Ingemmet plantea ejecutar censo para identificar y fiscalizar plantas de beneficio

“La Sunat y su Unidad de Inteligencia Financiera deberían fiscalizar la actividad de beneficio y comercialización”, indicó Henry Luna durante su ponencia en el Foro MAPE en PERUMIN 37.

Créditos de imagen:

Difusión

El director de Catastro Minero, del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Henry Luna, planteó realizar un censo de todas las plantas de beneficio para su identificación y fiscalización.

“La Sunat y su Unidad de Inteligencia Financiera deberían fiscalizar la actividad de beneficio y comercialización”, indicó durante su ponencia en el Foro MAPE en PERUMIN 37.

Asimismo, el director de Catastro Minero del Ingemmet sostuvo que los pequeños mineros deben formar parte de la ley del Catastro Nacional y el SIDEMCAT para identificar a los titulares, su ubicación y capacidad de producción para poderlos fiscalizar de manera adecuada.

Señaló que los mineros ilegales se ubican en zonas no permitidas para el ejercicio de la minería, como concesiones mineras, áreas naturales protegidas o áreas arqueológicas. “Todos debemos ser medidos de la misma manera”, dijo.

Luna también se mostró a favor de dar incentivos a la MAPE formal (pequeña minería y minería artesanal) que desde el año 1992 ha solicitado concesiones, a fin de ayudarles a mejorar su tecnología (exploración y beneficio).

“Este apoyo debería estar dirigido a aquellos que ya están bajo un régimen de concesiones o contratos”, finalizó.

También te puede interesar

Antapaccay optimiza su planta con innovaciones: trabajadores identificaron cuellos de botella

“Los logros de este año se enmarcan en una política que prioriza la seguridad, la eficiencia y la innovación continua gracias a una gestión que mira más allá de los indicadores de producción”, destacó Dercy Soto, gerente de Mantenimiento Planta. ...

“Nos preocupa mucho que no haya una postura clara sobre el Reinfo”, señala la presidenta de la SNMPE

Torreblanca recordó que el Reinfo, implementado originalmente como una herramienta temporal para facilitar la formalización, se ha prorrogado en reiteradas ocasiones sin resultados sostenibles...

Gustavo De Vinatea: “Es un mito que sin Ley MAPE se deba prorrogar el Reinfo”

“Es un gran mito que nos han vendido que si no hay una ley MAPE, se va a caer en un abismo de falta de regulación, en un vacío legal terrible que va a retrasar la minería peruana. Eso es mentira”, enfatizó...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

SNI: 20% de industriales exportadores afronta barreras arancelarias y altos costos logísticos

El estudio indica que el 68% de los industriales exportadores ha identificado muestra interés en nuevos mercados internacionales para ampliar su posicionamiento...

Zetti Gavelán: El reto es aprovechar la tendencia alcista del mercado de metales

“Esta nueva normalidad plantea oportunidades, pero también evidencia la necesidad de actuar con rapidez para desarrollar los proyectos en cartera y sacar provecho a la tendencia”, destacó...

El Teniente avanza en su continuidad operacional al reactivar producción en sector Dacita

Esta recuperación se suma al restablecimiento del acarreo en la zona Pacífico Superior, donde se superaron las 100 mil toneladas transportadas luego de la reparación de la vía de transporte...

Metso refuerza su compromiso con la minería sostenible en Sudamérica con visita de su CEO a Perú y Brasil

El recorrido del máximo ejecutivo global de Metso, Sami Takaluoma, incluyó reuniones con clientes estratégicos, revisión de proyectos en ejecución y participación en foros clave para el futuro de la industria en la región...

Transformación integral: Petroperú opta por una segunda convocatoria para la quincena de noviembre

De un total de cinco, solo una oferta que cumplía con los requisitos técnicos mínimos superó en 17% el monto estimado referencial ...

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...

Julia Torreblanca: Ningún inversionista destinará capitales a un país donde la minería ilegal puede invadirle concesiones

"La minería ilegal no es pequeña minería, no es el pobre minero, sino que son millones de dólares que mueven, exportando minerales que no beneficia en nada al país, por el contrario, lo dañan, no dan empleo seguro, dañan el medio ambiental, no pagan impuestos para mejorar carreteras, escuelas", recuerda...

Precio de vehículos nuevos cae 1.01% en octubre y acumula descenso de 3.4% en 2025

La AAP señaló que para los dos últimos meses del año se espera una ligera aceleración en la inflación, impulsada por la campaña navideña y la mayor liquidez proveniente de las gratificaciones y retiros de fondos de la AFP...