«WSP diseña hoy la infraestructura que necesita el Perú del mañana»

«Nuestra experiencia en energías renovables nos permite apoyar la transición energética del país con estándares internacionales», refiere César Pineda, gerente de Energía para WSP en Perú.

Créditos de imagen:

Difusión

En el dinámico y desafiante sector minero y energético de Perú, WSP se destaca como una compañía líder comprometida con la sostenibilidad y la innovación del país. En entrevista con César Pineda, gerente de Energía para WSP en Perú, conversamos sobre la experiencia de la compañía en energías renovables e innovación en minería sostenible, y cómo esto se ve reflejado en la dedicación de WSP hacia una transición energética limpia y eficiente.

WSP ha adoptado una filosofía ESG que va más allá del cumplimiento normativo. ¿Cómo se traduce esto en el día a día de sus operaciones en sectores tan exigentes como el minero y energético?

La estrategia ESG (ambiental, social y de gobernanza) de WSP no es solo un marco de cumplimiento, sino una filosofía de trabajo. Gracias al desarrollo de la unidad de Environment & Infrastructure, WSP ha fortalecido su liderazgo en gestión ambiental, diseño de soluciones sostenibles y rehabilitación de ecosistemas.

Su programa global Future Ready®, basado en implementar una visión de futuro, considerando tendencias y variables en sociedad, tecnología y recursos naturales, permite a los equipos anticiparse a los desafíos, diseñando proyectos resilientes al cambio climático, desarrollo demográfico y la transformación tecnológica. En definitiva, nuestra visión es diseñar soluciones que den forma a la infraestructura poblacional del mañana.

¿De qué manera el programa global Future Ready® está influyendo en los proyectos que WSP desarrolla en el Perú, particularmente en zonas sensibles desde el punto de vista ambiental y social?

El programa Future Ready® es una metodología transversal a los diferentes sectores que atendemos. Es la forma con la que WSP aborda todos sus proyectos: con una visión integral, conectando la ingeniería con escenarios futuros plausibles para que la infraestructura que diseñamos sea sostenible y duradera.Para hacer esto posible, analizamos diferentes escenarios con un enfoque de multicriterio, considerando condiciones actuales y futuras del entorno, utilizando indicadores en las dimensiones técnica, medioambiental, económica y social. La escala global de nuestra compañía nos permite también utilizar herramientas, desarrolladas por otras oficinas de WSP en el mundo, que tienen por objetivo hacer una evaluación cuantitativa y aún más fina de posibles impactos.

Parte de nuestros proyectos tiene componentes lineales que atraviesan áreas muy extensas, con diferentes características y normativas, razón por la que buscamos ser dinámicos para hacer una evaluación integral de todos los parámetros que evaluamos en cada uno de nuestros proyectos y así tomar las mejores decisiones.

El enfoque multidisciplinario de WSP ha sido clave en proyectos complejos de generación, transmisión y distribución. ¿Cuál considera que es el principal valor agregado de esta integración para el avance de las energías renovables en el país?

Tanto en Perú como a nivel global, WSP es líder en el desarrollo de consultoría para obras de infraestructura y energía, a través de servicios que abarcan desde… Sigue leyendo gratuitamente esta entrevista en nuestra edición especial por el PERUMIN 37 aquí.

También te puede interesar

«La integración de Arcadis Perú y Chile nos posiciona como un actor clave para abordar proyectos de gran envergadura»

«El marco regulatorio ambiental vigente en Perú es robusto y cumple con el objetivo de proteger los recursos naturales y garantizar la sostenibilidad de las actividades productivas. Sin embargo, desde mi perspectiva, este marco enfrenta algunos desafíos en su implementación que podrían ser mejorados para lograr un desarrollo minero más...

Ministro Montero: “Tía María está madura, cuenta con inversiones preparatorias y Arequipa necesita de sus 120 000 toneladas métricas anuales de cobre”

Jorge Luis Montero anunció además que su sector y los gobiernos regionales ya fiscalizan en tiempo real las operaciones de la pequeña minería y la minería artesanal...

«El mejor aliado de la agricultura es la minería»

Southern Perú ha comunicado su disposición de construir una represa que afiance la disponibilidad de agua en época de estiaje en Islay, región Arequipa...

“Nuestra industria solo puede sostenerse y legitimarse en el tiempo si se hace de manera responsable”: PERUMIN 37 abrió sus puertas en Cerro Juli

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero; el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, y representantes de delegaciones extranjeras participaron en el corte de cinta de inauguración...

«Llegamos a PERUMIN conservando el liderazgo en el suministro de palas y excavadoras hidráulicas para minería»

«En cuanto a la diversificación del portafolio, puedo señalar con agrado la puesta en operación de la primera y más numerosa flota de camiones off-road híbridos de 90 t, de la marca TONLY, mediante un acuerdo de renting con San Martín, contratista que mantiene así su apuesta por la sostenibilidad»...

IIMP: “Lo que necesitamos los peruanos es ponernos de acuerdo en cómo desarrollar a nuestro país”

“La mitad del oro que exporta el Perú es de origen ilegal. Eso significa que no tributa y genera violencia, contaminación y pérdida de oportunidades para el país”, enfatizó De Vinatea...

Semana de PERUMIN 37 activa turismo, comercio y hotelería con impacto económico de S/ 100 millones en Arequipa

La ciudad recibe a miles de empresarios, ejecutivos, académicos, estudiantes y autoridades nacionales e internacionales que se reunirán del 22 al 26 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli...

La Joya de Komatsu-Mitsui: soporte integral y global en el Corredor Minero del Sur

«Lo que es también notorio —insiste Ceballos— es el interés corporativo por la descarbonización de toda la cadena del proceso minero. Al menos dos empresas estudian incorporar un sistema trolley para el acarreo de minerales». La sede cuenta con inventarios valorados en US$30 millones con un elevado ritmo de rotación...

«Con 120 años de historia, SEAL forma parte del ADN de Arequipa»

Su política financiera sólida se ve reflejada en su calificación crediticia de AA-.pe con perspectiva estable de la agencia calificadora Moody’s Local Perú. “SEAL ha alcanzado un coeficiente de electrificación del 99.05%, uno de los más altos del país”, afirma Brigitt Bencich, su presidenta de Directorio...

«Las empresas mineras son clientes muy importantes para el BCP, tanto en financiamientos como en pago a proveedores»

Hace 4 años un equipo especializado del BCP atiende a empresas del sector minero, subraya Gerardo Moreno, gerente de División de Banca Corporativa e Internacional del banco. Cuentan con diversas opciones de financiamiento bancario que se adaptan a distintas necesidades, como plazos medianos, arrendamiento financiero, capital de trabajo, entre otros...

«Nuestros camiones Cat 798 acarrean 400 toneladas métricas, 10% más capacidad de carga comprobada en la minería»

De cara al futuro, Caterpillar avanza en soluciones de electrificación con su camión minero a batería y con la tecnología Cat DET (Dynamic Energy Transfer), capaz de transferir energía a grandes camiones mineros mientras operan...

“Muchos clientes necesitan atención inmediata”: TRADI SA inaugura sede en Arequipa

La nueva sede, ubicada en Sachaca (Valle Chili), operará como almacén y sala de ventas integrada, lo que permitirá brindar atención ágil y directa a empresas del sur, reduciendo costos logísticos y fortaleciendo la cadena de suministro regional. ...