Gerardo Moreno, gerente de División de Banca Corporativa e Internacional del Banco de Crédito del Perú (BCP), revela en este diálogo que la empresa, desde hace más de tres años, opera instrumentos de financiamiento sostenible —como los préstamos verdes, que les permiten canalizar recursos hacia actividades y proyectos con impactos positivos en el medio ambiente y la sociedad. Solo en 2024, el BCP otorgó más de 1,500 millones de dólares en financiamientos verdes. Pero más importante aún es que la seguridad jurídica y estabilidad regulatoria, la licencia social y la gobernabilidad local y un entorno macroeconómico y político favorable para mantener al Perú como una atractiva plaza minera mundial.
¿Es el Perú actualmente una atractiva plaza para megainversiones mineras aún o nuestra reputación ha sido deteriorada en estos últimos años?
El potencial minero del país es muy alto, por los recursos disponibles, costos competitivos y ubicación estratégica. Hoy tenemos importantes proyectos en cartera por más de 60 mil millones de dólares, y somos el segundo país con mayores reservas de cobre a nivel mundial. Además, como país contamos con sólidos fundamentos macroeconómicos que nos hacen una plaza atractiva, con una política monetaria y cambiaria estable, lo que da previsibilidad a inversiones de largo plazo. Sin duda, tenemos retos y estos vienen por la gestión de los riesgos sociales y regulatorios, entre los cuales destacan los conflictos generados por la minería ilegal.

Sabemos lo que el sector minero formal le ha dado al país: ingresos fiscales, empleo, crecimiento del PBI. Pero ¿qué le ha dado a bancos como el BCP? En otras palabras, ¿qué impacto tiene la minería en la cartera de inversiones del BCP? ¿Hay apetito en la banca por poner sus dineros en emprendimientos mineros o las exigencias han cambiado?
La minería es uno de los principales sectores económicos del país, representa casi el 10% del PBI y sin duda tenemos apetito por atenderlo. Como ejemplo de esto, tenemos hace 4 años un equipo especializado para atender a empresas del sector. Contamos con diversas modalidades de financiamiento bancario para los múltiples requerimientos de las empresas mineras, como medianos plazos, arrendamiento financiero, capital de trabajo, entre otros. Las perspectivas de financiamiento para la minería son dinámicas y se adaptan al requerimiento de cada compañía o proyecto minero. Las empresas mineras son… Sigue leyendo gratuitamente esta entrevista en nuestra edición especial por el PERUMIN 37 aquí.