Hace más de dos décadas comenzó la operación del proyecto Camisea, uno de los hitos más importantes en la historia energética del Perú. Su puesta en marcha permitió incorporar el gas natural en la matriz energética nacional, mejorando su competitividad industrial. Hoy es reconocido como uno de los pilares del crecimiento económico, social y ambiental del país.
El estudio “Aportes Económicos de Camisea al Perú”, elaborado por Macroconsult, revela que desde su puesta en marcha en 2004, Camisea ha producido el 96% del gas natural del país y aporta cerca del 40% de la electricidad que consumen los peruanos. Su operación ha generado ahorros superiores a S/474 mil millones, contribuyendo a que millones de hogares, comercios e industrias accedan a una energía más confiable, asequible y limpia.
El informe señala que el proyecto ha contribuido con un impacto total -directo, indirecto e inducido-, equivalente a S/189 mil millones en el PBI nacional, lo que representa alrededor del 2% de la economía peruana.
Energía que promueve desarrollo y oportunidades en las regiones
Camisea ha generado importantes beneficios económicos, aportando más de S/ 67 mil millones en regalías e impuestos al Estado. De este total, más de S/39 mil millones corresponden al canon gasífero y al Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (FOCAM), recursos que han financiado obras y proyectos en educación, salud e infraestructura, impulsando el progreso de miles de peruanos.
En Cusco, región donde se origina la producción del gas de Camisea, el canon gasífero ha destinado más de S/33 mil millones —equivalentes a S/ 4.3 millones diarios—, fortaleciendo la economía regional y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
A más de dos décadas de iniciar operaciones, Camisea sigue siendo un actor central en la matriz energética del Perú y en el desarrollo de sus zonas de influencia.
Por su parte, el FOCAM ha distribuido más de S/6.2 mil millones entre los gobiernos regionales y locales de Ucayali, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Lima provincias. En Pisco, donde se ubica la Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural, se han destinado más de S/255 millones para obras de infraestructura, salud, educación y desarrollo local.
Motor de la transición energética y la sostenibilidad
El gas natural ha permitido reducir en 15% las emisiones nacionales de CO₂, aportando a la mitigación del cambio climático, y se proyecta que para el 2030 esa reducción alcance el 21%. Este avance consolida al gas natural como el puente entre la matriz actual y un futuro más sostenible.
El compromiso de Camisea con el medio ambiente se evidencia en sus operaciones y programas de gestión ambiental. En el Bajo Urubamba (Cusco), desarrolla acciones de vigilancia y monitoreo ambiental, conservación de ecosistemas sensibles y fortalecimiento institucional de comunidades locales. En Pisco, promueve el Programa de Monitoreo Marino Costero en la Bahía y la Reserva Nacional de Paracas, y lidera el Fondo Paracas, primer fideicomiso ambiental creado en un área natural protegida del Perú.
Camisea ha destinado S/719 millones en inversión social acumulada a través de cuatro pilares: educación, salud, fortalecimiento institucional y desarrollo productivo en sus zonas de influencia. En Pisco, por ejemplo, más de 780 pescadores artesanales han sido beneficiados con programas de formalización, capacitación y equipos. Mientras que en el Bajo Urubamba, el proyecto impulsa la educación, la artesanía y el cultivo de cacao a través del apoyo a la Asociación de Productores Agrarios de Kirigueti. Estas acciones y otras más forman parte de una estrategia de sostenibilidad que busca generar valor compartido y crecimiento duradero en las comunidades.
A más de dos décadas de iniciar operaciones, Camisea sigue siendo un actor central en la matriz energética del Perú y en el desarrollo de sus zonas de influencia. Con una gestión orientada a la eficiencia y a la sostenibilidad, el proyecto continúa impulsando infraestructura, oportunidades económicas y acceso a energía competitiva para contribuir al progreso de todos los peruanos. Para mayor información, puede visitar www.camisea.pe