Shougang Hierro Perú SAA y su plan de modificar componentes

Con el objetivo de optimizar el transporte a partir del quinto año, la empresa implementará una planta de trituración semimóvil. Esta permitirá aprovechar al máximo la capacidad de transporte entre distintas elevaciones mediante fajas

Créditos de imagen:

Difusión

Shougang Hierro Perú SAA opera el depósito San Juan de Marcona, ubicado en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, departamento de Ica. La mina se dedica a la explotación de mineral de hierro y cuenta con tres áreas principales: la Zona de Mina, donde se realiza la extracción del mineral; la Zona San Nicolás, que alberga el complejo metalúrgico para el beneficio y embarque del producto; la Zona San Juan, destinada a oficinas administrativas, finanzas, campamento y servicios generales. Actualmente, Shougang Hierro Perú SAA proyecta modificar algunos componentes existentes con el objetivo de optimizar sus operaciones y ampliar su vida útil.

Ampliación y Profundización del Tajo 5 (antes Mina 5) 

El Tajo 5 se ubica al noroeste de la Zona Minera 2 y actualmente se explota a cielo abierto, con una cota mínima de operación de 562 msnm. Tanto el mineral como el desmonte son transportados mediante camiones mineros. 

Ahora la empresa proyecta una expansión y profundización del tajo, anteriormente denominado Mina 5, con una producción estimada de 12 millones de toneladas por año, considerando pérdidas y dilución. La vida útil del proyecto es de 23 años, y se contempla alcanzar una nueva cota mínima de explotación de 162 msnm. Según la planificación general, entre 2021 y 2024 no se incorporaron nuevas líneas de beneficio. En este periodo, el mineral del Tajo 5 fue transportado a la Planta de Trituración 2 mediante camiones mineros, y luego al concentrador existente. A partir del quinto año (2025 en adelante), la producción (12 Mt/a) será conducida al Punto Y, donde se realizará una trituración intermedia y beneficio en seco, para finalmente enviar 10.5 Mt/a al nuevo concentrador.

Con el objetivo de optimizar el transporte a partir del quinto año, Shougang Hierro Perú SAA implementará una planta de trituración semimóvil. Esta permitirá aprovechar al máximo la capacidad de transporte entre distintas elevaciones mediante fajas, reduciendo la distancia cubierta por camiones mineros.

Ampliación y Profundización de la Zona Minera 2 (antes Mina 2, 3, 4, 9 y 10) 

El diseño del Tajo Zona Minera 2 contempla la integración de las minas 2, 3, 4, 9 y 10, abarcando una superficie aproximada de 500.989 ha. El cuerpo mineralizado está compuesto, en su mayoría, por magnetita masiva, considerada el mineral primario. 

La vida útil proyectada para el Tajo Zona Minera 2 es de 27 años. Durante los primeros cinco años, la actividad se desarrolla conforme al Plan de Tipos y Escala del Producto definido por la mina, con el objetivo de alcanzar una producción de 8 millones de toneladas anuales (t/a)

Al concluir el quinto año, y una vez finalizada la expansión de la planta de beneficio y la construcción del puerto en la nueva zona (aprobados en la MEIA 2021), la minera iniciará una fase de producción de prueba que permitirá aumentar la capacidad a 10.5 millones de t/a. A partir del sexto año, la planta entrará en operación oficial, elevando la escala de producción a 14 millones de t/a.

Ampliación del Tajo 14 (antes Mina 14) 

Actualmente, la Mina 14 se encuentra en explotación, desarrollando las fases 2, 3 y 4. Se ubica al este de las operaciones de la empresa. El plan de explotación abarca un periodo de 24 años, con un movimiento total de 1,825.24 Mt. La producción máxima anual será de 125.06 Mt, con un promedio de 76.05 Mt/a.

Cambio de trazo de la Faja Mina 21 

La Faja Transportadora de la Mina 21 actualmente posee una extensión aproximada de 6.77 km. Shougang propone la redefinición del trazo de la Faja Mina 21 con la finalidad de optimizar sus operaciones, incorporando como parte de los criterios de diseño no abarcar la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional San Fernando.

Botadero 1 (integración) 

El depósito de desmonte Botadero 1 se ubica sobre la pared superior de la Mina 9-10, superponiéndose al depósito de desmonte existente correspondiente a las chanchas C71, C-79 y C-93. Su construcción contempla un sistema combinado que incluye una máquina de trituración (chancadora) instalada en las minas 9 y 10. El diseño del depósito contempla una combinación de descarga por camiones mineros y faja transportadora, permitiendo la disposición de un total de 1.532,52 millones de toneladas de desmonte, con un volumen equivalente de 584.53 millones de metros cúbicos. La distribución del material dentro del botadero se realizará mediante tractores oruga, y se proyecta una vida útil de 24 años. Durante los primeros años de operación, la conformación inicial del botadero se ejecutará exclusivamente con camiones mineros. 

Una vez habilitado el sistema chancador–faja–volquete, correspondiente a la ampliación y profundización de la Zona Minera 2, entrará en operación formal. 

También te puede interesar

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...