Las operaciones en Perú de la canadiense Hudbay Minerals mantuvieron un desempeño estable en el tercer trimestre a pesar de las interrupciones temporales sufridas debido a la agitación social. Las protestas a nivel nacional, que comenzaron a principios de dicho trimestre, afectaron temporalmente las rutas de transporte, lo que provocó limitaciones en el suministro y el transporte de concentrado, explicó la empresa.
Las operaciones en sus minas Constancia y Pampacancha, en el Cusco, produjeron 18.114 toneladas de cobre, 26.380 onzas de oro, 577.446 onzas de plata y 185 toneladas de molibdeno durante el tercer trimestre. La producción de cobre fue menor que en los periodos comparables, principalmente debido a la menor cantidad de mineral procesado como consecuencia de la parada operativa temporal. La producción de oro fue mayor que en el segundo trimestre de 2025 debido a las mayores leyes de cabeza provenientes de una mayor proporción del mineral de Pampacancha.
A pesar del impacto de la interrupción operativa temporal debido a la inestabilidad social, Hudbay está en camino de alcanzar sus previsiones de producción para 2025 en todos los metales en Perú, y se espera que la producción de oro supere el límite superior del rango previsto.

Para superar estas limitaciones, Hudbay ajustó la secuencia de la mina, priorizando las actividades mineras en Pampacancha y mezclando mineral de baja ley almacenado en la planta de procesamiento. Los bloqueos de carreteras a lo largo de la ruta de transporte se reabrieron a mediados del tercer trimestre, lo que permitió a Hudbay reducir los niveles de inventario de concentrado en la mina y reabastecer los suministros.
A finales de septiembre, la agitación social se intensificó en todo Perú. Junto con otras minas del corredor minero sur, la mina Constancia de Hudbay se vio afectada por protestas locales y bloqueos ilegales. La seguridad de todo el personal es la principal prioridad de la compañía, por lo que Hudbay suspendió las operaciones en Constancia el 22 de septiembre como medida de precaución para garantizar la seguridad del personal y dar tiempo a Hudbay y a las autoridades para abordar las protestas ilegales.
Durante la interrupción temporal de la actividad, el equipo de Hudbay en Constancia realizó mantenimiento preventivo en la planta de procesamiento y en ciertos equipos mineros. Desde la reanudación de las actividades mineras el 3 de octubre y de la planta de procesamiento el 5 de octubre, las operaciones en Constancia se han normalizado.
La producción de plata fue mayor que en el segundo trimestre de 2025 debido a las mayores leyes. La producción de molibdeno fue menor que en el segundo trimestre de 2025 debido a la menor cantidad de mineral procesado y a menores recuperaciones.
El volumen total de mineral extraído en Perú durante el tercer trimestre fue menor que en el segundo trimestre como consecuencia de la parada operativa temporal descrita anteriormente. Sin embargo, la cantidad de mineral extraído de Pampacancha aumentó significativamente.
En el tercer trimestre, el procesamiento en planta promedió aproximadamente 76.000 toneladas diarias, cifra inferior a la del segundo trimestre debido a la menor cantidad de mineral extraído y a la parada operativa temporal. La ley del cobre procesado disminuyó un 9%, principalmente debido a la menor ley del mineral proveniente de las reservas, compensada parcialmente por la mayor ley del mineral de Pampacancha.
Debido a la inestabilidad social regional que afectó las rutas de transporte durante el trimestre y al oleaje que impactó los envíos portuarios a finales de septiembre, un envío de 20.000 toneladas métricas secas de concentrado de cobre, valorado en aproximadamente 60 millones de dólares debido a su alto contenido de oro, se pospuso de finales de septiembre a principios de octubre, lo que redujo los volúmenes de ventas en el tercer trimestre de 2025. Este envío se vendió posteriormente en octubre y los niveles totales de inventario de concentrado se han normalizado desde entonces.
La producción de la minera en nuestro país durante el mes de octubre totalizó aproximadamente 9.200 toneladas de cobre y 16.600 onzas de oro, lo que refleja una óptima alimentación de mineral a la planta, con una importante contribución de mineral de Pampacancha y un menor procesamiento de mineral almacenado.