on apenas seis años en el mercado, LIHAR Perú se ha posicionado como un socio estratégico en proyectos de alta complejidad técnica, impulsando soluciones innovadoras con geosintéticos que combinan eficiencia operativa, compromiso ambiental y tecnología de vanguardia para una minería más moderna y sostenible.
Desde su fundación en 2018, la empresa nacional LIHAR Perú se ha consolidado como un referente en soluciones integrales de ingeniería aplicadas en sectores como agroindustria, infraestructura y minería. Con sede principal en Lima, la empresa combina innovación tecnológica, compromiso ambiental y un enfoque integral que la posicionan como un socio estratégico en proyectos de gran exigencia técnica.
Entre su amplia gama de servicios, destacan la instalación de geosintéticos y la impermeabilización con geomembrana HDPE (polietileno de alta densidad) o PVC (cloruro de polivinilo), dos barreras sintéticas impermeables utilizadas en diversas aplicaciones, como estanques, vertederos, túneles y canales de riego.
A diferencia de otras empresas, LIHAR Perú no solo suministra productos: acompaña al cliente desde el diseño hasta la postinstalación, con un enfoque técnico y estratégico, basado en estándares y certificaciones internacionales como el ISO 9001 para garantizar procesos eficientes.
El ingeniero civil Mario Luyo, gerente de ingeniería y proyectos de LIHAR Perú, enfatiza que los geosintéticos, en especial la geomembrana HDPE, “no son un lujo técnico, sino una herramienta estratégica para asegurar la viabilidad ambiental, operativa y legal de los proyectos mineros”.
Estos materiales sintéticos ofrecen una barrera altamente efectiva contra líquidos o gases, por lo que son ideales para la contención de lixiviados, aguas residuales y residuos peligrosos en tres componentes clave en la minería: pads de lixiviación, pozos de alimentación y depósitos de relaves.
Además, su alta resistencia química, mecánica y a los rayos UV garantiza estabilidad en condiciones extremas y frente a suelos agresivos. Así pues, reduce el riesgo de… Sigue leyendo gratuitamente esta entrevista en nuestra edición especial por el PERUMIN 37 aquí.