BYD Chile ¿accederá al precio preferente establecido para una de las cuotas de carbonato de litio

Créditos de imagen:

Difusión

Tras un proceso de evaluación que se prolongó desde noviembre de 2022, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) asignó la calidad de productor especializado del litio al proponente BYD Chile SpA. De esta forma, BYD Chile SpA accederá al precio preferente establecido para una de las cuotas de carbonato de litio disponibles en las bases de la convocatoria correspondientes hasta 11.244 tons/año de carbonato de litio grado batería (Li2CO3), y a un contrato de suministro por parte de SQM Salar S.A. hasta el año 2030, para su proyecto “Planta de Cátodos de Litio BYD Chile” que instalará en la Región de Antofagasta.

El proyecto está diseñado para producir en Chile 50.000 toneladas año de material catódico del tipo LFP (LiFePO4), utilizando como insumo carbonato de litio, con inversiones estimadas en un mínimo de US$ 290 millones. Se prevé que la iniciativa entre en operación hacia fines del año 2025. En su fase de inversión, proyecta generar 500 empleos y en la operación compromete un plan de capacitación y formación tecnológica para los trabajadores y trabajadoras locales permanentes, así como cooperación en el ámbito de transferencia tecnológica con el ecosistema de I+D en nuestro país.

El 31 de agosto de 2022, Corfo abrió un llamado a empresas nacionales y extranjeras a presentar propuestas para la materialización de proyectos de inversión que permitan la elaboración en Chile de productos de valor agregado de litio que podrán utilizar, como insumos, productos de litio a un precio preferente y con un suministro asegurado hasta el año 2030, provistos por la empresa SQM Salar S.A., de acuerdo a los contratos que la minera mantiene con Corfo.

El 7 noviembre 2022 ingresó la primera postulación a la convocatoria mediante la modalidad de postulación permanente, declarándola admisible el 22 del mismo mes e iniciándose el proceso de evaluación en sus distintas dimensiones y factores tal como se indica en las bases de la convocatoria.

“Con esta primera iniciativa, esperamos dar un fuerte impulso para fomentar la generación de productos en la cadena de valor del litio y a potenciar la inversión y contribuir a la sofisticación productiva y la generación de empleo de calidad”, sostuvo el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente. “Corfo busca que este tipo de proyectos fortalezcan los vínculos y mecanismos de cooperación para generar capacidades con nuestros técnicos, profesionales e investigadores nacionales y así estimular la formación y desarrollo tecnológico en este campo tan relevante para Chile”.

Entre los requisitos que ha dispuesto Corfo para asegurar el adecuado cumplimiento de las condiciones, están la formalización del compromiso de la matriz BYD Company Limited en la ejecución y desarrollo de la iniciativa; la actualización del cronograma del Proyecto de Inversión; la entrega de información sobre el suministro de fosfato de hierro para la elaboración del producto de valor agregado; el cumplimiento de normativa vigente en materia tributaria y de mejores prácticas en materia medioambiental; la capacitación de capital humano y formación tecnológica y la cooperación en transferencia tecnológica y licencias.

BYD Chile fue la primera empresa en el país vecino en proveer buses eléctricos para el transporte público urbano como parte de la política pública de impulso a la electromovilidad. La flota de buses eléctricos en Chile fue la más grande de Latinoamérica y marcó un hito relevante en el país en la electrificación del transporte público cero emisiones que usan baterías de iones de litio.

También te puede interesar

Senace aprueba plan de US$135 millones de minera La Arena

La aprobación contó con la opinión técnica favorable vinculante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y Cultura...

Rafael Estrada: Si el Perú quiere mantener su posición en la minería mundial, debe apostar por startups tecnológicas

Las cifras señalan que en 2022 se invirtieron alrededor de US$ 2.3 mil millones en startups tecnológicas orientadas al sector minero. Un ejemplo emblemático es KoBold Metals, compañía dedicada a la exploración mediante inteligencia artificial...

33 sondajes: exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La profundidad de los sondajes variará entre 180 y 820 m, con una profundidad promedio de 498 m y una longitud total de todos los sondajes de 16.205 m...

US$29.9 millones con luz verde para mejoras en Alpamarca-Pallanga

La etapa de operación para el proyecto propuesto de Alpamarca-Pallanga considera principalmente recepcionar mineral de terceros o de otras unidades mineras...

Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundial

La marca se ubica como el distribuidor Cat con mayor número de reconstrucciones (overhauls) de palas de cable Cat 7495 a nivel mundial, sumando 13 de estos equipos, los más grandes de la marca. Se trata de equipos de alrededor de 1,500 toneladas cortas y más de 20 metros de...

Shahuindo: ampliación de cronograma de exploración y adición de 38 sondajes más

Los sondajes tendrán profundidades variables entre 100 y 400 m, mediante el método de perforación por aire reverso, proyectándose un total de 172,900 m lineales de perforación...

Refinería de Cajamarquilla hasta el 2039

El objetivo del proyecto consiste en continuar con las operaciones de la Refinería Cajamarquilla, a través de la ampliación de la capacidad de almacenamiento de residuos metalúrgicos, sin incrementar la capacidad autorizada y dentro de la propiedad superficial de Nexa...

Vicepresidente de IIMP: Cada dólar invertido en proyectos formales fortalece la competitividad del Perú

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera alcanzó los US$ 3,343 millones a agosto de este año, lo que representa un crecimiento de 12.8% respecto al 2024...

Quehuincha estrena pista hípica y mejora vial gracias al compromiso de Las Bambas

Con una inversión social superior a S/ 370,000, el proyecto responde a una necesidad prioritaria identificada por la propia comunidad...

«Estamos preparados para afrontar los retos de conectividad en entornos mineros»

SONDA integra tecnologías de IA e IoT en sus soluciones de gestión y seguimiento de flotas...

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...