Grupo UNACEM y Calidra inician construcción de planta de cal con capacidad inicial de 200 mil toneladas anuales y una inversión de US$ 70 millones

"CALCEM es una evidencia más de nuestra visión de crecimiento de largo plazo. El inicio de operaciones de esta nueva unidad de negocios, proyectado para junio de 2027, refleja nuestro firme compromiso con el desarrollo industrial del Perú", señaló Ricardo Rizo Patrón, presidente del Directorio del Grupo UNACEM.

Créditos de imagen:

Difusión

Con más de un siglo de trayectoria en sus respectivos sectores, el Grupo UNACEM y la compañía mexicana Grupo Calidra, ambas referentes industriales en América Latina, han constituido CALCEM S.A., empresa que se dedicará a la producción y venta de cal, mediante la construcción de una moderna planta de cal en la localidad de Condorcocha, provincia de Tarma. Para el Grupo UNACEM, el proyecto inicial de 200,000 toneladas/año, cuya inversión asciende a US$ 70 millones, es una decisión estratégica de diversificación que le permite expandir su portafolio hacia un negocio de alto valor para sectores clave como la minería y la construcción.

“CALCEM es una evidencia más de nuestra visión de crecimiento de largo plazo. El inicio de operaciones de esta nueva unidad de negocios, proyectado para junio de 2027, refleja nuestro firme compromiso con el desarrollo industrial del Perú. Junto a nuestro experimentado socio Calidra hemos sido exhaustivos en el desarrollo de la ingeniería del proyecto para traer tecnología de vanguardia y asegurar así una producción de alta calidad y la sostenibilidad de la operación desde el primer día”, señaló Ricardo Rizo Patrón, presidente del Directorio del Grupo UNACEM.

La planta de cal de CALCEM contará con una avanzada tecnología y un enfoque en la sostenibilidad. El horno es una de las innovaciones más destacadas, diseñado con la capacidad de incorporar en el futuro sistemas de captura de CO₂, en línea con la meta de Grupo UNACEM de ser carbono neutral en 2050. Esta tecnología, característica de las operaciones de Calidra en la región, combina eficiencia energética con un riguroso control de emisiones, asegurando un impacto ambiental positivo.

“Nos complace trabajar en equipo con Grupo UNACEM en esta inversión conjunta en el centro de Perú, que representa un paso importante para reforzar nuestra presencia en el país con una segunda planta de cal. Respaldados por más de 115 años de historia y operaciones en siete países de América Latina, aportamos nuestra experiencia y capacidades para ofrecer soluciones de cal, mezclas listas y carbonatos al mercado peruano”, indicó Alfredo Riefkohl, presidente del Directorio de Grupo Calidra.  

En cuanto a la ubicación, estratégicamente será aledaña a la planta de cemento en Condorcocha, que cuenta con suministro propio de energía hidroeléctrica renovable y una cercanía estratégica con carreteras y ferrocarril a las operaciones mineras del centro del país, lo que garantizará un suministro confiable, eficiente y de alta calidad.

También te puede interesar

MTC declaró en reestructuración administrativa Provías Nacional y Provías Descentralizado

La decisión adoptada por el titular del MTC, César Sandoval, se da mediante la Resolución Directoral N.° 564-2025-MTC. El documento dispone además la creación de una comisión sectorial de naturaleza temporal, dependiente del MTC, para que elabore y presente cuanto antes al despacho ministerial un informe con los resultados de...

“La transformación del transporte no es algo que se pueda financiar solo con las tarifas de usuarios”

“Sin transporte, las oportunidades de acceso a las oportunidades de empleo, de salud, de educación, de la gente, no se pueden alcanzar”, afirma Felipe Targa, líder del Programa de Infraestructura del Banco Mundial para los países andinos...

MTC crea grupo especial para elaborar informe sobre contrato de concesión del Aeropuerto de Chinchero

César Sandoval, ha señalado en su cuenta de Twitter que "con este grupo, identificaremos responsabilidades penales, civiles y administrativas, por acción y omisión, de exfuncionarios y exservidores del MTC"...

“No buscamos solo alquilar máquinas, sino garantizar productividad y minimizar riesgos en entornos de alta exigencia”

“El renting facilita la incorporación de tecnologías limpias, como equipos Stage V, híbridos o eléctricos, contribuyendo a una minería más sostenible”, indica Luis Rodríguez...

ProInversión: inversiones APP por más de US$ 4.500 millones en la Mancomunidad de los Andes

La Mancomunidad Regional de Los Andes está integrada por los gobiernos regionales de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica, Junín y, en proceso de adhesión, Cusco...

MTC: Japón, interesado en proyectos ferroviarios en el Perú

"Japón está muy interesado en la estabilidad social, económica y jurídica que existe en nuestro país, lo que le genera confianza para la inversión", señaló Sandoval...

Tren Lima–Chosica: MTC ha oficiado al concesionario Ferrovías Central Andina para que remita su propuesta técnica

La empresa concesionaria se comprometió a entregar dicho documento el 18 de agosto. Esta propuesta será evaluada por el MTC y compartida con todos los actores involucrados para asegurar una implementación consensuada...

AAP: Comercialización de vehículos livianos seminuevos crece más de 10% en primera mitad del 2025

De otro lado, se observa un aumento en la participación de vehículos de marcas chinas dentro de las ventas de los referidos vehículos livianos en los últimos años, la cual llegó a 10.4% al término de junio de 2025, cuando en el 2021 era de 7%...

Anuncian ampliación de vuelos hacia el aeropuerto de Anta en Áncash

A partir del 15 de septiembre, la ruta Lima–Huaraz–Lima contará con dos nuevas frecuencias semanales, los días martes y jueves, lo que facilitará el acceso al Callejón de Huaylas, uno de los destinos turísticos más emblemáticos del Perú...

Impulsan construcción del nuevo Hospital Nacional Hipólito Unanue; la inversión estimada supera los S/ 2.100 millones

El futuro concesionario asumirá el mantenimiento de la infraestructura y equipamiento, incluida su reposición y actualización tecnológica, así como la provisión de servicios generales durante 16 años...

Tuneladora Delia de la Línea 2 del Metro llega a la estación La Alborada en el Cercado

A la fecha, Delia ha construido más de 8.6 km de túnel, instalando 4240 anillos de concreto, desde el inicio de sus trabajos de excavación en la Estación San Juan de Dios. En su recorrido, ya ha atravesado las estaciones Circunvalación, Nicolás Ayllón, 28 de Julio, Cangallo, Manco Cápac, Estación...

MTC firma acta de compromiso para la transferencia de los puertos de Supe y Huacho al Gobierno Regional de Lima

La transferencia se hace en el marco del Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del año 2009, aprobado mediante el Decreto Supremo N.o 049-2008-PCM, y la Directiva N.o 001-2009-PCM/SD...