea, seguimos trabajando e innovando con más proyectos en el sector minero, considerando que es uno de los pilares de la economía y fuente de trabajo para miles de peruanos”.

Las infraestructuras modulares se caracterizan por ser sustentables, debido a que cuentan con un sistema de construcción en línea que permite reducir al mínimo los desperdicios, contaminación al aire, agua, ruido y costos de energía.

Este año, Tecno Fast Perú cumple 25 años brindando soluciones inmediatas, económicas y adaptables a las necesidades de cada cliente. Actualmente, la empresa continúa participando en diversos proyectos mineros de gran envergadura. Entre uno de sus últimos campamentos edificados, está el megaproyecto Punta Lomitas, en el cual la compañía brindó más de 400 módulos con el fin de alojar al personal que fue parte de la etapa de construcción del parque eólico más grande del país.

Las últimas

También te puede interesar

Ferreycorp, entre las empresas de comercio y distribución más sostenibles

“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y nos llama a seguir impulsando sólidas prácticas ambientales, sociales y de gobernanza, generando valor compartido e impacto positivo en nuestros grupos de interés”, señala Patricia Gastelumendi Lukis, gerente corporativa de Finanzas de Ferreycorp...

SNMPE expresa su preocupación por paralización de todas las actividades mineras en Pataz, Parcoy y Tayabamba

“Una unidad de producción minera no puede detenerse, operativamente hablando, de golpe. Esto implica un riesgo, por ejemplo, de colapso de la presa de relaves, que debe monitorearse las 24 horas. Esto sin contar riesgos de infraestructura, como posibles inundaciones o acumulación de gases, si no está el personal que...

Codelco firma crédito con garantía de la agencia italiana SACE por US$ 500 millones

“Este acuerdo destaca la adhesión de Codelco a prácticas mineras sostenibles e innovadoras, proyectando nuestras operaciones para los próximos 50 años y reafirmando el papel crítico del cobre en la transición energética global”, comentó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de la minera...

Entre el 2025 y 2029 se proyecta el inicio de 16 proyectos mineros con una inversión de US$ 15,169 millones: Minem

Para 2025, se proyecta el inicio de ejecución de 9 proyectos mineros, con una inversión conjunta estimada en US$ 7,407 millones...

US$ 37.3 millones en cambios en San Gabriel

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...

proEXPLO: “En Canadá, puedes obtener el permiso para perforar en dos meses; en Perú te toma dos años”

“Perú es uno de los países más maravillosos para el segmento de juniors. El Perú tiene la combinación correcta de una excelente geología y una buena ley minera que nos ayuda a tener un título asegurado”. Sin embargo, advirtió David Kelley , “el proceso de los permisos hace difícil mantener...

Cosapi se adjudica contrato en Cerro Verde

El alcance consiste en trabajos electromecánicos en tres sectores definidos que permitirán la reubicación de la Chancadora C1, para el crecimiento del tajo de la mina...

Desarrollar un proyecto minero en el Perú conlleva obtener entre 200 y 400 permisos y autorizaciones

El abogado Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano Abogados, invocó a las autoridades a no recortar los períodos de concesión minera para mantener la competitividad del Perú como país minero...

Ministro Montero: Suspensión de actividades mineras por 30 días en Pataz no alcanza a las empresas formales

Más de 200 empresas mineras de la pequeña minería y minería artesanal, podrán continuar operando pues completaron su proceso de formalización, indicó el titular del Minem...

«Komatsu-Mitsui certifica el consumo de energía 100% renovable en sus sedes, sucursales y tiendas»

"Mediante la adquisición de Certificados Internacionales de Energía Renovable (I-REC), logramos reducir en un 100% nuestra Huella de Carbono Nacional del Alcance 2 bajo el enfoque de mercado, a partir de energía 100% renovable proveniente del parque eólico Tres Hermanas, ubicado en Marcona, Ica", afirma Mirtha Rodríguez, directora corporativa de...

La inteligencia artificial gana terreno en la exploración minera, pero el juicio humano sigue teniendo la última palabra

La inteligencia artificial está transformando la forma en que se identifican zonas de alto potencial mineral, optimizando recursos y reduciendo riesgos en la exploración minera...

Joe Mazumdar en proEXPLO 2025: “Una geología privilegiada ya no es suficiente”

Mazumdar explicó que cada vez menos empresas exploradoras tienen acceso a financiamiento, y que los fondos disponibles se concentran en proyectos ubicados en jurisdicciones con menor percepción de riesgo...