Codelco logra certificación Copper Mark para El Teniente

Créditos de imagen:

Difusión

El proceso de verificación de Copper Mark de Codelco en El Teniente inició con una carta firmada en 2022, a través de la cual la empresa comprometió el ingreso de este centro de trabajo en la cadena de revisión del programa. Para acreditarlo, se evaluaron 32 criterios agrupados en categorías como Negocio y Derechos Humanos, Comunidad, Trabajo y Condiciones Laborales, Medio Ambiente y Gobernanza.

“Nuestro cobre es parte de la solución al cambio climático que amenaza al planeta y debe ser producido de manera responsable en coherencia con esa causa. Las credenciales obtenidas por El Teniente hoy demuestran que vamos por el camino correcto, lo que quedará más claro aún durante 2023, cuando todos nuestros centros de operaciones completen sus procesos y, esperamos, obtengan este sello de alcance mundial”, declaró André Sougarret, presidente ejecutivo de Codelco, tras recibir la certificación internacional para El Teniente.

Para obtener la certificación, la División El Teniente se autoevaluó respecto del cumplimiento de ellos. Posteriormente, un equipo de auditores externos de EY (Ernst & Young) viajó hasta la Región de O´Higgins para corroborar la información y realizar entrevistas con ejecutivos, trabajadores y miembros de la comunidad.

“El valor medioambiental y social es uno de los principales ejes de la gestión en nuestras operaciones. Frente a un mercado que nos pide más cobre, producido de manera responsable, es muy importante demostrar que esta declaración se hace realidad cada día”, comentó Andrés Music, gerente general de El Teniente.

La directora ejecutiva de Copper Mark, Michèle Brülhart, señaló: “Es muy relevante para nosotros que la compañía que actualmente es la mayor productora de cobre del mundo haya comprometido 100% de sus operaciones en este proceso de obtención del sello The Copper Mark. Felicitamos especialmente al equipo de El Teniente por sus logros y su compromiso con las prácticas de producción responsable”.

En cuanto a los avances de la estatal chilena en este ámbito, la vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, Nicole Porcile, destacó que “este sello representa un nuevo paso de Codelco hacia la producción responsable en todas sus operaciones y proyectos. El último año hemos implementado sistemas de gestión ambiental, de seguridad y salud ocupacional, de debida diligencia de Derechos Humanos y de cadena de suministro de minerales, junto a otras acciones para transformar a la organización”.

La ejecutiva añadió que el análisis y la certificación de El Teniente estarán disponibles de manera transparente en el sitio web de The Copper Mark, así como la información del resto de las divisiones, a medida que avancen en este proceso de acreditación.

Copper Mark es un marco de garantía para promover prácticas responsables y demostrar la contribución de la industria de los minerales a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Utiliza un riguroso proceso de evaluación a nivel de sitio o faena minera para verificar de forma independiente si las operaciones individuales de producción de cobre, níquel, zinc y/o molibdeno tienen prácticas de producción responsables. Más del 20% del cobre extraído a nivel mundial se produce actualmente en faenas mineras acreditadas por Copper Mark.

También te puede interesar

Raúl Pozo: Estimación de parámetros geotécnicos, vitales desde la exploración hasta el cierre de mina

Pozo explicó que para estudiar la caracterización del macizo rocoso se debe evaluar la roca intacta a través de ensayos en laboratorio de comprensión uniaxial y triaxial...

IPE: Desarrollar un proyecto minero en el Perú tarda 40 años en promedio

Perú no es la excepción: entre la exploración y el inicio de producción, los proyectos mineros tardan 40 años, en promedio, y va en aumento. Incluso, en el caso del cobre, este promedio alcanza los 62 años...

Renting: una oportunidad para contratistas mineros y mediana minería

“Los clientes acceden a máquinas de estreno, de nueva tecnología y de configuración específica, y en consecuencia, pueden lograr buenos niveles de confiabilidad y disponibilidad como beneficio”, recalca Juan Javier Abanto Benavides, gerente comercial de ZAMine Perú...

Minem: Más de 19,000 mujeres trabajan hoy en la minería formal peruana

Las mayores cifras reportadas por empleo minero en general corresponden a las empresas Sociedad Minera Cerro Verde SAA, Anglo American Quellaveco SA y Compañía Minera Poderosa SA, respectivamente...

El cobre: competencia y oportunidad

Escribe Vidalón Guillermo, comunicador social especialista en la industria extractiva...

Lanzan centro de formación online para profesionales del sector minero energético en Latinoamérica

Erudia Center busca atender a perfiles profesionales que requieren constante actualización para superar los desafíos de una industria en crecimiento y de exigencias constantes...

Pegoco SAC se aventura con el proyecto Flint

El programa de perforación contempla la ejecución de aproximadamente 1,800 m con la finalidad de evaluar la posible existencia de cuerpos mineralizados de interés...

Cocha Este, un proyecto de exploración de Las Bambas

Se estima un avance promedio de la máquina perforadora de aproximadamente 30 m por día que incluye doble turno para las perforaciones diamantinas...

Mina El Teniente perdió entre 20.000 y 30.000 toneladas de cobre por accidente, dice Codelco

“Desde la noche del domingo 10 de agosto, la operación se ha venido restableciendo gradualmente, en virtud de las autorizaciones del propio Sernageomin y la Dirección del Trabajo”, indicó Pacheco...

El Perú es potencia en cobre y oro, pero no forma suficientes profesionales en minería

El especialista en precio de metales, Washington López, recordó que Perú cuenta con una cartera de 62 proyectos mineros que suman más de US$ 60,000 millones, capaces de generar hasta dos millones de empleos directos e indirectos...

San Gabriel: cambios de US$ 37.3 millones obtienen el permiso

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...

Cambios en programa de exploración en proyecto Los Chapitos

Habilitación de 85 nuevas plataformas de perforación adicionales a las 180 plataformas aprobadas dentro del área efectiva del proyecto...