«Las empresas mineras son clientes muy importantes para el BCP, tanto en financiamientos como en pago a proveedores»

Hace 4 años un equipo especializado del BCP atiende a empresas del sector minero, subraya Gerardo Moreno, gerente de División de Banca Corporativa e Internacional del banco. Cuentan con diversas opciones de financiamiento bancario que se adaptan a distintas necesidades, como plazos medianos, arrendamiento financiero, capital de trabajo, entre otros.

Créditos de imagen:

Difusión

Gerardo Moreno, gerente de División de Banca Corporativa e Internacional del Banco de Crédito del Perú (BCP), revela en este diálogo que la empresa, desde hace más de tres años, opera instrumentos de financiamiento sostenible —como los préstamos verdes, que les permiten canalizar recursos hacia actividades y proyectos con impactos positivos en el medio ambiente y la sociedad. Solo en 2024, el BCP otorgó más de 1,500 millones de dólares en financiamientos verdes. Pero más importante aún es que la seguridad jurídica y estabilidad regulatoria, la licencia social y la gobernabilidad local y un entorno macroeconómico y político favorable para mantener al Perú como una atractiva plaza minera mundial.

¿Es el Perú actualmente una atractiva plaza para megainversiones mineras aún o nuestra reputación ha sido deteriorada en estos últimos años?

El potencial minero del país es muy alto, por los recursos disponibles, costos competitivos y ubicación estratégica. Hoy tenemos importantes proyectos en cartera por más de 60 mil millones de dólares, y somos el segundo país con mayores reservas de cobre a nivel mundial. Además, como país contamos con sólidos fundamentos macroeconómicos que nos hacen una plaza atractiva, con una política monetaria y cambiaria estable, lo que da previsibilidad a inversiones de largo plazo. Sin duda, tenemos retos y estos vienen por la gestión de los riesgos sociales y regulatorios, entre los cuales destacan los conflictos generados por la minería ilegal.

Sabemos lo que el sector minero formal le ha dado al país: ingresos fiscales, empleo, crecimiento del PBI. Pero ¿qué le ha dado a bancos como el BCP? En otras palabras, ¿qué impacto tiene la minería en la cartera de inversiones del BCP? ¿Hay apetito en la banca por poner sus dineros en emprendimientos mineros o las exigencias han cambiado?

La minería es uno de los principales sectores económicos del país, representa casi el 10% del PBI y sin duda tenemos apetito por atenderlo. Como ejemplo de esto, tenemos hace 4 años un equipo especializado para atender a empresas del sector. Contamos con diversas modalidades de financiamiento bancario para los múltiples requerimientos de las empresas mineras, como medianos plazos, arrendamiento financiero, capital de trabajo, entre otros. Las perspectivas de financiamiento para la minería son dinámicas y se adaptan al requerimiento de cada compañía o proyecto minero. Las empresas mineras son… Sigue leyendo gratuitamente esta entrevista en nuestra edición especial por el PERUMIN 37 aquí.

También te puede interesar

MEF: Expectativas empresariales se mantienen en el tramo optimista por 17 meses consecutivos

De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las expectativas sobre la economía a 3 meses se ubicaron en 55,9 puntos, su nivel más alto en más de seis años, mientras que las expectativas a 12 meses alcanzaron 61,0 puntos...

Premian a TGP en CADE 2025 por restauración y puesta en valor de la Alameda de la Independencia, en Ayacucho

La puesta en valor de la Alameda de la Independencia fue ejecutada por TGP mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, en conjunto con Grupo AJE y la Municipalidad Provincial de Huamanga...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Educación: Las Bambas avanza con más del 60 % del proyecto educativo en Quiscapunco

El proyecto, que supera los S/ 2.8 millones de inversión, se ejecuta como parte del aporte social voluntario de Las Bambas, asumido en el Subgrupo de Trabajo N° 3 del Convenio Marco de la Mesa de Cotabambas...

Cerro Verde: jóvenes arequipeños destacan en concurso internacional de robótica

Desde 2022, el programa ha beneficiado a instituciones educativas en la zona de influencia de Cerro Verde, incluyendo Uchumayo, Tiabaya, Yarabamba, La Joya y Matarani...

Ministra Miralles: “Nuestro país es uno de los pocos de la región que mantiene grado de inversión”

Durante su participación en la sesión “Crecimiento Económico”, la titular del MEF anunció medidas de eficiencia del gasto que permitirán ahorrar más de S/ 1200 millones este año y una meta fiscal de 2,2 % del PBI...

“La transición energética no es solo tecnología, es una cuestión de coherencia y cultura”

“El almacenamiento es la pieza que habilita la transición energética”, explica la especialista en energía y sostenibilidad...

ProInversión adjudicó proyectos APP por más de US$ 35,500 millones para regiones

Hasta julio de 2026, la agencia proyecta atraer más de US$ 13,000 millones mediante adjudicaciones y adelantos de inversión a través de adendas, que incluyen 24 proyectos APP y Proyectos en Activos por más de US$ 6,000 millones y siete adendas por más de US$ 7,000 millones...

PCM: “Nuestro objetivo es que ninguna obra importante quede detenida por la inacción o la burocracia”

En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que "el Estado no crea puestos de trabajo, ni riqueza. Son el sector privado y el emprendimiento de los peruanos los que pueden sacar adelante el Perú"...

Compañía Minera Crespo entrega dos camionetas a la Municipalidad Distrital de Cayarani

Las unidades vehiculares fueron destinadas al Centro Poblado de Arcata y a la Comunidad Campesina de Chocñihuaqui...

Proceso de desburocratización: MEF ha identificado 660 intervenciones para simplificar normas

En minería e hidrocarburos se han destrabado proyectos de alto impacto como San Rafael, Retamas y Lote 95, con inversiones conjuntas superiores a US$ 200 millones, informa el Ministerio de Economía y Finanzas...

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...