Minem impulsa proyectos energéticos por cerca de S/ 1,500 millones

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, indicó que su sector viene impulsando una serie de importantes proyectos energéticos que demandarán una inversión aproximada de 1,500 millones de soles, que beneficiarán a las poblaciones de menores recursos del país.

Asimismo, detalló que una de estas iniciativas es el vale de descuento del Fondo de Inclusión Social Energético (Vale Fise), que beneficia a 940,000 familias de escaso recursos, con un descuento de 25 soles en la adquisición de un balón de gas licuado de petróleo (GLP).

“De este total, 925,000 son de vivienda, 1,400 son comedores populares del programa de complementación alimentaria, 3,300 son ollas comunes y 1,245 son instituciones educativas del programa Qali Warma”, detalló en conferencia, tras la sesión del Consejo de Ministros, con la participación de la presidenta Dina Boluarte y el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Ótarola, en Palacio de Gobierno.

Asimismo, Vera aseguró que se continuará con el programa de masificación del gas natural, mediante el cual se intensificará la construcción de ductos en la zona comprendidas por las regiones Puno, Cusco, Apurímac, Huancavelica, Junín y Ucayali.

“Actualmente, contamos con 800 millones de soles para impulsar este programa y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) nos ha transferido 460 millones de soles más que nos permitirán construir alrededor de 1,000 kilómetros de ductos que beneficiarán a aproximadamente 100,000 familias”, refirió.

Del mismo modo, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) explicó que se está trabajando en el respectivo decreto supremo para apoyar a alrededor de 86,000 familias de La Convención (Cusco) con los vales para la adquisición de GLP.

“En las zonas de donde se extrae el gas (Megatoni y Kepashiato) estableceremos vales de 63 soles, con lo cual, en esos lugares, prácticamente el gas no costará nada”, afirmó.

Con relación a la refinería de Talara, Vera sostuvo que ya reinició sus operaciones luego de los problemas que tuvo por la falta del suministro de un insumo debido al bloqueo de carreteras.

“Esperamos que en unos 10 días se inicie la producción de combustible de bajo azufre, algo importante porque es un proyecto de gran inversión para el país. Además, en los primeros días de febrero se firmará el contrato del lote 192, probablemente en la ciudad de Iquitos”, indicó.

Electrificación y minería

Al referirse a la electrificación, el ministro de Energía y Minas comentó que hay proyectos importantes que están en ejecución en estos momentos, que son básicamente para las zonas fronterizas como las cuencas de los ríos Cenepa, Comaina, Numpatkay, Santiago, en región Amazonas, los cuales demandarán una inversión de 142 millones de soles y beneficiarán a 28,275 pobladores.

“También estamos iniciados proyectos que beneficiarán a las provincias de Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya en Puno, con una inversión que supera los 82 millones de soles en beneficio de aproximadamente 21,272 habitantes de 480 localidades”, precisó.

En el tema minero, el titular del Minem aseveró que se está trabajando la Ley de Formalización Minera, para la cual se invitará a representantes de esos grupos minero para que brinden aportes y sugerencias.

“Queremos que se formalicen y que contribuyan con esta ley, de tal manera que se sientan incorporados a la legalidad. Vamos también a apoyar el destrabe de los grandes proyectos mineros de la mediana y gran minería que son muy importantes, porque favorecerán los ingresos del país, generarán más empleo y permitirán hacer obras de infraestructura para el país”, puntualizó.

También te puede interesar

América Latina y el Caribe refuerza su agenda climática con enfoque en metano durante cumbre regional en Perú

La viceministra de Minas del Perú, Iris Cárdenas, subrayó que una tonelada de metano equivale al impacto de 18 toneladas de CO₂, por lo que su control representa una estrategia costo-efectiva para cumplir con el Acuerdo de París...

Pluz Energía emitió papeles comerciales por S/113.7 millones

Esta es la primera emisión de papeles comerciales que realiza la empresa de distribución eléctrica desde el 2002...

Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW

El Perú cuenta con un potencial solar de 937 GW que pueden ser aprovechados a futuro en proyectos de generación, pues actualmente solo se usa el 0,08% de ese total...

Avanza construcción del primer proyecto de almacenamiento de energía de Transelec

El sistema está constituido por 154 equipos de 20 pies con miles de celdas de baterías de energía cada uno, con una potencia nominal de inyección de 105 MW y una capacidad de almacenamiento de 420 MWh...

Gobierno inaugura en Arequipa la planta solar más grande del Perú

Central Solar San Martín evitará la emisión de 167 mil toneladas de CO₂ al año...

Luz del Sur compra parque eólico San Juan de Marcona por US$253 millones

El parque eólico tiene una potencia de 135,7 MW y entró en operación comercial a finales de 2023. En el mismo distrito, ya operan los parques eólicos Tres Hermanas y Marcona, de propiedad de Luz del Sur y que poseen una capacidad instalada de 129,3 MW...

Otorgan concesión definitiva a Engie Energía Perú para ejecutar proyecto Central Solar Expansión Intipampa

El proyecto, que tiene una inversión estimada de US$ 56.6 millones, contará con una potencia instalada de 51.7 megavatios y se desarrollará en la provincia de Mariscal Nieto, en la región Moquegua, de acuerdo a lo señalado en la Resolución Ministerial N°194-2025-MINEM/DM...

Electrocentro devolverá IGV a usuarios de distritos afectos a la ley de la Amazonía

La norma excluye del IGV a las empresas que presten servicios de distribución y comercialización de energía eléctrica en las provincias de Leoncio Prado, Puerto Inca, Marañón y Pachitea...

Masificación del gas natural: cuatro líderes del sector revelan desafíos y éxitos en la distribución

El 12 de junio, en el Hotel Hilton Garden Inn Cusco, como parte del evento PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, se realizará un congreso descentralizado que apunta a promover el desarrollo de infraestructura y abastecimiento de energía para mejorar la competitividad de las regiones...

Cusco debate su futuro energético: ¿gas natural u otras energías más asequibles?

Este jueves 12 de junio se desarrollará el panel “Gas natural o energía barata: ¿qué priorizar en el debate?”, el cual forma parte de las sesiones de PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, evento que se realizará en el Hotel Hilton Garden Inn, de la ciudad de Cusco...

Volcán tacneño podría abastecer de energía limpia a más de medio millón de hogares

A través de la geotermometría química, se estimó la temperatura del reservorio geotérmico, que podría superar los 200 °C, lo que lo clasifica como un sistema de alta entalpía, ideal para la generación eléctrica...

Especialistas y funcionarios analizarán oportunidades para el impulso de energía competitiva en Cusco

Evento que se realizará el 12 de junio reunirá a líderes del sector energético, autoridades y académicos que debatirán el futuro del gas natural en la Ciudad Imperial...