Las Bambas: Cámara de Comercio de Apurímac pide presencia del Ejército para desbloqueo de la mina

Desde el 1 de febrero la minera paralizó sus operaciones debido a la falta de insumos.

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente de la Cámara de Comercio de Apurímac, Edward Palacios, informó que solicitarán a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) la presencia de miembros del Ejército del Perú (EP) para garantizar el libre tránsito en el corredor minero, y los insumos lleguen a Las Bambas. “Hemos redactado un documento a la PCM solicitando la intervención de las Fuerzas Armadas para recuperar no solo la carretera que articula Abancay con el resto del país sino también el corredor vial minero del sur porque esta afectación económica es una suma de todo desde años anteriores”, remarcó en diálogo con RPP.

El Perú está dejando de recibir aproximadamente S/ 5.2 millones diarios en impuestos y Apurímac S/ 3.8 millones diarios. “Es una mala noticia [paralización de Las Bambas]. Es una continuidad de malas noticias para la región y el país. Nosotros hemos estado insistiendo en que se necesita poner un poco de principio de autoridad en la región. La paralización de Las Bambas, para nosotros, es una pérdida muy grande porque para el Perú representa más del 1% del PBI”, mencionó.

Desde el 1 de febrero la minera paralizó sus operaciones debido a la falta de insumos que no ingresan desde diciembre pasado a causa de los continuos bloqueos en la corredor minero. El Sindicato de Trabajadores de Las Bambas indicó que esta situación perjudica a 8,500 trabajadores. “Hay una parte de la población que ha analizado el problema y sabe que es un perjuicio para la región [la paralización de Las Bambas], pero hay otra parte que ha sido azuzada, que no vio reflejada esta bonanza económica en la región. Esa gente esta envenenada, tiene justos reclamos, pero eso han sido problemas de gobiernos subregionales”, comentó.

Palacios indicó que existen 1.200 empresas, entre Apurímac y Cusco, que se verán afectadas porque proveían directamente a Las Bambas. A esto se suma que el Gobierno Regional de Apurímac dejará de percibir el dinero para atender las brechas sociales, precisó.

También te puede interesar

Implementarán programa de servicio para accionamientos de molinos sin engranajes en minas de cobre de Codelco

Como parte del LTSA, ABB proporcionará gestión continua del ciclo de vida para los cuatro sistemas GMD clave de Codelco: tres en la mina Ministro Hales, en la región de Antofagasta, y uno en la mina Andina, en la región de Valparaíso...

Teck aplaza planes de crecimiento globales para centrarse en producción de cobre en Chile

“Teck se compromete a posicionar las operaciones de QB para lograr un rendimiento fiable a largo plazo”, afirmó la empresa en el comunicado. No se aprobarán otros proyectos de crecimiento importantes “hasta que QB alcance un estado de operaciones estable y cumpla los objetivos de aumento de la producción”...

Magotteaux y Pontificia Universidad Católica buscan potenciar investigación aplicada en minería

Magotteaux es parte de la multinacional Sigdo Koppers, que cotiza en la bolsa de Santiago y es uno de los conglomerados chilenos más importantes y dinámicos fundado en 1960. Cuenta con 22 unidades de producción distribuidos en 12 países...

Los expertos que están redefiniendo la gestión de relaves estarán en RELAVES PERÚ 2025

En su décimo aniversario, DEEV presenta a referentes mundiales en innovación, estándares y sostenibilidad en relaves...

MEF: “Vamos a desarrollar en Cajamarca una cartera priorizada de proyectos por más de US$ 19,000 millones”

“Con el EESI Territorial buscamos que cada proyecto, sea público o privado, avance con una hoja de ruta clara para generar empleo formal, elevar la productividad y transformar la riqueza de esta región en desarrollo sostenible para su gente”, afirmó Pérez Reyes...

Jimena Sologuren: “La minería es una gran oportunidad para poder sacar adelante las regiones más alejadas del país”

"Como ciudadanos tenemos que empezar a reconocer cuál es el rol de cada uno. Esto no implica que la empresa sea ajena al desarrollo territorial. La minería es una palanca de desarrollo si hay esa sinergia entre los actores locales", subrayó...

Freeport McMoRan tiene un plan de US$7,500 millones para extender vida útil de mina El Abra por 40 años

Proyecto de Continuidad Operacional de Minera El Abra que ingresará a evaluación ambiental a finales de enero de 2026...

Oro alcanza un nuevo récord: US$ 3.528 la onza

Los futuros del oro también alcanzaron un nuevo máximo, cotizando aproximadamente a US$3,590.40 por onza en Nueva York...

PERUMIN 37: Perú, socio estratégico global en la transición energética

“Contamos con ventajas indiscutibles: grandes reservas de cobre y una industria minera que es motor de ingresos fiscales. Sin embargo, para ser un socio confiable debemos ir más allá del recurso: necesitamos instituciones sólidas, eficiencia en la gestión pública y sostenibilidad ambiental y social”, destacó Juan Carlos Ortiz...

Ingemmet actualiza mapas geológicos de sierra central y revela nueva información sobre fallas activas y vetas de oro

Ingemmet identifica rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma...

Clave para su crecimiento: Minera Centinela inicia construcción de nuevo tajo

El desafío es partir con la autonomía en enero de 2026, por lo que ya se está avanzando en la construcción de la red inalámbrica y todos los respaldos digitales y tecnológicos que se requieren. A futuro, además, el proyecto incorporará nueva infraestructura, en particular un nuevo truck shop, polvorín...

Perú posee segunda mayor radiación solar del mundo y será clave en transición energética, destaca José Estela

El Foro de Transición Energética Minera se desarrollará el próximo 25 de septiembre en la Sala Hermanos Ticlavilca del Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa, como parte de PERUMIN 37, la convención minera líder de Latinoamérica y el mundo...