En diálogo con Correo, la presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca dijo que el Reinfo es “un régimen de formalización que muchos ilegales usan como escudo, que debe haber terminado, que los que cumplieron con todos los requisitos deberían haber sido supervisados por los gobiernos regionales para pasar al régimen formal”. “No podemos entregar el país al poder de las economías ilegales”, añadió.
“La minería ilegal no es pequeña minería, no es el pobre minero, sino que son millones de dólares que mueven, exportando minerales que no beneficia en nada al país, por el contrario, lo dañan, no dan empleo seguro, dañan el medio ambiental, no pagan impuestos para mejorar carreteras, escuelas”, recuerda la presidenta de la SNMPE.
La formalización minera es un asunto fundamental para el futuro del país, dijo Torreblanca, dado que “ningún inversionista va a destinar sus capitales a un país donde la minería ilegal puede invadirle las concesiones y operaciones con el aval de sus propias autoridades”.
El Reinfo, añadió al citado medio, se ha perpetuado en el tiempo y “permite a muchos hacer minería en zonas prohibidas, pero nadie ha verificado la información otorgada”.
“La posición de la SNMPE es que no debe perpetuarse la ilegalidad ni tampoco un régimen tan perverso como es el Reinfo”, sostuvo la representante gremial. “Necesitamos que la Comisión de Energía y Minas del Congreso revise la opinión que han adelantado muchas personas. Muchos tienen intereses en el tema, pero no es posible que se hipoteque el futuro del país, debe primar la racionalidad y los intereses del país, sin duda”.