Cobre representa el 30.5% del total de exportaciones peruanas en primer cuatrimestre

Las exportaciones acumuladas del metal rojo alcanzaron los US$ 8.113 millones, reflejando un aumento de 15.5% en comparación al mismo periodo del 2024 (US$ 7.022 millones).

Créditos de imagen:

Difusión

La importancia estratégica del cobre se mantiene sólida, consolidándose como el principal producto minero exportado del Perú, representando un sólido 30.5% del total de las exportaciones peruanas, entre enero y abril de 2025, de acuerdo con el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Las exportaciones acumuladas del metal rojo alcanzaron los US$ 8.113 millones, reflejando un aumento de 15.5% en comparación al mismo periodo del 2024 (US$ 7.022 millones).

China conservó su hegemonía entre los países de destino del mineral, con una participación del 74.2% del total, impulsado por el contexto de la transición energética global. Japón ocupó el segundo lugar con un 6.0%, seguido por Alemania con una participación del 3.6%.

El oro continúa siendo otro pilar clave en el catálogo de exportaciones peruanas. Entre enero y abril de 2025 el monto total de las exportaciones alcanzó los US$ 6.272 millones, mostrando un crecimiento notable del 44.7% en comparación con el mismo periodo de 2024 (US$ 4.336 millones).

Entre el destino de las exportaciones auríferas, Emiratos Árabes lideró con una participación del 25.7%, seguido por Canadá con el 20.2% e India con el 17.3%, confirmando la alta demanda de este metal en el mercado global.

El zinc, mineral clave para diversas tecnologías como paneles solares, almacenamiento de energía y energía eólica, registró exportaciones acumuladas que sumaron US$ 858 millones, hasta el cuarto mes de 2025. Sus principales destinos fueron China con el 49.7%, España con 7.0% y Brasil con 6.2%.

También te puede interesar

Otorgan concesión para línea de transmisión de 220 kV al proyecto de cobre Zafranal, en Arequipa

Este importante proyecto de transmisión de energía eléctrica consiste en la construcción de la nueva subestación eléctrica elevadora Zafranal 220/33 kV, además de la implementación del patio de conexión de la subestación eléctrica Yarabamba en 220 kV...

Ministro Montero: Únicamente el 4% de los mineros que culminaron su proceso en el Reinfo presentó recursos de reconsideración

Montero recordó que el pasado 30 de junio de 2025 finalizó el plazo de formalización para 50.565 titulares, en cumplimiento de lo establecido en la Ley 32213. “No fueron excluidos de forma arbitraria; simplemente culminó su periodo de formalización según la ley. Este gobierno, además, dio una extensión por única...

Codelco busca reactivar mina de cobre El Teniente tras colapso

El Teniente produce alrededor de 30.000 toneladas al mes, una cuarta parte de la producción de Codelco...

Newmont: “Las operaciones de Yanacocha permanecen bloqueadas ilegalmente por grupo de directivos del canal Tual”

"La prioridad de Yanacocha sigue siendo proteger la salud y seguridad de las personas y el cuidado del entorno", dijo la empresa. "Exhortamos a restablecer las condiciones en nuestra operación, y deponer las medidas de presión que anteponen beneficios individuales al interés colectivo, desvirtuando el propósito ambiental de esta intervención"...

Arequipa se consolida como una de las regiones líderes en atracción de inversión minera en el país

Proyectos como Tía María, Pampa de Pongo, Zafranal y la Optimización de Cerro Verde destacan en este impulso, con una inversión conjunta estimada en más de US$7,500 millones...

Chile califica como buena noticia la no imposición de aranceles a exportación de cátodos de cobre a Estados Unidos

"El 99,9% de nuestras exportaciones de cobre a Estados Unidos justamente está conformada por cátodos de cobre y, en consecuencia, no están cubiertos por esta tasa del 50%", explicó el ministro van Klaveren...

First Quantum cierra un acuerdo de US$ 1.000 millones con Royal Gold

El acuerdo otorga a First Quantum el pago total por adelantado a cambio del oro producido como subproducto en su mina de cobre Kansanshi en Zambia...

Cuatro regiones concentran casi la mitad de la inversión minera nacional

Moquegua se mantuvo como el principal destino de la inversión minera, con US$ 276 millones, lo que representa el 15% del total nacional...

Once proyectos mineros estarían operativos en 2028 con una inversión de alrededor de US$8.000 millones

“Estamos en condiciones de atraer a los mejores operadores mineros del mundo, pero necesitamos resolver la tramitomanía que frena la ejecución de proyectos. El Perú no puede darse el lujo de autoimponerse trabas en su sector más competitivo”, enfatizó Elmer Cuba...

PCM: Plazo para autorización de Sucamec aún no está vigente para mineros en formalización

“Hay consenso en que no corresponde derogar la norma, aunque sí es necesario explicarla. Por ello, se ha acordado que el Ministerio de Energía y Minas dispondrá una norma de menor jerarquía que aclare el alcance de la disposición en cuestión”, indicó el titular de la PCM...

OEFA aprueba nuevo Reglamento de Supervisión

Una novedad es la inclusión del procedimiento de dirimencia, que establece pautas técnicas claras y específicas para el ejercicio de dicho mecanismo, lo que permite orientar y brindar predictibilidad al administrado...

Codelco encargará auditoría internacional para determinar “qué hicimos mal”

“A partir de ahora comienza una investigación clave. Vamos a encargar una auditoría internacional con los mejores expertos para determinar qué hicimos mal. Se lo debemos a las familias de los trabajadores, a quienes trabajan en Codelco y a todo Chile”, dijo Máximo Pacheco...