Debswana y Huawei presentan el primer proyecto de mina de diamantes inteligente del mundo orientado al 5G

Créditos de imagen:

Difusión

El director de Gestión de la Información de Debswana, Molemisi Nelson Sechaba, ha declarado que la solución de mina inteligente de Huawei se ha desplegado en la mina de diamantes a cielo abierto Jwaneng , y que el proyecto comenzó a funcionar en diciembre de 2021. La solución de red privada 4G eLTE de Huawei proporciona conectividad estable para la mina de Jwaneng, conectando más de 260 equipos, incluidas plataformas de perforación, excavadoras, camiones pesados y camionetas. Esto permite la interconexión entre los sistemas de producción, seguridad y protección de la mina.

Antes de adoptar esta solución, la anterior tenía dos limitaciones. En primer lugar, tiene una cobertura limitada. En segundo lugar, utiliza frecuencias inalámbricas públicas y tiene capacidades anti-interferencias menos robustas. Como resultado, los distintos tipos de datos de la mina no podían transferirse de forma estable en tiempo real.

Sechaba afirma que es importante desplegar la solución eLTE para conectar los equipos mineros de forma más estable. Hay dos razones para ello. La primera es la eficiencia. La capacidad de transferir datos en tiempo real hace que equipos como los vehículos mineros sean más eficientes, lo que aumenta el rendimiento y reduce los gastos operativos a largo plazo. En segundo lugar, la solución ayuda a mejorar la seguridad. La recopilación de datos en tiempo real, el backhaul y la interacción hacen que el sistema sea más sensible y preciso para ofrecer una protección más fiable al personal y los vehículos.

Jwaneng es la primera mina de diamantes inteligente del mundo orientada al 5G. Los equipos de hardware, como las estaciones base utilizadas en la solución de transformación digital de la mina, admiten actualizaciones de red a 5G. Las características del 5G, como el gran ancho de banda y la baja latencia, pueden respaldar la aplicación de tecnologías de vanguardia como la conducción autónoma, permitiendo una transformación digital más inteligente de la industria minera en el futuro.

Thulagano M. Segokgo, ministro de Comunicaciones, Conocimiento y Tecnología de Botsuana, declaró que el Gobierno de Botsuana se complace en ver los esfuerzos conjuntos de Debswana y Huawei para impulsar la transformación digital en la industria minera. Debswana es una empresa minera líder en África que, trabajando con Huawei, puede llevar la eficiencia, la productividad y la seguridad de la minería al siguiente nivel. El Gobierno de Botsuana continuará poniendo en marcha medidas de facilitación para apoyar aún más la agenda de transformación digital en todos los sectores, incluida la industria minera, y da la bienvenida a las empresas internacionales, como Huawei, a participar en esta agenda. Entre las medidas que ya están en marcha se incluyen la formulación de una agenda de digitalización, la hoja de ruta 5G y otras políticas de apoyo.

Xu Jun, director de Tecnología de Huawei Mine BU, dijo que Huawei se compromete a utilizar sus fortalezas en tecnologías TIC como 5G, nube, IA e IoT para desarrollar soluciones mineras inteligentes que se basan en una arquitectura de Internet industrial para clientes de la industria minera en todo el mundo. Estas soluciones hacen que la producción minera sea más segura, más eficiente e inteligente. En China, Huawei ha desarrollado conjuntamente una serie de aplicaciones inteligentes con empresas mineras líderes. Por ejemplo, Huawei ha desplegado comercialmente el modelo de minería AI en proyectos con Jinneng Holding Group y Shandong Energy Group. Huawei también ha entregado proyectos de transformación digital minera en regiones como Asia Pacífico, América Latina y África. La colaboración de Huawei con Debswana es un ejemplo de estos proyectos de éxito.

Liao Yong, vicepresidente de Huawei para la Región del África Subsahariana, ha declarado que la minería es la columna vertebral de la economía de muchos países del África Subsahariana y desempeña un papel importante en la economía de África en su conjunto. En los últimos cinco años, Huawei ha prestado servicios a empresas mineras de varios países de la región, como Sudáfrica, Botsuana, Zambia, Namibia y Ghana. De cara al futuro, Huawei trabajará con más socios locales para acelerar la transformación digital minera y crear más valor en África.

Según Debswana, basándose en el éxito del proyecto en la mina de Jwaneng desplegado junto con Huawei y empresas locales de Botsuana, en línea con el programa de empoderamiento económico ciudadano de Botsuana, la compañía planea desplegar también la solución de minería inteligente en sus minas de Orapa, Damtshaa y Letlhakane en 2023.

También te puede interesar

Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37: Existen más de 67 proyectos mineros listos para ejecutarse

“Necesitamos ser un país atractivo para la inversión y, al mismo tiempo, tener un Estado que sepa cumplir su rol frente a la minería ilegal”, enfatizó...

BHP Escondida cierra primer semestre con una producción de 661 mil toneladas de cobre

Su ganancia neta se situó en US$2.644 millones, un incremento del 59% respecto al año anterior. En tanto, los costos operacionales —excluyendo costos financieros netos— totalizaron US$2.830 millones, un 5,3% más que en igual semestre del año pasado, impulsados por la inflación y una mayor producción...

Minerales estratégicos: confirman hallazgo de tierras raras en Junín

La investigación, realizada en el distrito de San Ramón (Chanchamayo), identificó estos valiosos elementos –como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio– en arcillas asociadas al Plutón San Ramón...

Codelco y Anglo American firman acuerdo definitivo para implementar Plan Minero Conjunto en el distrito Andina-Los Bronces

El presidente ejecutivo del Grupo Anglo American, Duncan Wanblad, afirmó que el excelente trabajo de los equipos “refuerza nuestra confianza en el Plan Minero Conjunto y en los más de cinco mil millones de dólares de valor adicional”...

Ferreycorp lleva la experiencia de operar camión gigante Cat 798 al PERUMIN 37

En un stand y zona de exhibición de más de 510 m2, siete empresas Ferreycorp compartirán su oferta de valor a la minería en la ciudad de Arequipa...

San Gabriel iniciará producción en último trimestre del año

Proyecto de oro ubicado en Moquegua tiene un 88% de avance y su inversión ronda los US$500 millones...

Precio del cobre cerró la semana en US$4,54 la libra

En el ámbito corporativo, la fusión entre Anglo American y Teck, valorada en cerca de 53.000 millones de dólares, reafirmó la visión estratégica de largo plazo sobre el cobre y su rol en la transición energética. ...

Minería, el sector que fomenta la inversión de puertos en el Perú

“Invertir en conectividad no es una decisión coyuntural, sino estructural. La minería empuja, pero necesita puertos y corredores logísticos de clase mundial para seguir creciendo”, enfatizó Paz Cárdenas...

Vale recibe licencia de operación para proyecto Serra Sul +20 Mtpa

La licencia de operación, emitida por el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA), constituye un hito importante para el proyecto, de acuerdo con el cronograma previsto, con inicio previsto para la puesta en marcha en el segundo semestre de 2026...

Canadá inicia revisiones aceleradas para grandes proyectos mineros y energéticos

"En este momento de cambio transformador, el nuevo gobierno de Canadá se centra en ejecutar proyectos importantes para conectar a nuestras comunidades, empoderar a los trabajadores canadienses y fortalecer a Canadá", dijo Mark Carney...

Barrick vende mina de oro Hemlo por US$1.100 millones

La transacción se produce en un momento en que los precios del oro en lingotes alcanzan máximos históricos, lo que permite a Barrick obtener un valor sustancial de uno de sus activos tradicionales...

Seis Comisiones Regionales EITI presentarán nuevos estudios de Cajamarca, Arequipa, Loreto, Apurímac, Piura y Áncash

EITI es la referencia mundial para la gestión abierta en los sectores del petróleo, el gas y la minería. Su implementación permite brindar información clara y accesible sobre la gestión de los recursos naturales...