«Todos nuestros planes operativos se elaboran en torno a la seguridad»

«En las interacciones de los líderes en campo, Anglo American Quellaveco promueve activamente el derecho a decir NO al trabajo inseguro», subraya María Pía García Devescovi, vicepresidenta de Seguridad, Salud, Medio Ambiente, Riesgos y Permisos de Anglo American Quellaveco.

Créditos de imagen:

Difusión

María Pía García Devescovi, vicepresidenta de Seguridad, Salud, Medio Ambiente, Riesgos y Permisos de Anglo American Quellaveco, revela que en lo que va de 2025, el desempeño en seguridad de la minera ha sido el mejor de los 3 años que lleva operando. “La mejora ha sido consistente año tras año en los indicadores reactivos, como el ratio de accidentabilidad”, resalta. “Sin embargo, en Quellaveco, el foco está en los indicadores proactivos donde hemos logrado incrementar significativamente la identificación y reporte de peligros”. Quellaveco es el último gran proyecto minero de cobre puesto en operación en el país. En la operación de cobre, situada en la región de Moquegua, las personas son reconocidas por ser buenos ejemplos del trabajo seguro.

Quellaveco es reconocida por sus altos estándares en seguridad minera. ¿Cuáles han sido los principales logros en esta materia durante 2025 y qué aprendizajes han marcado este período?

En el 2025 nuestro desempeño en seguridad ha sido el mejor de los 3 años que llevamos operando. La mejora ha sido consistente año tras año en los indicadores reactivos, como el ratio de accidentabilidad. Sin embargo, en Quellaveco, el foco está en los indicadores proactivos donde hemos logrado incrementar significativamente la identificación y reporte de peligros, lo que nos permite actuar preventivamente para evitar que surjan actos o condiciones inseguras con potencial de afectar a las personas.

El principal aprendizaje está relacionado con las Prácticas de Liderazgo Seguro (SLP por sus siglas en inglés) que se componen de 4 pilares: estándares, comunicación, gestión de riesgos e involucramiento. Nuestro desempeño en seguridad es producto del involucramiento de los roles de liderazgo en las prácticas de seguridad, mediante el conocimiento de los estándares, comunicación y liderazgo visible, así como los entrenamientos para mejorar la percepción y gestión de riesgos.

Las actividades de seguridad son vivenciales, lúdicas e innovadoras, esto nos ayuda a que las personas se conecten con los temas de seguridad desde la experiencia, aumentando la probabilidad de que puedan recordar y aplicar las buenas prácticas de seguridad en el trabajo y en su vida cotidiana.

En un entorno como el minero, donde los riesgos son constantes, ¿cómo están gestionando la cultura de prevención y qué indicadores muestran la evolución del desempeño en seguridad?

Gestionamos la seguridad con foco en indicadores preventivos, algunos de ellos conocidos como índices de reportabilidad, capacitaciones y entrenamientos, pero otros son algo más innovadores, como el tiempo de los líderes en campo, por ejemplo. Este es un indicador clave de desempeño individual y colectivo, relacionado al tiempo que los líderes pasan en el campo con sus equipos, supervisando actividades o realizando interacciones de liderazgo visible y sentido. También medimos la calidad de las interacciones… Sigue leyendo gratuitamente esta nota en nuestra edición especial por el PERUMIN 37 aquí.

También te puede interesar

Hochschild: proyecto Inmaculada supondrá una inversión de US$ 1.300 millones hasta el 2042

“Esto va a tener un impacto social importante y estamos trabajando con las comunidades y los gobiernos locales para que así sea”, dijo el ejecutivo Eduardo Landin...

«Aspiro a que los peruanos conozcan tanto al sector como para sentirse orgullosos de nuestra minería formal, responsable y sostenible»

Perú sigue siendo competitivo por sus recursos de clase mundial y su cadena de proveedores. Sin embargo, enfrenta una gran desventaja: la tramitología, resalta la presidenta de PERUMIN 37...

«Queremos que el documental de los Ayarachis sea un legado vivo para Chumbivilcas y una alerta sobre su posible desaparición»

«Desarrollar esta producción significó afrontar diversos desafíos, uno de ellos la barrera del idioma para el equipo productor; menos mal contamos con quechuahablantes dentro del equipo de comunicaciones, quienes ayudaron a superarlo», explicó Vivian Arauzo...

«Nuestro anhelo al 2030 es utilizar el 100 % de agua recirculada en todos nuestros procesos productivos»

En 2024 Minera Bateas redujo en 20,4 % la intensidad de emisiones de GEI respecto al año anterior gracias al uso de energía renovable y a la mejora continua de nuestros procesos...

Programa de exploración BHP en el Perú priorizará el cobre

«Queremos seguir siendo parte del desarrollo minero del Perú. La exploración es la base de cualquier proyecto minero y resulta esencial para el futuro de la industria», sostuvo René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos para Latinoamérica de BHP...

Raúl Benavides advierte que habrá una transformación colosal en el empleo minero gatillada por la IA

Benavides proyectó que el porcentaje de tareas realizadas por humanos bajará de un 42% a un 28% en los próximos años. Esto demanda nuevas habilidades, incluyendo la inteligencia artificial, la programación full stack, el desarrollo de software y aplicaciones, el manejo de big data y la gestión de la seguridad...

Ferreyros y su simulador 360 de un camión 798 de 400 toneladas métricas en Perumin

En su stand, Ferreyros exhibe réplicas a escala de equipos de minería en superficie, como los camiones mineros de 400 toneladas, palas eléctricas, perforadoras y equipos de soporte...

Angela Grossheim: Criminalidad vinculada con minería ilegal debilita competitividad del Perú

Precisó que, según los resultados de la última Encuesta Fraser, el porcentaje de empresas mineras que considera a la inseguridad como un obstáculo fuerte o decisivo para invertir en el país pasó de 6% en el año 2018 a 29% al cierre del 2024...

Buenaventura: Proyecto San Gabriel iniciará operaciones en el último trimestre del año

“El Perú necesita más minería formal, la que cierra brechas, aporta infraestructura, genera integración y paga impuestos. El desafío está en combatir la minería informal y atraer nuevo talento”, remarcó Leandro García...

«Tenemos sinergias muy importantes entre minerales críticos como el cobre, nuestra tecnología en energía y el impresionante avance de la IA»

Actualmente el mundo—indica Fernando Parodi, gerente general de Siemens Energy— experimenta un incremento en la demanda energética global sin precedentes impulsado por la inteligencia artificial y data centers a distintas escalas...

ESPIASA: ingeniería peruana que transforma la minería desde adentro

Con más de tres décadas en el sector, ESPIASA se ha consolidado como un actor clave en la cadena de valor minera, ofreciendo soluciones personalizadas, tecnología de vanguardia y una estrategia de crecimiento que cruza fronteras...

Las Bambas: “Hemos construido el puente Kutuctay, una obra que era esperada por la población por más de 50 años”

“ reduce en la mitad del tiempo la conectividad entre las dos regiones y a través de este mecanismo se ha cumplido, se ha podido. Entonces, es una forma en la que el Estado mantiene su rol y la empresa colabora”, explicó Cáceres...