Antamina espera aprobación ambiental de su proyecto de US$2.000 millones en tercer trimestre del año

Proyecto considera el rediseño del tajo para hacerlo más profundo y acrecentar su área en 25%,.

Créditos de imagen:

Difusión

En el marco del Desayuno Empresarial organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú este miércoles 13, se presentó la Ing. Fabiola Sifuentes, vicepresidenta de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Compañía Minera Antamina, para ofrecer una actualización del Proyecto de Extensión de Vida y la situación de la Modificatoria de Estudio de Impacto Ambiental (MEIA). 

Destacó que el citado proyecto minero tipo brownfield contará con una inversión de capital aproximada de US$ 2,000 millones a partir de la aprobación del expediente ambiental, lo que permitirá generar un impacto económico directo traducido en el incremento del 1.3% del Producto Bruto Interno del Perú y el incremento del 22% en el Producto Bruto Interno de Áncash.

LEER TAMBIÉN | Adquisición de 20 camiones 980E-5SE y posible compra de 100 en total: Komatsu-Mitsui y Antamina concretan importante acuerdo

Asimismo, puntualizó que el proyecto busca ampliar la vida de la mina desde el 2028 hasta el 2036, manteniendo la misma área de operación previamente aprobada; y que este no supone un aumento de la capacidad de producción, sino optimizar la eficiencia y sostenibilidad operativa y ambiental de los componentes actuales, como son el tajo, chancadoras y depósito de relaves. 

También, sustentó que la empresa minera con el proyecto aspira a maximizar la recirculación del agua al 100% en la planta de procesos en cumplimiento de los compromisos de cantidad y calidad del recurso hídrico; reducir al 100% los gases de efecto invernadero de alcance 2 en 2030 y ser carbono neutral en 2050; y conservar bofedales y revegetar suelos con especies nativas. 

“La MEIA se viene desarrollando en cumplimiento de los requerimientos del Senace, y ha implicado procesos participativos en el 100% de localidades. Su aprobación es clave para dar predictibilidad a nuestro plan de inversiones. Con ello, estimamos que el expediente obtenga la certificación ambiental a mitad o en el tercer trimestre del 2023”, dijo Fabiola Sifuentes.

Modificación

Según el estudio ambiental, el proyecto de extensión de vida de Antamina considera el rediseño del tajo para hacerlo más profundo y acrecentar su área en 25%, siempre dentro del área de operación, manteniendo y optimizando los controles actuales para mitigar la generación de polvo, ruido y vibraciones, y garantizando el cumplimiento de los estándares ambientales.  

Otra de las acciones será la mejora del sistema de chancado y transporte de mineral y desmonte, con el propósito de aminorar el tamaño y derivar a través de túneles y fajas tanto el material que se procesa como el que se dispone en el depósito de desmonte, siendo necesario afianzar el diseño de ingeniería de las chancadoras para mitigar la generación de polvo, ruido y vibraciones. 

LEER TAMBIÉN | Reposición Antamina: proyecto costará US$2,000 millones y ya no US$1,600 millones, como se anunció previamente

Finalmente, se realizará el recrecimiento de los depósitos de desmonte existentes para recibir un promedio de 30% más de desmonte, procurando un riguroso cuidado con el manejo del agua; y a su vez se prolongará la capacidad del depósito de relaves, con las mismas condiciones de seguridad y estabilidad del dique, y conservando el sistema de colección y tratamiento de aguas.

“Extender la vida de la mina permitirá que Antamina siga contribuyendo durante 8 años más mediante sus aportes directos y de los aportes al Estado, despliegue un plan de cierre de brechas y colabore con los niveles de gobierno en la ejecución eficiente de los recursos y al progreso social, disminuyendo los conflictos sociales en la región”, afirmó la vicepresidenta de Antamina.

También te puede interesar

Dynacor comienza transporte de su planta a Senegal y continúa la integración en Ecuador

En Ecuador, la corporación adelanta que la integración de su filial continúa en tres frentes: organizativo, operativo y comunitario...

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...

La apuesta tecnológica de Ferreyros para una minería en transformación

Ferreyros continúa avanzando con nuevos desarrollos, como su Gemelo Digital MineLink, ganador del Premio Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

Romina: nuevo método de explotación y hasta las 3,300 toneladas por día

La empresa requiere modificar el método de explotación subterránea aprobado Sublevel Caving por el método Sublevel Stoping...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Gold Fields: Empresa local Los Ichus Servicios Generales SAC construirá Casa Comunal de Alto Coymolache

"Esta obra mejora nuestra calidad de vida y refuerza la cohesión social. Agradecemos a Gold Fields por su compromiso y esperamos que siga trabajando en coordinación con las autoridades de todos los caseríos del área de influencia”, expresó el presidente de las rondas de Alto Coymolache, Fredegundo López Hernández...

Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% de la inversión minera en lo que va del año

La inversión ejecutada al cierre de agosto muestra que Moquegua se consolidó como el principal destino de la inversión minera en el país, al registrar US$ 474 millones, equivalente al 14.2% del total nacional...