El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo De Vinatea, destacó que PERUMIN 37 es más que una convención minera: es un espacio que servirá para unir y construir acuerdos sobre el futuro del país.
“Estamos convencidos que lo que necesitamos los peruanos es ponernos de acuerdo en cómo desarrollar a nuestro país, cómo queremos que sea el Perú del futuro”, señaló en entrevista con RPP Arequipa.
De Vinatea resaltó que el gran desafío no es solo aprovechar los recursos que el país posee, sino acelerar los procesos que permitan transformarlos en bienestar para todos los peruanos. Señaló que actualmente un proyecto minero puede tardar hasta 40 años en entrar en operación. “Esa cifra tenemos que bajarla, no es posible que demoremos tanto”, advirtió, subrayando la urgencia de simplificar trámites y generar condiciones que promuevan inversión responsable.

Otro de los ejes que marcarán la agenda de esta edición será la lucha contra la minería ilegal, que hoy representa una amenaza para la economía y la seguridad nacional. “La mitad del oro que exporta el Perú es de origen ilegal. Eso significa que no tributa y genera violencia, contaminación y pérdida de oportunidades para el país”, enfatizó De Vinatea.
El gerente general del IIMP también informó que PERUMIN 37 será el escenario propicio para anunciar nuevos espacios de especialización y diálogo, como el primer Encuentro Internacional de Gestión Social y Sostenibilidad (GESS). “Creemos que la gestión social es de vital importancia para encontrar soluciones que acerquen a las comunidades y a las empresas, y que permitan destrabar inversiones”, puntualizó.