María Pía García Devescovi, vicepresidenta de Seguridad, Salud, Medio Ambiente, Riesgos y Permisos de Anglo American Quellaveco, revela que en lo que va de 2025, el desempeño en seguridad de la minera ha sido el mejor de los 3 años que lleva operando. “La mejora ha sido consistente año tras año en los indicadores reactivos, como el ratio de accidentabilidad”, resalta. “Sin embargo, en Quellaveco, el foco está en los indicadores proactivos donde hemos logrado incrementar significativamente la identificación y reporte de peligros”. Quellaveco es el último gran proyecto minero de cobre puesto en operación en el país. En la operación de cobre, situada en la región de Moquegua, las personas son reconocidas por ser buenos ejemplos del trabajo seguro.
Quellaveco es reconocida por sus altos estándares en seguridad minera. ¿Cuáles han sido los principales logros en esta materia durante 2025 y qué aprendizajes han marcado este período?
En el 2025 nuestro desempeño en seguridad ha sido el mejor de los 3 años que llevamos operando. La mejora ha sido consistente año tras año en los indicadores reactivos, como el ratio de accidentabilidad. Sin embargo, en Quellaveco, el foco está en los indicadores proactivos donde hemos logrado incrementar significativamente la identificación y reporte de peligros, lo que nos permite actuar preventivamente para evitar que surjan actos o condiciones inseguras con potencial de afectar a las personas.
El principal aprendizaje está relacionado con las Prácticas de Liderazgo Seguro (SLP por sus siglas en inglés) que se componen de 4 pilares: estándares, comunicación, gestión de riesgos e involucramiento. Nuestro desempeño en seguridad es producto del involucramiento de los roles de liderazgo en las prácticas de seguridad, mediante el conocimiento de los estándares, comunicación y liderazgo visible, así como los entrenamientos para mejorar la percepción y gestión de riesgos.
Las actividades de seguridad son vivenciales, lúdicas e innovadoras, esto nos ayuda a que las personas se conecten con los temas de seguridad desde la experiencia, aumentando la probabilidad de que puedan recordar y aplicar las buenas prácticas de seguridad en el trabajo y en su vida cotidiana.
En un entorno como el minero, donde los riesgos son constantes, ¿cómo están gestionando la cultura de prevención y qué indicadores muestran la evolución del desempeño en seguridad?
Gestionamos la seguridad con foco en indicadores preventivos, algunos de ellos conocidos como índices de reportabilidad, capacitaciones y entrenamientos, pero otros son algo más innovadores, como el tiempo de los líderes en campo, por ejemplo. Este es un indicador clave de desempeño individual y colectivo, relacionado al tiempo que los líderes pasan en el campo con sus equipos, supervisando actividades o realizando interacciones de liderazgo visible y sentido. También medimos la calidad de las interacciones… Sigue leyendo gratuitamente esta nota en nuestra edición especial por el PERUMIN 37 aquí.