«El mejor aliado de la agricultura es la minería»

Southern Perú ha comunicado su disposición de construir una represa que afiance la disponibilidad de agua en época de estiaje en Islay, región Arequipa.

Créditos de imagen:

Difusión

Para Óscar González Rocha, la minería, especialmente la de cobre, es la actual locomotora del país y es a partir de su avance que el Perú puede financiar su desarrollo. Pero nuestro país, insiste, debe aspirar siempre a más. “Hay una gran oportunidad para el Perú que, además de ser naturalmente el centro logístico del continente sudamericano por su ubicación, también puede convertirse en una plataforma de servicios e industrial a partir de la expansión de su producción minera, sea de cobre, oro u otros”, imagina el presidente ejecutivo de Southern Perú. Óscar González Rocha trabaja en nuestro país desde 1999. Es mexicano pero nos considera su segunda patria. Sus satisfacciones en el brazo minero de Grupo México, indica, son “enormes”. Como legado, anuncia: “Si uno está convencido de que su proyecto es viable, que es positivo en términos económicos y sociales, vale la pena perseverar, tocar todas las puertas que sean necesarias, escuchar y dialogar; pero dialogar para concretar un Plan de Trabajo y no como una estrategia para dilatar indefinidamente. Eso no ayuda ni al inversionista ni al país y menos a la población porque se le priva de una oportunidad cierta de empleo bien remunerado”.

Señor González Rocha, Southern Perú ha operado por décadas en el país. ¿Cómo evalúa actualmente el clima de inversión y operativo para la minería en el Perú, especialmente en comparación con otros países de la región?

Hay países que se han estancado en sus políticas de promoción de la inversión y hay otros que han sido mucho más proactivos. Argentina ha cambiado radicalmente sus políticas y está concitando la atención de la comunidad internacional de inversionistas, no sólo en minería sino en muchos otros sectores económicos. Esperemos que con el resultado de las elecciones en Bolivia ocurra algo similar. El Perú también ha evolucionado, ha mantenido los lineamientos generales para las inversiones, pero siempre se puede acelerar el paso, sobre todo porque los inversionistas están mirando en qué país pueden realizar inversiones más seguras y duraderas con un retorno adecuado. Perú un riesgo político por la incertidumbre que siempre ocasionan los procesos electorales y la inseguridad ciudadana que está muy ligada a economías ilegales como la trata de personas, el narcotráfico, la minería ilegal, valga la redundancia, entre otras, este conjunto impacta en la toma de decisión para realizar una inversión.

¿Cuál es el desempeño actual de las operaciones en Toquepala y Cuajone y cuáles son los objetivos para este año en términos de producción? ¿Cómo se comparan con años anteriores?

El primer trimestre hemos tenido un desempeño que calificaría como óptimo, inclusive superando las expectativas.  Lo que sucede es que en diferentes niveles de las minas uno se va encontrando con formaciones rocosas de mayor o menor dureza, cuando ocurre esto último el costo como el procesamiento para obtener el cobre se dificulta y disminuye la producción; pero también sucede lo contrario cuando se encuentra roca con un menor índice de dureza, en este caso la recuperación del cobre, nuestro principal producto, y el molibdeno, principal subproducto, se ven favorecidos e indirectamente todos aquellos que están vinculados a la cadena de valor de la actividad minera, desde el ciudadano que vive en regiones productoras de minerales, como el estado en sus diferentes niveles de gobierno porque reciben los beneficios económicos de la minería.

Southern ha sido una de las empresas mineras más activas en el mecanismo de Obras por Impuestos. ¿Cuánto ha invertido hasta ahora y en qué regiones o sectores se ha concentrado esa inversión?

Nuestras inversiones mediante el mecanismo de obras por impuestos ha sido diversificada, priorizando el… Sigue leyendo gratuitamente esta entrevista en nuestra edición especial por el PERUMIN 37 aquí.

También te puede interesar

MEF: Expectativas empresariales se mantienen en el tramo optimista por 17 meses consecutivos

De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las expectativas sobre la economía a 3 meses se ubicaron en 55,9 puntos, su nivel más alto en más de seis años, mientras que las expectativas a 12 meses alcanzaron 61,0 puntos...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Premian a TGP en CADE 2025 por restauración y puesta en valor de la Alameda de la Independencia, en Ayacucho

La puesta en valor de la Alameda de la Independencia fue ejecutada por TGP mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, en conjunto con Grupo AJE y la Municipalidad Provincial de Huamanga...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Luz verde para plan de mejoras en Animón

Chungar ha previsto no solo procesar el mineral que se extraerá de las labores subterráneas de la propia mina, sino también recibir mineral de terceros autorizados...

Inversión en IA para minería crecerá hasta los US$ 900 millones este año

“La minería global ya no compite en relatos, sino en ejecución. La IA dejó de ser promesa para convertirse en disciplina, evidencia y resultados”, sostuvo Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú...

Educación: Las Bambas avanza con más del 60 % del proyecto educativo en Quiscapunco

El proyecto, que supera los S/ 2.8 millones de inversión, se ejecuta como parte del aporte social voluntario de Las Bambas, asumido en el Subgrupo de Trabajo N° 3 del Convenio Marco de la Mesa de Cotabambas...

Gustavo De Vinatea: “El Reinfo fue el mayor error que cometimos en materia minera”

“La formalización debe basarse en la promoción y en los incentivos para mantenerse en la legalidad, no en una inscripción masiva sin control como ocurrió con el Reinfo”, agregó...

Cerro Verde: jóvenes arequipeños destacan en concurso internacional de robótica

Desde 2022, el programa ha beneficiado a instituciones educativas en la zona de influencia de Cerro Verde, incluyendo Uchumayo, Tiabaya, Yarabamba, La Joya y Matarani...

TIMining: “La simulación permite detectar oportunidades”

La startup TIMining, presente en grandes grupos mineros de Perú como Anglo American, MMG y Southern Copper, sostiene que la simulación y los gemelos digitales permiten identificar cuellos de botella y pérdidas no visibles que afectan el rendimiento diario de la mina...

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

"La demanda de cobre sigue en aumento y, más allá de la ampliación de faenas ya existentes, el hallazgo y la exploración de nuevos depósitos es un incentivo para seguir desarrollando minería con una visión de largo plazo, sustentable y moderna", aseguró Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals...

Tierras raras en Brasil: inversión inicial de capital de construcción de proyecto Carina asciende a US$548,3 millones

Hugh Broadhurst, director de operaciones de Aclara, comentó: “Los resultados de este estudio de prefactibilidad marcan un hito fundamental para Aclara. Somos la primera empresa del mundo en publicar reservas minerales de tierras raras pesadas procedentes de arcillas iónicas”...