En el tercer trimestre, la producción de estaño refinado de Minsur fue de 8,699 toneladas (+7% interanual), debido principalmente a la mayor alimentación de concentrado en Pisco proveniente de San Rafael (+11%) y B2 (+6%), revertido parcialmente por las menores leyes de concentrado alimentado (-6%).
La utilidad neta alcanzó los US$165.3 millones (US$12.2 millones más que hace un año) por el mayor resultado operativo, revertido parcialmente por los mayores impuestos a las ganancias corrientes (-US$11.5 millones). La utilidad neta ajustada fue de US$88.5 millones (+13%).
La producción de oro de la empresa del Grupo Breca fue de 11,988 onzas (-10%), principalmente debido al agotamiento de las reservas en la mina, en línea con nuestro plan.
Las ventas se situaron en los US$322.6 millones (+18%), como consecuencia del mayor volumen vendido (+14%) y mayor precio de estaño realizado (+7%), los cuales fueron parcialmente revertidos por el menor volumen vendido de oro (-18%).
El ebitda fue de US$184.3 millones (+18%) debido principalmente a las mayores ventas (+18%), revertidas parcialmente por los mayores gastos de administración (+69%), exploraciones y proyectos (+30), así como por el mayor costo de venta (+6%).
San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso.
B2, también en Puno, tuvo una producción de 2,006 toneladas (+2%), debido a la mayor recuperación (+3%) y al mayor mineral tratado en la planta (+2%), lo cual fue parcialmente revertido por una menor ley de alimentación (-3%). La producción de estaño refinado en Pisco (Ica) fue de 8,699 toneladas (+7%).