Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW

El Perú cuenta con un potencial solar de 937 GW que pueden ser aprovechados a futuro en proyectos de generación, pues actualmente solo se usa el 0,08% de ese total.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que nuestro país cuenta con 17 centrales solares de generación eléctrica en operación, las cuales se ubican en diversas regiones del Perú, por sus condiciones climatológicas, y cuentan con una potencia instalada de 748 megavatios (MW).

Estas centrales solares inyectan un total de 1,671 gigavatios (GWh) al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y sistemas aislados, contribuyendo a que el Perú incremente el componente de energía renovable de su matriz energética, aportando a la seguridad energética y garantizando el suministro eléctrico para toda la población.

Entre las plantas de generación eléctrica con energía solar, destacan la central San Martín (Arequipa), de 252.4 MW de potencia instalada; la central Rubí (Moquegua), que posee una capacidad de 144 MW de potencia; la planta Clemesí (Moquegua), cuya potencia instalada es de 114 MW; la central Matarani (Arequipa), con una potencia instalada de 105 MW; la central Tacna Solar (Tacna), con una potencia de 20 MW, entre otras.

Estos parques de generación fotovoltaica se encuentran predominantemente en la zona sur del Perú, así como zonas aisladas de la Amazonía, por el potencial solar que existe en esas regiones, constituyéndose como una fuente de energías alternativas que ayudan a reducir la dependencia a los combustibles fósiles.

El Minem informó también que el Perú cuenta con un potencial solar de 937 GW que pueden ser aprovechados a futuro en proyectos de generación, pues actualmente solo se usa el 0,08% de ese total.

También te puede interesar

Pluz Energía emitió papeles comerciales por S/113.7 millones

Esta es la primera emisión de papeles comerciales que realiza la empresa de distribución eléctrica desde el 2002...

Avanza construcción del primer proyecto de almacenamiento de energía de Transelec

El sistema está constituido por 154 equipos de 20 pies con miles de celdas de baterías de energía cada uno, con una potencia nominal de inyección de 105 MW y una capacidad de almacenamiento de 420 MWh...

Gobierno inaugura en Arequipa la planta solar más grande del Perú

Central Solar San Martín evitará la emisión de 167 mil toneladas de CO₂ al año...

Luz del Sur compra parque eólico San Juan de Marcona por US$253 millones

El parque eólico tiene una potencia de 135,7 MW y entró en operación comercial a finales de 2023. En el mismo distrito, ya operan los parques eólicos Tres Hermanas y Marcona, de propiedad de Luz del Sur y que poseen una capacidad instalada de 129,3 MW...

Otorgan concesión definitiva a Engie Energía Perú para ejecutar proyecto Central Solar Expansión Intipampa

El proyecto, que tiene una inversión estimada de US$ 56.6 millones, contará con una potencia instalada de 51.7 megavatios y se desarrollará en la provincia de Mariscal Nieto, en la región Moquegua, de acuerdo a lo señalado en la Resolución Ministerial N°194-2025-MINEM/DM...

Electrocentro devolverá IGV a usuarios de distritos afectos a la ley de la Amazonía

La norma excluye del IGV a las empresas que presten servicios de distribución y comercialización de energía eléctrica en las provincias de Leoncio Prado, Puerto Inca, Marañón y Pachitea...

Masificación del gas natural: cuatro líderes del sector revelan desafíos y éxitos en la distribución

El 12 de junio, en el Hotel Hilton Garden Inn Cusco, como parte del evento PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, se realizará un congreso descentralizado que apunta a promover el desarrollo de infraestructura y abastecimiento de energía para mejorar la competitividad de las regiones...

Cusco debate su futuro energético: ¿gas natural u otras energías más asequibles?

Este jueves 12 de junio se desarrollará el panel “Gas natural o energía barata: ¿qué priorizar en el debate?”, el cual forma parte de las sesiones de PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, evento que se realizará en el Hotel Hilton Garden Inn, de la ciudad de Cusco...

Volcán tacneño podría abastecer de energía limpia a más de medio millón de hogares

A través de la geotermometría química, se estimó la temperatura del reservorio geotérmico, que podría superar los 200 °C, lo que lo clasifica como un sistema de alta entalpía, ideal para la generación eléctrica...

Especialistas y funcionarios analizarán oportunidades para el impulso de energía competitiva en Cusco

Evento que se realizará el 12 de junio reunirá a líderes del sector energético, autoridades y académicos que debatirán el futuro del gas natural en la Ciudad Imperial...

Sistema Geotermal Tutupaca: el futuro energético del sur del Perú que aún no aprovechamos

A través de la geotermometría química, se estimó la temperatura del reservorio geotérmico, que podría superar los 200 °C, lo que lo clasifica como un sistema de alta entalpía, ideal para la generación eléctrica...

Luz verde para proyecto eólico de US$950 millones

El Parque Eólico Bayóvar, ubicado en la región de Piura, tendrá una potencia total instalada de aproximadamente 660 MW...