«Nuestro anhelo al 2030 es utilizar el 100 % de agua recirculada en todos nuestros procesos productivos»

En 2024 Minera Bateas redujo en 20,4 % la intensidad de emisiones de GEI respecto al año anterior gracias al uso de energía renovable y a la mejora continua de nuestros procesos.

Créditos de imagen:

Difusión

En energía, Minera Bateas busca mantener el 100 % de energía eléctrica renovable de origen hídrico. Para ello, impulsa iniciativas que mejoren la eficiencia e incorporen nuevas fuentes sostenibles, reduciendo la dependencia de fuentes convencionales y la huella de carbono. Su Estrategia de Sostenibilidad 2025–2030 integra objetivos ambientales, sociales y de gobernanza con un enfoque transversal. Su anhelo al 2030 es eliminar el uso de agua fresca en todos sus procesos productivos. “También buscamos generar más empleo, fortalecer proveedores locales y capacitar a todos los colaboradores en derechos humanos”, afirma Rafael Helguero, su gerente general.

¿Cómo avanza su proyecto para optimizar la disposición de relaves en la mina Caylloma?

En 2024 iniciamos la construcción de la Planta de Relleno Hidráulico, la cual fue inaugurada en mayo de 2025. Esta innovación permite bombear los relaves directamente desde nuestra Planta de Beneficio hacia la mina, eliminando el uso de camiones para transportar el relave clasificado a la antigua planta de relleno. De esta manera, se reduce el impacto ambiental, en línea con nuestro compromiso con la sostenibilidad y la seguridad.

Cumplimos con la normativa nacional, los IGA y los lineamientos de nuestra casa matriz, Fortuna Mining Corp., asegurando altos estándares técnicos, ambientales y sociales. También, tenemos el compromiso de adecuar toda la infraestructura de almacenamiento de relaves al Estándar Global de Gestión de Relaves (GISTM) en 2027.

Minera Bateas ha implementado sistemas de monitoreo como el Centro de Control de Operaciones, el sistema SCADA y la Flotación Flash. ¿Cuál considera que ha sido el impacto más relevante de estas innovaciones en términos de eficiencia operativa y seguridad?

Estas innovaciones han fortalecido nuestra cultura operativa, haciéndola más segura, digitalizada y eficiente. El Centro de Control de Operaciones Mina y la conectividad subterránea permiten monitorear la mina en tiempo real, mejorar la toma de decisiones y responder rápidamente ante desviaciones. El sistema SCADA nos permite, entre otras cosas, optimizar el consumo energético en mina, planta y relaveras, mientras que la Flotación Flash y equipos como el secador Roller Shredder Dryer aumentan la eficiencia en la recuperación, calidad de concentrados y optimizan el uso… Sigue leyendo gratuitamente esta nota en nuestra edición especial por el PERUMIN 37 aquí.

También te puede interesar

Proyección del Mincetur: Exportaciones peruanas alcanzarían récord histórico de US$ 85,000 millones al cierre de 2025

La ministra Mera destacó la agenda de negociaciones comerciales internacionales, que incluye avances con India, El Salvador y Emiratos Árabes Unidos, precisando que con este último país se iniciará la ronda de negociaciones en diciembre...

Cobre cierra en US$ 4.86 la libra: escenario global continúa dominado por una incertidumbre elevada

“El ajuste estuvo determinado, principalmente, por la apreciación del dólar. En China, la actividad manufacturera de octubre se mantuvo débil, con un PMI de 50.6 puntos, mientras las importaciones de cobre refinado cayeron 9.7% respecto de septiembre”, explicó Cochilco...

Salares Altoandinos: autorizan cuota de litio de 545 mil toneladas a ENAMI 

El Informe Técnico de Evaluación Económica Preliminar, elaborado por la empresa Ausenco, ratificó la viabilidad económica para el proyecto de 75.000 toneladas por año y un capex estimado en US$ 3.200 millones...

SNMPE: Reinfo debe concluir sin más prórrogas

En caso de aprobarse la ampliación del Reinfo hasta el 2027 y la reincorporación de los mineros excluidos, la SNMPE no descarta presentar una demanda ante el Tribunal Constitucional...

Luis Carranza: “No podemos darnos el lujo de perder 12 años como con Quellaveco o más de 15 años como con Tía María”

“Hoy cerca del 4% del PBI peruano depende de las empresas que proveen bienes y servicios a la minería. En Chile esa cifra llega al 7% y en Australia al 10%. Si fortalecemos esta cadena, podríamos elevar el aporte del sector hasta el 8% del PBI en las próximas dos...

USGS añade oficialmente el cobre y la plata a la lista de minerales críticos

Entre las otras incorporaciones destacadas se encuentran: el uranio, el carbón metalúrgico, la potasa, el renio, el silicio y el plomo...

Codelco y la Western Australia School of Mines firman acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

"Compartir conocimiento y experiencias con una institución de excelencia como WASM nos permitirá avanzar hacia soluciones que aumenten la seguridad y sostenibilidad de nuestras operaciones subterráneas", destacó Julio Díaz, vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de Codelco...

MEF: Expectativas empresariales se mantienen en el tramo optimista por 17 meses consecutivos

De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las expectativas sobre la economía a 3 meses se ubicaron en 55,9 puntos, su nivel más alto en más de seis años, mientras que las expectativas a 12 meses alcanzaron 61,0 puntos...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Premian a TGP en CADE 2025 por restauración y puesta en valor de la Alameda de la Independencia, en Ayacucho

La puesta en valor de la Alameda de la Independencia fue ejecutada por TGP mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, en conjunto con Grupo AJE y la Municipalidad Provincial de Huamanga...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Luz verde para plan de mejoras en Animón

Chungar ha previsto no solo procesar el mineral que se extraerá de las labores subterráneas de la propia mina, sino también recibir mineral de terceros autorizados...