La exploración minera en el Perú muestra signos de recuperación tras varios años de desaceleración, aunque todavía a un ritmo inferior al potencial geológico del país, sostuvo César Riofrio, miembro del comité organizador del XV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2026).
La Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2025 agrupa actualmente 80 proyectos con una inversión total de US$ 727,5 millones, una cifra que representa un incremento superior al 40% respecto al 2024, cuando el monto ascendía a US$ 518 millones distribuidos en 74 proyectos.
“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre. Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”, advirtió Riofrio.
Riofrio destacó que, si bien los datos reflejan un repunte, “el ritmo de exploración sigue siendo moderado frente a lo que el país necesita para capitalizar plenamente su potencial geológico”.
En comparación con la cartera inicial de este año, que consideraba 84 proyectos valorizados en US$ 1,039 millones, la actualización a agosto de 2025 evidenció la salida de cuatro proyectos y un ajuste de montos de inversión. No obstante, durante el mismo periodo se autorizaron 16 nuevos proyectos exploratorios con una inversión comprometida de aproximadamente US$ 74 millones.
De cara al 2026, el Minem ha identificado 32 proyectos potenciales que podrían incorporarse a la próxima edición de la cartera de exploración, con una inversión estimada en US$ 185,7 millones. Entre los principales figuran Michiquillay (US$ 26,2 millones, Cajamarca), Falchani (US$ 15 millones, Puno), Elida (US$ 15 millones, Áncash), Colquemayo (US$ 13,5 millones, Moquegua) y Cañón Florida (US$ 13,2 millones, Amazonas).
“Estas iniciativas reflejan un interés sostenido por parte de las empresas mineras en diversificar su portafolio exploratorio y fortalecer la base de nuevos proyectos que garanticen la continuidad del sector a mediano y largo plazo”, comentó el geólogo.
El vocero de proEXPLO 2026 agregó que para que el país retome una senda de crecimiento minero sostenible para 2026, se debe consolidar los avances actuales y redoblar esfuerzos en tramitación, diálogo con comunidades y transparencia: “Solo así la inversión proyectada podrá materializarse y la minería continuará siendo un motor clave para el desarrollo económico del país”.