Empresas deberán adecuarse a la nueva ley de teletrabajo hasta mañana 27 de abril: recuerda las especificaciones de la norma

Créditos de imagen:

Difusión

El 26 de febrero se dio a conocer el reglamento de la nueva ley de teletrabajo que detalla cómo se implementará esta modalidad en el país. Tras 60 días después de su publicación, las empresas que disponen de esta metodología laboral y que aún no se hayan adecuado a los cambios que presenta la norma, tendrán como fecha límite mañana 27 de abril.

Un día después, Sunafil tendrá la facultad para fiscalizar a las empresas que no cumplan con los requerimientos del marco normativo. En ese sentido, César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, comenta sobre las disposiciones a fin de conocer lo requerido por ley. 

El capítulo 7 del reglamento establece las normas asociadas a la provisión de equipos digitales, el servicio de internet y la compensación de gastos por teletrabajo. En relación a los costos que estos presentan durante el horario de trabajo, se indica que el empleador debería de asumirlos. 

Sin embargo, Puntriano señala que el reglamento deja espacio al diálogo entre ambas partes, ya que es posible que se acuerde que el trabajador sea el que proporcione los equipos y asuma el costo sin que se le tenga que compensar por esto. 

“A pocos de cumplirse el plazo, esta negociación es fundamental para el beneficio de todos, ya que en caso el empleador no tenga los fondos necesarios para financiar el teletrabajo, podría solicitar que los trabajadores regresen a la oficina. Por otro lado, muchos empleados prefieren laborar desde su domicilio para no asumir los costos de traslado y comida que se requieren para el trabajo presencial”, menciona el especialista.  

Por su parte, el capítulo 9 de la norma especifica que en cuanto a la seguridad y salud de los colaboradores, el empleador tiene el deber de asegurarse de antemano que el trabajador tenga una ambiente seguro, así este sea en su domicilio. Esto se puede realizar a través de una inspección virtual o un cuestionario.

En este capítulo también existe una definición legal de lo que es un accidente en el teletrabajo. Para ser categorizado como tal, se tiene que demostrar que haya ocurrido en el lugar asignado para trabajar.

El especialista de ESAN explica que esto tiene que haber ocurrido en el ambiente de trabajo cuya seguridad fue previamente verificada por el empleador, y no en una cafetería a donde se le ocurrió ir a trabajar mientras tomaba un café, ya que esta no fue inspeccionada ni designada por el empleador. Asimismo, se tiene que demostrar que esto sucedió dentro del horario laboral y con las herramientas utilizadas para trabajar. 

“En el caso de que se cumplan estas condiciones, el trabajador debe hacer uso del seguro de salud que le provea el empleador, pero si se detecta que hubo cierta negligencia de parte de este, como sería en el caso de que no haya verificado la seguridad del ambiente, la responsabilidad recae en él o ella”, sostiene Puntriano. 

Es importante resaltar que, en el capítulo 8 de la nueva ley de teletrabajo se reconoce el derecho a la desconexión digital, el cual permite que los trabajadores puedan apagar sus dispositivos fuera del horario laboral.  

En esa línea, incluso las personas que no cuentan con un horario laboral fijo, como los gerentes generales, tienen derecho a desconectarse por 12 horas al día. “Durante este periodo, no se le puede exigir que conteste, atienda reuniones o llamadas, a menos que sea un caso excepcional. Incumplir esta norma podría conllevar a que se multe al empleador, ya que es considerada una infracción muy grave según las disposiciones complementarias modificatorias del decreto supremo”, precisa el experto.

También te puede interesar

PRODUCE y HD Hyundai Heavy Industries suscriben Memorando de Entendimiento para impulsar el desarrollo de la industria naval en el Perú

Esta cooperación contempla, además, la transferencia de tecnologías, la atracción de inversiones, la formación de capital humano especializado y el intercambio de información científica y tecnológica sobre tendencias globales de la construcción naval...

Metso certifica compensación de emisiones GEI de su flota de vehículos

Por segundo año consecutivo, Metso en Perú obtiene una certificación que valida la trazabilidad de la medición de su huella de carbono. Esta es una de las muchas acciones que la compañía impulsa para reducir su impacto ambiental...

EY: Las empresas peruanas más avanzadas tienen una madurez en la presupuestación comparable a las líderes de Latinoamérica

“Perú ha mostrado un avance significativo en su gestión presupuestal, superando los resultados obtenidos en estudios anteriores de 2021 y 2023. No obstante, aún existen desafíos por superar, así como oportunidades para fortalecer el rol estratégico del área de Finanzas en las organizaciones”, señaló Pablo Salvador, socio líder de Finance Consulting...

AAP: Comercialización de vehículos livianos seminuevos crece más de 10% en primera mitad del 2025

De otro lado, se observa un aumento en la participación de vehículos de marcas chinas dentro de las ventas de los referidos vehículos livianos en los últimos años, la cual llegó a 10.4% al término de junio de 2025, cuando en el 2021 era de 7%...

Aceros Arequipa reporta una utilidad neta de S/ 70 millones durante el segundo trimestre

Durante el segundo trimestre de 2025, las ventas netas ascendieron a S/ 1,289 millones, un 14% por encima del mismo periodo de 2024...

Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin

Con esta importante alianza, los diferentes componentes de los equipos que fabrica Resemin se mantendrán lubricados con aceites y grasas Chevron...

ComexPerú: Mypes representan el 99.7% de las empresas de todo el país

La participación de las Mypes sobre el total de las empresas en el país superó a naciones como Ecuador (donde las Mypes representan al 98.3% del tejido empresarial), Colombia (97.9%), Argentina (97.2%), Uruguay (96.1%), Paraguay (95.7%), Chile (94.2%), Bolivia (94.1%) y Brasil (93.4%)...

Venta de vehículos nuevos marca récord histórico en el primer semestre

La venta de vehículos livianos nuevos totalizó 14,709 unidades en junio, lo que representó un crecimiento de 35.7 % respecto a similar mes del 2024. En tanto, en el acumulado enero-junio, se colocaron 88,783 unidades, cifra superior en 17.6 % al mismo periodo del año anterior...

SNI: 63% de industriales tuvo dificultades para contratar personal técnico calificado en los últimos doce meses

El 47% señaló que el limitado conocimiento de las competencias que requiere el puesto sería .el principal factor que dificulta estas contrataciones, el 38% lo asoció al bajo nivel de especialización en áreas técnicas...

Motores para carga pesada Cummins Perú, con una participación del 21% al cierre del primer trimestre

“Expo Cummins 2025 se ha concebido como una plataforma estratégica para dar a conocer todo nuestro portafolio de productos y servicios, dirigido a diversos sectores como pesca, agroindustria, minería subterránea, automotriz, entre otros”, señaló Blanca Mondragón, directora de la Unidad de Negocios de Aftermarket y Motores de Cummins Perú...

Scania: técnicos peruanos representarán al país en Argentina 

El equipo ganador representará a Perú en la final regional en Buenos Aires, Argentina, junto a los mejores equipos de Brasil, México, Colombia, Chile y otros países...

«En Cachimayo estamos inaugurando este primer semestre un electrolizador de gran capacidad»

"Es el primer equipo que implementará Enaex Perú en la planta con una mejora notoria respecto a eficiencia y productividad, lo que permitirá incrementar su producción de hidrógeno y convertirnos en una opción viable y eficiente en el mercado", adelanta Rodrigo Pastor, su gerente general...