En esta entrevista exclusiva, conversamos con Nicholas Franceschini, gerente general de Valero Perú, una de las principales empresas del sector energético en el país. Franceschini nos ofrece una visión profunda sobre la trayectoria de Valero en el Perú, su impacto en el desarrollo económico y energético de diversas regiones, y los desafíos y oportunidades que enfrenta el mercado de combustibles. Además, aborda temas clave como la transición energética, la inversión privada y la adaptación a normativas ambientales, aportando una perspectiva valiosa sobre el futuro energético del país.
¿Cuáles han sido los principales hitos de Valero Perú desde su ingreso al mercado en 2018?
Han sido tres principales hitos. Posicionar y dar a conocer la marca en el país. El diseño y ejecución de la planta de combustibles en Paita. Y el abastecimiento oportuno a sectores estratégicos como la minería y la aviación. En este último, actualmente suministramos un tercio del consumo de combustibles del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
¿La planta de Paita emplea personal de la zona?
Sí. Actualmente, tenemos 14 trabajadores en la terminal, todos provenientes de la zona. Además, durante la construcción, contratamos principalmente a proveedores locales de Piura, Paita y Talara.
¿Qué estrategias diferencian a Valero de otras compañías comercializadoras de combustibles?
Dos factores clave: la eficiencia de nuestra operación y servicio al cliente, y la calidad superior de nuestros productos.
¿Cómo han optimizado la operación logística en las plantas de Callao y Paita? ¿Qué impacto ha tenido esto?
Invertimos en tecnología y sistemas como las islas de despacho. Esto ha permitido reducir los tiempos de despacho a un máximo de 15 minutos por unidad, mejorando… Puede consultar la entrevista en nuestra edición 119 aquí.