Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 432 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte.

Créditos de imagen:

Difusión

Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú inauguró su primera sucursal ambientalmente sostenible en la ciudad de Arequipa, consolidando su compromiso con una operación más eficiente y responsable con el medio ambiente. La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 432 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte.

“Esta sucursal representa la evolución de nuestra red de atención, al integrar innovación tecnológica y sostenibilidad en la operación diaria. Arequipa es un punto estratégico para el negocio de construcción y minería subterránea, y con esta sede buscamos estar más cerca de nuestros clientes, ofreciendo un servicio ágil, seguro y con el estándar ambiental que guía todas nuestras operaciones”, destacó Diego Salgado, gerente general de Construcción & UGM de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú.

“Esta sucursal es un paso más hacia nuestro objetivo de que todas las sedes operen con energía 100% renovable y estándares internacionales de gestión ambiental”, añadió Salgado.

Infraestructura moderna y sostenible

La nueva sucursal de Komatsu-Mitsui en Arequipa se enmarca en la Hoja de Ruta Ambiental 2030 de la compañía, que contempla metas como garantizar el cumplimiento del 100 % de las regulaciones ambientales, construir nuevas instalaciones 100% amigables con el medio ambiente, reducir la huella de carbono nacional en 30%, lograr la carbono neutralidad en su sede principal ubicada en el Callao.

La sede incorpora diversas soluciones orientadas al ahorro de recursos. Cuenta con sistema de terma solar, iluminación LED con sensores de presencia en todos los ambientes y aprovechamiento de la iluminación natural.

Asimismo, dispone de griferías de bajo consumo y duchas ahorradoras, urinarios secos y control de consumo de agua y energía de manera diferenciada. Además, se ha considerado equipamiento que garantiza la accesibilidad de personas con discapacidad visual, movilidad reducida y baja estatura, promoviendo espacios inclusivos y funcionales.

“La sostenibilidad es parte esencial de nuestra estrategia corporativa. Hemos trasladado los aprendizajes de proyectos anteriores para que cada nueva instalación sea más eficiente, segura y respetuosa con el entorno. Esta sucursal es un paso más hacia nuestro objetivo de que todas las sedes operen con energía 100% renovable y estándares internacionales de gestión ambiental”, añadió Salgado.

Construcción y minería subterránea

El negocio de construcción y minería subterránea representa aproximadamente el 16% de las ventas de Komatsu-Mitsui, y mantiene un desempeño sólido en los últimos años. La compañía ofrece una amplia gama de soluciones integrales, que incluyen equipos de movimiento de tierra y compactación, renta de maquinaria, mantenimiento especializado y soporte técnico permanente. 

Gracias a su alianza con marcas globales como Komatsu, Bomag, Manitou y Powerscreen Komatsu-Mitsui pone a disposición de sus clientes tecnologías de última generación orientadas a la eficiencia operativa, la reducción de costes y la sostenibilidad ambiental. Estas soluciones permiten tanto a contratistas como a empresas de infraestructura optimizar sus plazos, minimizar emisiones y operar con menor impacto ambiental, lo cual resulta clave en contextos de obras viales, urbanas y de infraestructura en el sur del país.

“La construcción y la minería subterránea son segmentos clave para Komatsu-Mitsui porque contribuye directamente al desarrollo regional y a la generación de empleo. Este año el mercado ha mostrado un crecimiento sostenido y esperamos que en 2026 mantenga un crecimiento moderado, acompañado de nuevas obras públicas y privadas. Desde Komatsu-Mitsui seguiremos apostando por la descentralización y por una atención cada vez más cercana, tecnológica y sostenible”, subrayó Diego Salgado. La compañía proyecta continuar replicando este modelo eco-amigable en futuras sedes a nivel nacional.

También te puede interesar

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...

Compañía Minera Kolpa ejecutará proyecto deportivo con Obras por Impuestos por S/ 1.8 millones en Huancavelica

El proyecto contempla el mejoramiento de la losa deportiva de Yanaututo, que incluirá la instalación de grass sintético en un área de 567.00 m²...

Senace se propone reducir hasta en 80% los plazos de aprobación de los EIA-d

Actualmente, los estudios de impacto ambiental detallados —requisito clave para iniciar nuevos proyectos mineros— pueden demorar entre 12 y 18 meses en ser aprobados...

ANA inaugura moderna estación hidrológica para monitoreo del agua en cuenca Amazónica

Una estación hidrológica automática registra y transmite en tiempo real datos de lluvia, caudales y niveles de los ríos, permitiendo vigilar la disponibilidad del recurso, prevenir desastres como inundaciones y fortalecer la gestión hídrica...

Tormenta eléctrica: fallece trabajador de empresa proveedora de Antamina

El accidente sucedió ayer, martes 11 de noviembre de 2025, durante una tormenta eléctrica mientras se encontraba en la parte alta de un cerro circundante...

Pese a interrupción operativa temporal, Hudbay Perú está en camino de alcanzar sus previsiones de producción

Las operaciones en sus minas Constancia y Pampacancha, en el Cusco, produjeron 18.114 toneladas de cobre, 26.380 onzas de oro, 577.446 onzas de plata y 185 toneladas de molibdeno durante el tercer trimestre...

Ejecutivo eleva a nivel histórico topes de Obras por Impuestos

El nuevo marco establece un incremento de 50 % respecto a los topes anteriores, alcanzando S/ 66,838 millones en total, la cifra más alta desde la creación de este mecanismo. De ese monto, S/ 32,589 millones corresponden a Gobiernos regionales y S/ 34,249 millones a locales...

Antapaccay optimiza su planta con innovaciones: trabajadores identificaron cuellos de botella

“Los logros de este año se enmarcan en una política que prioriza la seguridad, la eficiencia y la innovación continua gracias a una gestión que mira más allá de los indicadores de producción”, destacó Dercy Soto, gerente de Mantenimiento Planta. ...

“Nos preocupa mucho que no haya una postura clara sobre el Reinfo”, señala la presidenta de la SNMPE

Torreblanca recordó que el Reinfo, implementado originalmente como una herramienta temporal para facilitar la formalización, se ha prorrogado en reiteradas ocasiones sin resultados sostenibles...

Gustavo De Vinatea: “Es un mito que sin Ley MAPE se deba prorrogar el Reinfo”

“Es un gran mito que nos han vendido que si no hay una ley MAPE, se va a caer en un abismo de falta de regulación, en un vacío legal terrible que va a retrasar la minería peruana. Eso es mentira”, enfatizó...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

SNI: 20% de industriales exportadores afronta barreras arancelarias y altos costos logísticos

El estudio indica que el 68% de los industriales exportadores ha identificado muestra interés en nuevos mercados internacionales para ampliar su posicionamiento...