Ferreyros y su simulador 360 de un camión 798 de 400 toneladas métricas en Perumin

En su stand, Ferreyros exhibe réplicas a escala de equipos de minería en superficie, como los camiones mineros de 400 toneladas, palas eléctricas, perforadoras y equipos de soporte.

Créditos de imagen:

Difusión

Ferreyros, una empresa peruana con más de 100 años de trayectoria en el país, presentó su stand en el Perumin 37, con una propuesta basada en cuatro mensajes clave: más minería, una minería consciente con el medioambiente, tecnología y seguridad.

En su stand, Ferreyros exhibe réplicas a escala de equipos de minería en superficie, como los camiones mineros de 400 toneladas métricas, palas eléctricas, perforadoras y equipos de soporte.

La organización muestra también soluciones para la minería subterránea, que incluye cargadores de bajo perfil y scalers de la firma alemana Paus.

La compañía presenta una estación de monitoreo remoto MineStar, y destacó que un módulo similar opera 32 camiones autónomos en la mina Quellaveco.

Hay también una área de simuladores de última generación, y entre ellas está su “joya”, un simulador 360 de un camión 798 de 400 toneladas, módulo que sirve para poder capacitar a los operadores sin poner en riesgo sus vidas.

Alan Sablich, gerente de la división de Marketing y Negocios Digitales de Ferreyros, indicó: “Nosotros somos promotores de la minería y apoyamos al crecimiento de la minería que trae desarrollo para el país”.

La tecnología es necesaria para impulsar la productividad. En ese sentido, Sablich resaltó la inversión que Ferreyros y Caterpillar vienen realizando en los últimos años. 

El ejecutivo enfatizó además que la seguridad está por delante: “No puede haber minería, si es que no es segura, si es que no trabaja con tecnología, si es que no es consciente con el medio ambiente y si es que no hay entidades como nosotros, que promueven una minería correcta dentro del país”.

Ferreyros es una empresa peruana que opera también en países de Centroamérica y en su stand muestra además productos de Unimaq, Vixora, Forbis y Soltrak.

También te puede interesar

Hochschild: proyecto Inmaculada supondrá una inversión de US$ 1.300 millones hasta el 2042

“Esto va a tener un impacto social importante y estamos trabajando con las comunidades y los gobiernos locales para que así sea”, dijo el ejecutivo Eduardo Landin...

«Aspiro a que los peruanos conozcan tanto al sector como para sentirse orgullosos de nuestra minería formal, responsable y sostenible»

Perú sigue siendo competitivo por sus recursos de clase mundial y su cadena de proveedores. Sin embargo, enfrenta una gran desventaja: la tramitología, resalta la presidenta de PERUMIN 37...

«Nuestro anhelo al 2030 es utilizar el 100 % de agua recirculada en todos nuestros procesos productivos»

En 2024 Minera Bateas redujo en 20,4 % la intensidad de emisiones de GEI respecto al año anterior gracias al uso de energía renovable y a la mejora continua de nuestros procesos...

Programa de exploración BHP en el Perú priorizará el cobre

«Queremos seguir siendo parte del desarrollo minero del Perú. La exploración es la base de cualquier proyecto minero y resulta esencial para el futuro de la industria», sostuvo René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos para Latinoamérica de BHP...

Raúl Benavides advierte que habrá una transformación colosal en el empleo minero gatillada por la IA

Benavides proyectó que el porcentaje de tareas realizadas por humanos bajará de un 42% a un 28% en los próximos años. Esto demanda nuevas habilidades, incluyendo la inteligencia artificial, la programación full stack, el desarrollo de software y aplicaciones, el manejo de big data y la gestión de la seguridad...

Angela Grossheim: Criminalidad vinculada con minería ilegal debilita competitividad del Perú

Precisó que, según los resultados de la última Encuesta Fraser, el porcentaje de empresas mineras que considera a la inseguridad como un obstáculo fuerte o decisivo para invertir en el país pasó de 6% en el año 2018 a 29% al cierre del 2024...

Buenaventura: Proyecto San Gabriel iniciará operaciones en el último trimestre del año

“El Perú necesita más minería formal, la que cierra brechas, aporta infraestructura, genera integración y paga impuestos. El desafío está en combatir la minería informal y atraer nuevo talento”, remarcó Leandro García...

ESPIASA: ingeniería peruana que transforma la minería desde adentro

Con más de tres décadas en el sector, ESPIASA se ha consolidado como un actor clave en la cadena de valor minera, ofreciendo soluciones personalizadas, tecnología de vanguardia y una estrategia de crecimiento que cruza fronteras...

Toyota presenta su Hilux SRV automática para minería y planea nueva versión a GNV

"Uno de los puntos más importantes que valoran nuestros clientes es la durabilidad. La durabilidad es un punto trascendental. Otro tema es la resistencia a cualquier tipo de terreno", indica Luis Flores, subgerente de Planificación y Producto de la marca en el país...

Wood Mackenzie en PERUMIN: La electrificación es un proceso irreversible

Según las proyecciones de Wood Mackenzie, hacia el 2050 los vehículos eléctricos tendrán una participación predominante en el mercado, lo que exigirá mayor capacidad de generación renovable y sistemas de almacenamiento más eficientes...

«Todos nuestros planes operativos se elaboran en torno a la seguridad»

«En las interacciones de los líderes en campo, Anglo American Quellaveco promueve activamente el derecho a decir NO al trabajo inseguro», subraya María Pía García Devescovi, vicepresidenta de Seguridad, Salud, Medio Ambiente, Riesgos y Permisos de Anglo American Quellaveco...

«La minería es el sector que puede impulsar el crecimiento y promover el desarrollo como ningún otro»

«El inversionista busca reglas claras, estabilidad fiscal, procesos administrativos ágiles y seguridad jurídica. Necesita saber que los proyectos no se quedarán trabados por años», resalta Domingo Drago...