Perú Renovable: “La electromovilidad dejó de ser una tendencia para ser una realidad a nivel mundial”

Créditos de imagen:

Difusión

Por Anthony Marin

Una adecuada transición energética necesita no solo de una política de Estado que facilite su implementación, también requiere de articuladores que propicien el cambio a través de un esquema sólido y sencillo, que sea adaptable y de fácil llegada a todos. Alfredo Vivanco –presidente de Perú Renovable– nos explica la labor de su organización y como vienen contribuyendo con el fin previamente expuesto.

¿Qué es la Asociación Civil Perú Renovable?

La Asociación Civil Perú Renovable (mediáticamente conocida como Perú Renovable) es una organización sin fines de lucro –establecida en 2021– que tiene como objetivo promover las energías renovables y sostenibilidad en el Perú, desde un punto de vista académico e informativo, a fin de generar un impacto positivo en la sociedad.

¿Quiénes conforman el equipo que dirige la organización?

La ONG fue fundada por Paul Villar, Gabriela Sobrados y yo (Alfredo Vivanco); de los cuales, junto a Gabriela somos directores activos. Asimismo, contamos con jóvenes profesionales que tienen experiencia en la gestión de proyectos de energía renovable.

Actualmente, la organización cuenta con 14 asociados –entre profesionales y estudiantes de distintas carreras– ubicados en distintas partes del Perú (Lima y provincias) y del mundo (Canadá y Suecia).

Es necesario elaborar políticas públicas y una regulación que promueva las tecnologías relacionadas a un transporte ambientalmente responsable.

Alfredo Vivanco, presidente de Perú Renovable

Como parte de su esquema de trabajo, ¿cuál es su principal objetivo?

Perú Renovable tiene como principal objetivo la promoción de energías renovables, así como el impulso de la sostenibilidad en el Perú, a través de medios de difusión interactivos.

En esa línea, las redes sociales son un grades aliadas; a partir de ellas, buscamos llegar a la mayor cantidad de personas, en forma gratuita, con el fin de crear conciencia y educar sobre temas de interés.

¿Qué otras metas manejan dentro de su planeamiento organizacional?

Otra meta relevante que tenemos es la creación de una comunidad, entre los asociados, que esté actualizada en temas técnicos y potencie habilidades de liderazgo y trabajo en equipo; así como les brinde una vitrina para poder dar a conocer sus distintas investigaciones.

Todo ello es posible gracias al posicionamiento que actualmente tiene Perú Renovable en medios digitales, siendo una organización líder entre las distintas ONGs peruanas relacionadas a energías renovables y sostenibilidad. Dicho liderazgo, fue uno de nuestros primeros objetivos, el cual pudimos lograr gracias al compromiso de nuestros asociados y al apoyo de nuestra comunidad.

¿Cómo se desarrollan dentro del ámbito de las energías renovables para promover el desarrollo sostenible?

Como organización realizamos distintas actividades, que van desde la elaboración de infografías relacionadas a temas específicos y la publicación de artículos en las principales revistas del país, hasta la organización de webinars –con referentes de la industria– y la colaboración externa en los eventos de mayor trascendencia de la escena local, como es el caso de Transporte Sostenible.

Confiamos en que la producción de material de calidad es clave para la generación de confianza, no solo en nuestra comunidad, sino también con nuestros diversos agentes colaboradores, siendo el valor agregado que aportamos al sector energético peruano.

Actualmente, la organización cuenta con 14 asociados –entre profesionales y estudiantes de distintas carreras– ubicados en distintas partes del Perú (Lima y provincias) y del mundo (Canadá y Suecia).

Alfredo Vivanco, presidente de Perú Renovable

¿Cuál es su opinión del evento Transporte Sostenible? ¿Qué buscan lograr con su participación?

La electromovilidad dejó de ser una tendencia para ser una realidad a nivel mundial, y empezó a construir sus cimientos en la industria nacional que permita contribuir con lograr un Perú más sostenible.

A fin de conseguirlo, es necesario elaborar políticas públicas y una regulación que promueva las tecnologías relacionadas a un transporte ambientalmente responsable, para lo cual es indispensable contar con foros como Transporte Sostenible, que hacen posible que los distintos actores a nivel público, privado y sociedad civil puedan interactuar y proponer mejoras en el sector que incentiven a la inversión en este tipo de tecnologías.

Perú Renovable, como representante activo de la sociedad civil, se encuentra honrado de participar como aliado estratégico de un evento cuyo alcance está alineado con nuestra filosofía como organización, basada en la promoción de tecnologías eficientes y amigables con el medio ambiente y sociedad.

¿Cómo se visualizan dentro del sector a corto, mediano o largo plazo?

Tenemos planes para diversificar nuestras actividades en favor de nuestra comunidad: a las ya mencionadas infografías, artículos, webinars y eventos, sumaremos propuestas digitales innovadoras durante las próximas semanas, a través de nuestras redes sociales. Asimismo, aunado a nuestras plataformas activas como Facebook, LinkedIn y YouTube, venimos trabajando en el desarrollo de nuestra página web, la cual presentaremos este año

A mediano plazo, buscamos incrementar nuestro impacto a nivel nacional, para lo cual aumentar nuestra presencia en provincia es indispensable. Actualmente, 25% de nuestros asociados se encuentran descentralizados, por lo que una próxima convocatoria de voluntarios tendría especial atención a candidatos de provincia.

Finalmente, a largo plazo tenemos por objetivo mantener nuestra posición de liderazgo en el mercado digital, así como alcanzar mayor visibilidad y actividad no solo en el Perú, sino también a nivel internacional, a través de alianzas con otras organizaciones –sin fines de lucro– en la región, con la misma pasión por difundir los beneficios de una adecuada transición energética, alineada con los objetivos de desarrollo sostenible.

También te puede interesar

Walter Sciutto: “Estamos convencidos de que la movilidad eléctrica es el camino correcto para transformar el transporte en el Perú”

“El parque automotor representa, según la ATU, el 58% de la contaminación del aire en Lima y Callao”, señaló el gerente general de Pluz Energía...

Pluz Energía apuesta por la movilidad sostenible con flota de 35 vehículos SUV 100% eléctricos

Los vehículos se recargarán en estaciones equipadas con cargadores rápidos de hasta 100 kW, que permiten recuperar hasta 100 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos, y cargadores lentos para cargas nocturnas...

Complejo Solar Rubí-Clemesí: Orygen se respalda en la tecnología de drones

“Hoy la tecnología es una aliada estratégica para escalar la generación renovable. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la automatización y el análisis inteligente pueden transformar la operación de una central solar en tiempo real, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta y elevando los estándares de calidad técnica”...

Transfieren 19 proyectos de electrificación rural a empresas regionales Electro Oriente y Adinelsa

Estas obras fueron ejecutadas en los últimos años por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de San Martín, Lima, Arequipa, Ayacucho, Amazonas, Loreto y Cajamarca...

Luz del Sur compra parque eólico San Juan de Marcona por US$253 millones

El parque eólico tiene una potencia de 135,7 MW y entró en operación comercial a finales de 2023. En el mismo distrito, ya operan los parques eólicos Tres Hermanas y Marcona, de propiedad de Luz del Sur y que poseen una capacidad instalada de 129,3 MW...

Minem: Dos centrales de generación de energía renovable iniciaron operaciones

Ambos proyectos han sido desarrollados íntegramente con inversión privada, sin requerir recursos del tesoro público...

Chile: Sector energía requerirá entre 12.000 a 27.000 trabajadores con distintos perfiles durante la próxima década

La publicación cuantifica una brecha de 15.000 personas para cubrir puestos en el rubro energético en un escenario alto, el cual supone un elevado crecimiento de la economía, de desarrollo de proyectos y de la industria del hidrógeno verde...

MTC: Más de 20 millones de pasajeros se movilizaron gratuitamente en la Línea 2 del Metro de Lima

Desde su puesta en marcha en diciembre de 2023, aproximadamente, 50.000 personas viajan a diario por los 5 kilómetros que conforman la Etapa 1A, en el primer tren subterráneo del Perú...

ENGIE Energía Perú lidera gestión del talento en sector energía

“Apostamos por la autogestión del talento y contamos con diversos programas de desarrollo diseñados para potenciar a nuestros equipos y fortalecer el liderazgo en todos los niveles”, señaló Rocío Esparza, vicepresidenta de Recursos Humanos de la energética...

Solar: Minem otorgó concesión eléctrica rural a la empresa Renova Solaris Energía

Los sistemas fotovoltaicos domiciliarios serán instalados en las regiones de Loreto, Piura, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Amazonas, La Libertad, Pasco, Ayacucho, Puno, Junín, Huánuco, Cajamarca y Huancavelica...

Orygen iniciará construcción de Wayra Solar en julio

Orygen incrementará en un 36% su capacidad solar instalada, alcanzando 353.63 MW (AC) de potencia fotovoltaica, lo que refrendará su liderazgo en la producción solar en el país. ...

“Necesitamos reglas claras que permitan la competencia entre todas las tecnologías”

Carlos León, gerente Legal y de Regulación de Kallpa Generación, destacó que el Perú avanza hacia una mayor penetración de energías renovables, con cerca de 30,000 MW en proyectos solares y eólicos en estudio...