«Nuestro anhelo al 2030 es utilizar el 100 % de agua recirculada en todos nuestros procesos productivos»

En 2024 Minera Bateas redujo en 20,4 % la intensidad de emisiones de GEI respecto al año anterior gracias al uso de energía renovable y a la mejora continua de nuestros procesos.

Créditos de imagen:

Difusión

En energía, Minera Bateas busca mantener el 100 % de energía eléctrica renovable de origen hídrico. Para ello, impulsa iniciativas que mejoren la eficiencia e incorporen nuevas fuentes sostenibles, reduciendo la dependencia de fuentes convencionales y la huella de carbono. Su Estrategia de Sostenibilidad 2025–2030 integra objetivos ambientales, sociales y de gobernanza con un enfoque transversal. Su anhelo al 2030 es eliminar el uso de agua fresca en todos sus procesos productivos. “También buscamos generar más empleo, fortalecer proveedores locales y capacitar a todos los colaboradores en derechos humanos”, afirma Rafael Helguero, su gerente general.

¿Cómo avanza su proyecto para optimizar la disposición de relaves en la mina Caylloma?

En 2024 iniciamos la construcción de la Planta de Relleno Hidráulico, la cual fue inaugurada en mayo de 2025. Esta innovación permite bombear los relaves directamente desde nuestra Planta de Beneficio hacia la mina, eliminando el uso de camiones para transportar el relave clasificado a la antigua planta de relleno. De esta manera, se reduce el impacto ambiental, en línea con nuestro compromiso con la sostenibilidad y la seguridad.

Cumplimos con la normativa nacional, los IGA y los lineamientos de nuestra casa matriz, Fortuna Mining Corp., asegurando altos estándares técnicos, ambientales y sociales. También, tenemos el compromiso de adecuar toda la infraestructura de almacenamiento de relaves al Estándar Global de Gestión de Relaves (GISTM) en 2027.

Minera Bateas ha implementado sistemas de monitoreo como el Centro de Control de Operaciones, el sistema SCADA y la Flotación Flash. ¿Cuál considera que ha sido el impacto más relevante de estas innovaciones en términos de eficiencia operativa y seguridad?

Estas innovaciones han fortalecido nuestra cultura operativa, haciéndola más segura, digitalizada y eficiente. El Centro de Control de Operaciones Mina y la conectividad subterránea permiten monitorear la mina en tiempo real, mejorar la toma de decisiones y responder rápidamente ante desviaciones. El sistema SCADA nos permite, entre otras cosas, optimizar el consumo energético en mina, planta y relaveras, mientras que la Flotación Flash y equipos como el secador Roller Shredder Dryer aumentan la eficiencia en la recuperación, calidad de concentrados y optimizan el uso… Sigue leyendo gratuitamente esta nota en nuestra edición especial por el PERUMIN 37 aquí.

También te puede interesar

Hochschild: proyecto Inmaculada supondrá una inversión de US$ 1.300 millones hasta el 2042

“Esto va a tener un impacto social importante y estamos trabajando con las comunidades y los gobiernos locales para que así sea”, dijo el ejecutivo Eduardo Landin...

«Aspiro a que los peruanos conozcan tanto al sector como para sentirse orgullosos de nuestra minería formal, responsable y sostenible»

Perú sigue siendo competitivo por sus recursos de clase mundial y su cadena de proveedores. Sin embargo, enfrenta una gran desventaja: la tramitología, resalta la presidenta de PERUMIN 37...

«Queremos que el documental de los Ayarachis sea un legado vivo para Chumbivilcas y una alerta sobre su posible desaparición»

«Desarrollar esta producción significó afrontar diversos desafíos, uno de ellos la barrera del idioma para el equipo productor; menos mal contamos con quechuahablantes dentro del equipo de comunicaciones, quienes ayudaron a superarlo», explicó Vivian Arauzo...

Programa de exploración BHP en el Perú priorizará el cobre

«Queremos seguir siendo parte del desarrollo minero del Perú. La exploración es la base de cualquier proyecto minero y resulta esencial para el futuro de la industria», sostuvo René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos para Latinoamérica de BHP...

Raúl Benavides advierte que habrá una transformación colosal en el empleo minero gatillada por la IA

Benavides proyectó que el porcentaje de tareas realizadas por humanos bajará de un 42% a un 28% en los próximos años. Esto demanda nuevas habilidades, incluyendo la inteligencia artificial, la programación full stack, el desarrollo de software y aplicaciones, el manejo de big data y la gestión de la seguridad...

Ferreyros y su simulador 360 de un camión 798 de 400 toneladas métricas en Perumin

En su stand, Ferreyros exhibe réplicas a escala de equipos de minería en superficie, como los camiones mineros de 400 toneladas, palas eléctricas, perforadoras y equipos de soporte...

Angela Grossheim: Criminalidad vinculada con minería ilegal debilita competitividad del Perú

Precisó que, según los resultados de la última Encuesta Fraser, el porcentaje de empresas mineras que considera a la inseguridad como un obstáculo fuerte o decisivo para invertir en el país pasó de 6% en el año 2018 a 29% al cierre del 2024...

Buenaventura: Proyecto San Gabriel iniciará operaciones en el último trimestre del año

“El Perú necesita más minería formal, la que cierra brechas, aporta infraestructura, genera integración y paga impuestos. El desafío está en combatir la minería informal y atraer nuevo talento”, remarcó Leandro García...

«Tenemos sinergias muy importantes entre minerales críticos como el cobre, nuestra tecnología en energía y el impresionante avance de la IA»

Actualmente el mundo—indica Fernando Parodi, gerente general de Siemens Energy— experimenta un incremento en la demanda energética global sin precedentes impulsado por la inteligencia artificial y data centers a distintas escalas...

ESPIASA: ingeniería peruana que transforma la minería desde adentro

Con más de tres décadas en el sector, ESPIASA se ha consolidado como un actor clave en la cadena de valor minera, ofreciendo soluciones personalizadas, tecnología de vanguardia y una estrategia de crecimiento que cruza fronteras...

Las Bambas: “Hemos construido el puente Kutuctay, una obra que era esperada por la población por más de 50 años”

“ reduce en la mitad del tiempo la conectividad entre las dos regiones y a través de este mecanismo se ha cumplido, se ha podido. Entonces, es una forma en la que el Estado mantiene su rol y la empresa colabora”, explicó Cáceres...

Toyota presenta su Hilux SRV automática para minería y planea nueva versión a GNV

"Uno de los puntos más importantes que valoran nuestros clientes es la durabilidad. La durabilidad es un punto trascendental. Otro tema es la resistencia a cualquier tipo de terreno", indica Luis Flores, subgerente de Planificación y Producto de la marca en el país...