«La minería es el sector que puede impulsar el crecimiento y promover el desarrollo como ningún otro»

«El inversionista busca reglas claras, estabilidad fiscal, procesos administrativos ágiles y seguridad jurídica. Necesita saber que los proyectos no se quedarán trabados por años», resalta Domingo Drago.

Créditos de imagen:

Difusión

Cada vez vemos más proyectos de economía circular, de innovación ambiental y de participación comunitaria están presentes en la industria minera formal y en el ámbito social, hay palpables avances en inclusión laboral y en programas de desarrollo local. “El desafío es comunicar mejor estos avances y demostrar que una minería moderna es compatible con sostenibilidad y bienestar”, reseña Domingo Drago, presidente de Rumbo a PERUMIN. La minería, para este ejecutivo minero, es el sector de sectores del país y el actor clave para el desarrollo. En Arequipa, asevera, ha podido ser testigo de que gracias al canon y las regalías “se han financiado carreteras, hospitales y programas sociales”. Rumbo a PERUMIN surgió en medio de la pandemia, precisamente para tender puentes. Que nadie los derrumbe.

¿Cuál es su diagnóstico del estado actual de la minería en el Perú, especialmente en términos de inversión y competitividad frente a otros países de la región?

La minería peruana tiene un potencial inmenso, somos un país minero. Tenemos posiciones privilegiadas en los rankings globales de producción minera y recursos, pero al mismo tiempo el país está atravesando un momento complejo a nivel de inversiones. En exploración, por ejemplo, hace poco más de una década superábamos los US$ 900 millones al año; hoy apenas rondamos los US$ 500 millones. Esto nos plantea un desafío frente a países vecinos como Chile, México o incluso Argentina, que avanzan con mayor agilidad en el desarrollo de proyectos nuevos.

Por otro lado, tenemos 67 proyectos mineros en cartera por más de US$ 64 mil millones, pero muchos llevan años paralizados tanto por aspectos burocráticos como por discrepancias sociales. Nuestro país cuenta con los recursos, pero necesitamos recuperar competitividad y confianza para transformar ese potencial en desarrollo real. Tenemos minería y recursos suficientes para brindar bienestar a la población en las próximas décadas. Aprovechémoslos poniendo en valor nuestros recursos minerales. 

El sector minero ha enfrentado conflictos sociales recurrentes. ¿Qué papel juega Rumbo a PERUMIN en fomentar el diálogo entre empresas, comunidades y el Estado para prevenir estos conflictos?

Rumbo a PERUMIN surgió en medio de la pandemia, precisamente para tender puentes y generar muchos espacios de intercambio de información y conocimiento. Lo que buscamos es anticipar los problemas, generar oportunidades de conversación transparente con la ciudadanía y visibilizar cómo la minería formal es capaz de transformar los recursos en bienestar.

En Arequipa, recientemente, hemos visibilizado que gracias al canon y las regalías se han financiado carreteras, hospitales y programas sociales. Nuestro rol es acercar la minería a los peruanos y escuchar sus preocupaciones. Un diálogo temprano es la… Sigue leyendo gratuitamente esta nota en nuestra edición especial por el PERUMIN 37 aquí.

También te puede interesar

Hochschild: proyecto Inmaculada supondrá una inversión de US$ 1.300 millones hasta el 2042

“Esto va a tener un impacto social importante y estamos trabajando con las comunidades y los gobiernos locales para que así sea”, dijo el ejecutivo Eduardo Landin...

«Aspiro a que los peruanos conozcan tanto al sector como para sentirse orgullosos de nuestra minería formal, responsable y sostenible»

Perú sigue siendo competitivo por sus recursos de clase mundial y su cadena de proveedores. Sin embargo, enfrenta una gran desventaja: la tramitología, resalta la presidenta de PERUMIN 37...

«Queremos que el documental de los Ayarachis sea un legado vivo para Chumbivilcas y una alerta sobre su posible desaparición»

«Desarrollar esta producción significó afrontar diversos desafíos, uno de ellos la barrera del idioma para el equipo productor; menos mal contamos con quechuahablantes dentro del equipo de comunicaciones, quienes ayudaron a superarlo», explicó Vivian Arauzo...

«Nuestro anhelo al 2030 es utilizar el 100 % de agua recirculada en todos nuestros procesos productivos»

En 2024 Minera Bateas redujo en 20,4 % la intensidad de emisiones de GEI respecto al año anterior gracias al uso de energía renovable y a la mejora continua de nuestros procesos...

Programa de exploración BHP en el Perú priorizará el cobre

«Queremos seguir siendo parte del desarrollo minero del Perú. La exploración es la base de cualquier proyecto minero y resulta esencial para el futuro de la industria», sostuvo René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos para Latinoamérica de BHP...

Raúl Benavides advierte que habrá una transformación colosal en el empleo minero gatillada por la IA

Benavides proyectó que el porcentaje de tareas realizadas por humanos bajará de un 42% a un 28% en los próximos años. Esto demanda nuevas habilidades, incluyendo la inteligencia artificial, la programación full stack, el desarrollo de software y aplicaciones, el manejo de big data y la gestión de la seguridad...

Ferreyros y su simulador 360 de un camión 798 de 400 toneladas métricas en Perumin

En su stand, Ferreyros exhibe réplicas a escala de equipos de minería en superficie, como los camiones mineros de 400 toneladas, palas eléctricas, perforadoras y equipos de soporte...

Angela Grossheim: Criminalidad vinculada con minería ilegal debilita competitividad del Perú

Precisó que, según los resultados de la última Encuesta Fraser, el porcentaje de empresas mineras que considera a la inseguridad como un obstáculo fuerte o decisivo para invertir en el país pasó de 6% en el año 2018 a 29% al cierre del 2024...

Buenaventura: Proyecto San Gabriel iniciará operaciones en el último trimestre del año

“El Perú necesita más minería formal, la que cierra brechas, aporta infraestructura, genera integración y paga impuestos. El desafío está en combatir la minería informal y atraer nuevo talento”, remarcó Leandro García...

«Tenemos sinergias muy importantes entre minerales críticos como el cobre, nuestra tecnología en energía y el impresionante avance de la IA»

Actualmente el mundo—indica Fernando Parodi, gerente general de Siemens Energy— experimenta un incremento en la demanda energética global sin precedentes impulsado por la inteligencia artificial y data centers a distintas escalas...

ESPIASA: ingeniería peruana que transforma la minería desde adentro

Con más de tres décadas en el sector, ESPIASA se ha consolidado como un actor clave en la cadena de valor minera, ofreciendo soluciones personalizadas, tecnología de vanguardia y una estrategia de crecimiento que cruza fronteras...

Toyota presenta su Hilux SRV automática para minería y planea nueva versión a GNV

"Uno de los puntos más importantes que valoran nuestros clientes es la durabilidad. La durabilidad es un punto trascendental. Otro tema es la resistencia a cualquier tipo de terreno", indica Luis Flores, subgerente de Planificación y Producto de la marca en el país...