En un momento clave para el desarrollo sostenible de la minería en la región andina, Katherine Viveros, directora de Operaciones de Arcadis en Perú y Chile, lidera una propuesta integral que combina innovación, sostenibilidad y enfoque humano. Con una visión estratégica clara, Viveros ha asumido el reto de consolidar la presencia de la compañía en dos de los mercados más dinámicos de Sudamérica, aportando soluciones de ingeniería avanzadas a proyectos de gran escala. En esta entrevista, reflexiona sobre el papel de Arcadis en el diseño de infraestructura minera moderna, los desafíos técnicos y sociales de operar en territorios complejos, y la necesidad de adaptar la normativa ambiental a los nuevos tiempos. Además, comparte su experiencia como mujer en un sector históricamente masculinizado y subraya la importancia de un liderazgo empático e inclusivo. Una conversación que ofrece una mirada profunda sobre el futuro de la minería responsable en Perú y la región.
Arcadis ha participado en proyectos mineros de gran escala. ¿Qué tipo de estudios e ingeniería ha aportado la empresa y qué valor diferencial ofrecen frente a otros actores del sector?
Arcadis ha aportado estudios especializados en gestión de agua, análisis ambiental, ingeniería de infraestructura y diseños sostenibles. Nuestros servicios destacan por integrar herramientas digitales avanzadas, como modelado BIM (Building Information Modeling) y simulaciones predictivas. El valor diferencial radica en nuestra capacidad para desarrollar soluciones tecnológicas personalizadas, alineadas con estándares internacionales, y en la experiencia global que adaptamos al contexto local, garantizando eficiencia y sostenibilidad en cada proyecto.

Una gran parte de la minería peruana se desarrolla en zonas de difícil acceso. ¿Cómo enfrenta Arcadis los retos técnicos, sociales y logísticos de operar en territorios complejos y remotos?
Desde el punto de vista técnico, aplicamos tecnologías como drones para estudios topográficos y análisis geoespacial. En el aspecto social, trabajamos de la mano con comunidades locales, promoviendo diálogos transparentes y estrategias de inclusión. Logísticamente, diseñamos procesos adaptados a las condiciones del terreno, priorizando seguridad y eficiencia. Nuestro enfoque holístico permite desarrollar proyectos que respetan el entorno y generan valor compartido.
La sostenibilidad se ha vuelto un eje ineludible. ¿Qué herramientas digitales y protocolos internacionales están utilizando para garantizar proyectos mineros más resilientes y sostenibles?
En Arcadis, abordamos estos desafíos con un enfoque integral y en estrecha colaboración con nuestros clientes. Desde el punto de vista técnico, utilizamos herramientas avanzadas como drones y sistemas de información geográfica (GIS) para realizar estudios detallados del terreno y diseñar soluciones adaptadas a las condiciones específicas de cada proyecto. En el aspecto social, respetamos que… Sigue leyendo gratuitamente esta entrevista en nuestra edición especial por el PERUMIN 37 aquí.