En septiembre, el subsector minero peruano empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores, evidenciando un incremento de 1.8% respecto a lo reportado el mes previo (271,683 trabajadores) y una expansión de 12.2% respecto a lo declarado en idéntico mes del año anterior (246,349 trabajadores), dijo el Ministerio de Energía y Minas (Minem) en su más reciente boletín estadístico.
“De esta forma, se registró la mayor cifra histórica de este significativo indicador y el octavo mes consecutivo de crecimiento”, explicó el Minem.
En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores).
Con respecto al tipo de empleador, las posiciones laborales generadas por los contratistas (empresas contratistas mineras y empresas conexas) constituyeron el 72.8% del total de empleo en el noveno mes del año, significando una mejoría de 16.4% en comparación a lo declarado en septiembre de 2024.
Por otro lado, el empleo generado por las compañías (empresas mineras) representó el 27.2% del empleo total del subsector minero, lo que significó un incremento interanual de 2.4%.
Según la distribución del empleo minero a nivel departamental, Arequipa conservó su posición líder con 41,431 trabajadores representando el 15.0% de la participación total, de los cuales 38,529 fueron varones y 2,902 mujeres.
Moquegua ocupó el segundo lugar con un total de 27,018 trabajadores, mientras que en tercer puesto se ubicó La Libertad con 23,130 trabajadores reflejando el 8.4% del total de puestos de trabajos generados a nivel nacional.
Las empresas que más destacaron en estos tres departamentos fueron: Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., Anglo American Quellaveco S.A. y Compañía Minera Poderosa S.A.