Search
Close this search box.

Empresas deberán adecuarse a la nueva ley de teletrabajo hasta mañana 27 de abril: recuerda las especificaciones de la norma

Créditos de imagen:

Difusión

El 26 de febrero se dio a conocer el reglamento de la nueva ley de teletrabajo que detalla cómo se implementará esta modalidad en el país. Tras 60 días después de su publicación, las empresas que disponen de esta metodología laboral y que aún no se hayan adecuado a los cambios que presenta la norma, tendrán como fecha límite mañana 27 de abril.

Un día después, Sunafil tendrá la facultad para fiscalizar a las empresas que no cumplan con los requerimientos del marco normativo. En ese sentido, César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, comenta sobre las disposiciones a fin de conocer lo requerido por ley. 

El capítulo 7 del reglamento establece las normas asociadas a la provisión de equipos digitales, el servicio de internet y la compensación de gastos por teletrabajo. En relación a los costos que estos presentan durante el horario de trabajo, se indica que el empleador debería de asumirlos. 

Sin embargo, Puntriano señala que el reglamento deja espacio al diálogo entre ambas partes, ya que es posible que se acuerde que el trabajador sea el que proporcione los equipos y asuma el costo sin que se le tenga que compensar por esto. 

“A pocos de cumplirse el plazo, esta negociación es fundamental para el beneficio de todos, ya que en caso el empleador no tenga los fondos necesarios para financiar el teletrabajo, podría solicitar que los trabajadores regresen a la oficina. Por otro lado, muchos empleados prefieren laborar desde su domicilio para no asumir los costos de traslado y comida que se requieren para el trabajo presencial”, menciona el especialista.  

Por su parte, el capítulo 9 de la norma especifica que en cuanto a la seguridad y salud de los colaboradores, el empleador tiene el deber de asegurarse de antemano que el trabajador tenga una ambiente seguro, así este sea en su domicilio. Esto se puede realizar a través de una inspección virtual o un cuestionario.

En este capítulo también existe una definición legal de lo que es un accidente en el teletrabajo. Para ser categorizado como tal, se tiene que demostrar que haya ocurrido en el lugar asignado para trabajar.

El especialista de ESAN explica que esto tiene que haber ocurrido en el ambiente de trabajo cuya seguridad fue previamente verificada por el empleador, y no en una cafetería a donde se le ocurrió ir a trabajar mientras tomaba un café, ya que esta no fue inspeccionada ni designada por el empleador. Asimismo, se tiene que demostrar que esto sucedió dentro del horario laboral y con las herramientas utilizadas para trabajar. 

“En el caso de que se cumplan estas condiciones, el trabajador debe hacer uso del seguro de salud que le provea el empleador, pero si se detecta que hubo cierta negligencia de parte de este, como sería en el caso de que no haya verificado la seguridad del ambiente, la responsabilidad recae en él o ella”, sostiene Puntriano. 

Es importante resaltar que, en el capítulo 8 de la nueva ley de teletrabajo se reconoce el derecho a la desconexión digital, el cual permite que los trabajadores puedan apagar sus dispositivos fuera del horario laboral.  

En esa línea, incluso las personas que no cuentan con un horario laboral fijo, como los gerentes generales, tienen derecho a desconectarse por 12 horas al día. “Durante este periodo, no se le puede exigir que conteste, atienda reuniones o llamadas, a menos que sea un caso excepcional. Incumplir esta norma podría conllevar a que se multe al empleador, ya que es considerada una infracción muy grave según las disposiciones complementarias modificatorias del decreto supremo”, precisa el experto.

Las últimas

También te puede interesar

Exportaciones peruanas sumaron US$ 13,410 millones en primer bimestre

Las exportaciones a China crecieron 25% por las mayores ventas de minerales como cobre, concentrado de plata y molibdeno. También se incrementaron los envíos a Emiratos Árabes Unidos (+215%), Hong Kong (+83%), Singapur (+111%), Corea del Sur (+38%) y Japón (+8%)...

Crearán formato simplificado para acelerar inversiones en Asociaciones Público Privadas

Por otro lado, el director de la DGPPIP agregó que este año existen 34 proyectos para adjudicar, bajo el esquema APP, por más de US$8,8 mil millones en sectores como saneamiento, salud y educación; transporte; inmuebles y turismo; y electricidad...

Komatsu-Mitsui entrega equipos de maquinaria pesada a la Municipalidad Distrital de Pucusana

Los equipos entregados incluyen un cargador frontal y una excavadora hidráulica PC, ambos de la marca Komatsu. Estas herramientas son fundamentales para llevar a cabo trabajos preventivos de conformación de defensas, acondicionamiento de taludes en las quebradas, así como la descolmatación y apertura de diques...

Trump eleva los aranceles al 125% para China pero concede una pausa de 90 días para los demás países

El país asiático anunció más temprano aranceles represalia contra EE. UU. del 84% y anunció que se aplicarán desde el jueves...

«No hay fronteras cuando se ofrece un producto confiable»: Tega Industries y su impacto en la minería peruana

«Nuestro crecimiento en Perú ha superado el 50% anual por tercer año consecutivo, consolidándonos como líderes en tecnología para la minería», afirma Víctor Ruíz...

Indecopi: En 2024 las solicitudes de investigación por dumping y subsidios aumentaron

La Comisión recibió las solicitudes de empresas nacionales relacionadas con presunto dumping y subsidios en los sectores textil, industrial, confecciones, combustibles, cerámicos y productos de acero, relacionadas con los países de China, Pakistán y Estados Unidos...

SNI: Tubos LAC procedentes de China ingresan al mercado peruano con un precio 23% menor que el producto nacional

"Esto obliga a las empresas locales a vender por debajo de los costos razonables de producción, lo cual genera pérdidas en esta línea de productos y afecta su sostenibilidad. Incluso la bobina, materia prima para la fabricación de los tubos, se importa a un precio mayor que el producto final"...

«No se trata de esperar oportunidades, sino de salir a buscarlas»

“La minería y la industria de maquinaria ofrecen grandes oportunidades para las personas que estén dispuestas a aprender, innovar y desafiarse constantemente”, señala Escate, jefa comercial de SK Rental...

«Hay mucho espacio en la industria para que las mujeres tengan un impacto significativo»

«No tengan miedo de perseguir sus sueños y pasiones. Sé que terminarán involucrándose en un campo que es realmente uno de los más emocionantes y desafiantes que existen, y hay mucho espacio en la industria para que las mujeres tengan un impacto significativo», comenta jefa de Sucursal Oriente de Cummins...

¿Qué quieren ser de adultas las niñas del Perú? Ferreycorp lanza campaña para escucharlas

“En el Día de la Mujer, queremos seguir cuestionando creencias que limitan las oportunidades para las mujeres e impiden que reciban un trato equitativo. Especialmente queremos hacerlo con las nuevas generaciones”, señala Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp...

MEF alista primer shock de medidas desregulatorias

Propuestas apuntan a reducir la burocratización y consolidar la confianza empresarial para impulsar inversiones privadas...

Crecimiento económico peruano este año de 4% está sujeto a inversiones en infraestructura y minería

“El año pasado, fue un récord histórico en exportaciones, con US$76 mil millones. Eso ha permitido que nuestro saldo de la balanza comercial sea positivo en US$24 mil millones, otro récord histórico. El país se puede enrumbar en el mediano plazo para superar los US$ 100 mil millones de exportaciones”...