«La inestabilidad política de los últimos años ha tenido un impacto negativo en la confianza de los inversionistas mineros»

La tramitología excesiva y los conflictos sociales son los principales factores que desincentivan la inversión, refiere Henry Luna.

Créditos de imagen:

Difusión

Perú ha caído más de 40 puestos en el Índice de Atracción de Inversión Minera entre 2018 y 2023, nos lo recuerda Henry Luna, ex viceministro de Minas. Para el experimentado especialista, quien ha sido también presidente del Ingemmet, la relación entre las comunidades y las empresas mineras es compleja. “Aunque ha habido avances en el relacionamiento comunitario y la capacidad de diálogo, los conflictos socioambientales persisten. Estos se deben a una combinación de factores, como acuerdos incumplidos, expectativas no realistas y problemas ambientales”, resalta en este diálogo. 

¿Cómo evalúa la situación actual del sector minero en el Perú en términos de inversión y producción?

El sector minero en el Perú ha mostrado un panorama mixto en los últimos años. Se evidencia un crecimiento, impulsado por el inicio de operaciones de proyectos importantes como Quellaveco y la alta cotización de los minerales, especialmente el cobre. Sin embargo, es recomendable proyectar un crecimiento para los próximos años moderado.

¿Cuáles considera que son los principales desafíos que enfrenta la minería peruana en el corto y mediano plazo?

La sostenibilidad ambiental es una preocupación creciente, con la necesidad de implementar métodos de extracción más ecológicos y eficientes, así como el uso de energías renovables y sistemas de recirculación de agua. 

La volatilidad en los precios de los minerales y la necesidad de adoptar tecnologías avanzadas también son retos importantes. La relación con las comunidades locales y los conflictos socioambientales siguen siendo un obstáculo significativo, que requiere un diálogo transparente y programas de responsabilidad social sólidos. La conflictividad social es un factor que ha generado pérdidas económicas importantes.

En su opinión, ¿qué impacto ha tenido la inestabilidad política de los últimos años sobre la confianza de los inversionistas mineros?

La inestabilidad política de los últimos años ha tenido un impacto negativo en la confianza de los inversionistas mineros. Perú ha caído más de 40 puestos en el Índice de Atracción de Inversión Minera entre 2018 y 2023. La tramitología excesiva y los conflictos sociales son los principales factores que desincentivan la inversión. Los retrasos en los procedimientos administrativos pueden postergar las inversiones por años, lo que… Sigue leyendo gratuitamente esta entrevista en nuestra edición especial por el PERUMIN 37 aquí.

También te puede interesar

Víctor Gobitz presidirá PERUMIN 38

Gobitz, actual CEO de Quilla Resources, cuenta con más de tres décadas de trayectoria en el sector y ha liderado compañías como Antamina, Buenaventura, Milpo y Río Alto Mining...

Komatsu–Mitsui recibe el Sello a la Excelencia en Equidad de Género

“Esta nueva distinción confirma nuestro compromiso de reducir las brechas de género dentro de los sectores minero e industrial, generando más oportunidades de desarrollo para todos”, destacó Mirtha Rodríguez, directora corporativa de Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú...

Ingemmet recibe el máximo Premio Nacional de Minería en Arequipa

El trabajo, titulado “Controles estructurales N-S en la Cordillera Occidental como guía para nuevos targets de exploración regional”, destacó entre decenas de postulaciones por su aporte al conocimiento geológico y su aplicabilidad en la búsqueda de nuevos recursos minerales...

ProInversión: Proyecto Sechura demandaría una inversión de US$4.400 millones

El proyecto contempla la concesión de cinco unidades mineras para actividades de exploración, explotación, comercialización y posible industrialización de roca fosfórica...

SNMPE: “Nos causa preocupación la influencia que tendrían las economías ilegales, en particular la minería ilegal, durante la campaña y proceso electoral”

“Más allá de los daños ambientales, la minería ilegal representa una amenaza directa para la seguridad nacional, la conservación de la biodiversidad, la salud pública, la protección de los derechos humanos, salud y seguridad de los trabajadores; pero también para nuestro sistema democrático e institucionalidad”, subrayó Julia Torreblanca...

«En la minería, el buen uso de los plásticos no solo no daña el ambiente, sino también evita la explotación de recursos naturales»

Mario Luyo, gerente de ingeniería y proyectos de LIHAR Perú, enfatiza que los geosintéticos, en especial la geomembrana HDPE, “no son un lujo técnico, sino una herramienta estratégica para asegurar la viabilidad ambiental, operativa y legal de los proyectos mineros”...

Presidente del BCR: Sector minero necesita marcos regulatorios más simples para aprovechar su potencial

“El sector minero genera valor y bienestar; el reto es transformar esa renta en beneficios concretos para todos los peruanos”, afirmó Julio Velarde...

Traslada, enchufa y produce: la innovadora planta móvil de lechada de cal de Calcesur para la minería peruana

Actualmente hay cinco plantas de Calcesur en operación: tres en el Perú y dos en Chile. La planta que presentan en PERUMIN 37 es la sexta fabricada por la empresa y cuatro más serán entregadas este año...

Celepsa entrega certificado I-REC a Pan American Silver Huarón por uso de energía renovable

Celepsa, empresa de generación y comercialización de energía del Grupo UNACEM, ha certificado sus centrales hidroeléctricas El Platanal (227.1 MW) y Marañón (19.9 MW) bajo el estándar I-REC...

Orygen en PERUMIN 37: «Somos el socio estratégico que acompaña a la minería en su transición energética»

"Actualmente, somos la empresa con mayor capacidad eólica (309.3 MW) y solar (259.4 MWac) conectada al sistema. Y seguimos creciendo", señala Pedro Cruz...

Ingemmet plantea ejecutar censo para identificar y fiscalizar plantas de beneficio

“La Sunat y su Unidad de Inteligencia Financiera deberían fiscalizar la actividad de beneficio y comercialización”, indicó Henry Luna durante su ponencia en el Foro MAPE en PERUMIN 37...

Newmont en PERUMIN 37: Cierre de minas es una oportunidad para demostrar que la minería puede ser responsable

Marcelo Robledo, ejecutivo de Newmont, destacó en el Foro TIS, la importancia de impulsar este proceso de manera planificada, ordenada, sin dejar de lado a las comunidades...