Cobre alcanza su precio más alto en lo que va del año: US$ 4,78 la libra

Por el lado de la oferta, la paralización de la mina Grasberg en Indonesia es el principal shock que explica el sesgo alcista de las últimas semanas.

Créditos de imagen:

Difusión

Hoy, el precio del cobre alcanzó los US$ 4,78 la libra, su nivel más alto en lo que va de 2025, con un alza de 4,1% respecto del cierre del viernes pasado. A la fecha el precio promedio se sitúa en US$ 4,34 la libra, lo que implica un aumento acumulado de 21,3% frente al inicio de 2025.

“En este desempeño convergen tanto las disrupciones de oferta en operaciones de gran escala a nivel mundial como el efecto de un dólar más débil y, a expectativas de estrechez en el balance global de cobre refinado. En la presente semana, la cotización estuvo influida por factores macroeconómicos y de oferta que potenciaron el sesgo alcista”, dijo Cochilco.

Específicamente, la depreciación del dólar, asociada a la expectativa de una política monetaria más flexible por parte de la Reserva Federal y a la incertidumbre fiscal en EE. UU., lo cual mejoró la competitividad del metal, pero también estimuló la demanda de commodities como activo de cobertura.

Por el lado de la oferta, la paralización de la mina Grasberg en Indonesia es el principal shock que explica el sesgo alcista de las últimas semanas. El accidente y la declaración de fuerza mayor implican pérdidas productivas relevantes para 2025-2026, reconfigurando el balance hacia déficit y generando una prima de riesgo que se trasladó de inmediato al precio del metal.

En la demanda, los indicadores manufactureros de China confirmaron la debilidad industrial, mientras que la baja de la prima Yangshan evidenció menor incentivo para importar cobre a precios altos, alega Cochilco. El feriado en China también habría influido en esta reducción, al disminuir temporalmente la actividad de compras. No obstante, el anuncio del gobierno de restringir la expansión de metales no ferrosos y potenciar el reciclaje introduce un cambio estructural que limitaría la oferta interna y, en el mediano plazo, sostendría las cotizaciones internacionales.

La baja de la producción en Chile, durante agosto, afectada por incidentes en operaciones de Codelco, añadió un factor adicional de riesgo de oferta. En conjunto, la depreciación del dólar, la disrupción de Grasberg y los recortes productivos en Chile explican la consolidación de precios cercanos a máximos de varios meses, pese a la persistente fragilidad de la demanda china.

Los inventarios de cobre en bolsas totalizaron 530,298 TM, con una baja semanal de 1,0%, aunque aún muestran un alza interanual de 24,5%. La caída semanal obedeció a descensos en LME (-2,7%), SHFE (-3,8%) y Europa, parcialmente compensados por un incremento en COMEX (+0,8%).

También te puede interesar

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...