El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de ProInversión, proyecta adjudicar, a julio de 2026, ocho proyectos de agua y saneamiento mediante asociaciones público-privadas (APP), con una inversión estimada de US$ 2,529 millones en ocho regiones del país: Madre de Dios, Cajamarca, Lima, San Martín, Moquegua (Ilo), La Libertad (Trujillo), Junín (Huancayo) y Cusco.
La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, destacó el impacto directo de estas iniciativas en la salud, productividad y bienestar de las familias. “Cuando apostamos por asociaciones público-privadas no solo estamos asegurando la ejecución de grandes obras, sino también su operación y mantenimiento con estándares de calidad. Eso significa servicios sostenibles, continuidad en el tiempo y un uso eficiente de los recursos públicos. Cada proyecto bien estructurado se traduce en salud, productividad y desarrollo para las familias peruanas”, señaló.
Entre los proyectos próximos a adjudicarse destaca la PTAR Puerto Maldonado, con una inversión y gastos operativos proyectados para los primeros diez años por US$ 150 millones, beneficiando a más de 197 mil habitantes. La concesión será por 23 años y permitirá mejorar la calidad del agua y las condiciones ambientales en la Amazonía peruana.
Asimismo, el proyecto Obras de Cabecera y Conducción para Lima (fase 1), con una inversión de US$ 696 millones, garantizará seguridad hídrica para más de 1.5 millones de personas en Lima Este y Lima Sur. La concesión será por 30 años.
En Cajamarca, la PTAR Cajamarca (US$ 115 millones) beneficiará a 365 mil personas, protegiendo fuentes de agua y reduciendo riesgos sanitarios. En San Martín, las PTAR Tarapoto y San José de Sisa (US$ 215 millones) beneficiarán a 276 mil habitantes.
En Junín, la PTAR Huancayo (US$ 410 millones) mejorará la salud y el ambiente de 570 mil ciudadanos, reduciendo enfermedades vinculadas a agua no tratada.
En la Macro Región Sur, el proyecto de desalación de agua de mar para Ilo (US$ 174 millones) permitirá dotar de agua potable a 133 mil personas, mientras que la PTAR Trujillo (US$ 670 millones) beneficiará a 852 mil habitantes con tres modernas plantas de tratamiento. Finalmente, la PTAR Cañete (US$ 144 millones) mejorará el acceso a agua segura para 234 mil residentes en Lima provincias.