La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó que las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP) representan una de las apuestas más ambiciosas del Gobierno para dinamizar la economía y promover el desarrollo regional, bajo un enfoque de sostenibilidad fiscal y atracción de inversiones.
Durante su participación en el Foro Internacional de Zonas Económicas Especiales Privadas, la titular del MEF subrayó que el nuevo marco legal, establecido por la Ley N.º 32449, “no es solo un régimen tributario especial, sino una herramienta estratégica para estimular la productividad, la formalización y la diversificación de la economía peruana”.
“Cada beneficio tributario está vinculado a compromisos concretos de inversión, empleo e innovación. No se trata de trasladar ventajas, sino de crear valor y oportunidades reales para las regiones”, afirmó la titular del sector Economía, Denisse Miralles.
Asimismo, resaltó que el MEF impulsa una política articulada que integra las ZEEP con la cartera nacional de Asociaciones Público-Privadas, que entre enero y octubre de este año ha adjudicado más de US$ 2,300 millones y proyecta un pipeline de US$ 27,200 millones más hasta diciembre de 2026, el cual incorpora, compromisos de ampliación de inversión, mediante adendas estratégicas.
“La inversión privada y la inversión pública no son caminos paralelos, sino motores complementarios que deben avanzar juntos para multiplicar su impacto en empleo, productividad y bienestar”, precisó la ministra Miralles.