Cerro Corona: Gold Fields comprueba que inteligencia artificial de ‘startup’ SafetyMind eleva estándares de seguridad

El proyecto piloto se centró en la implementación del sistema de visión artificial SafetyMind, una plataforma de inteligencia artificial diseñada para el monitoreo continuo de factores de riesgo en entornos industriales.

Créditos de imagen:

Difusión

La minera Gold Fields, operadora del yacimiento Cerro Corona en Cajamarca, ha marcado un hito decisivo en la minería peruana al culminar con éxito un piloto innovador con la startup SafetyMind, coordinado a través del Hub de Innovación Minera del Perú.

“Este piloto marca un hito trascendental en nuestra estrategia de innovación, al demostrar que la inteligencia artificial puede ser una aliada clave para anticipar riesgos y fortalecer una cultura preventiva en terreno”, afirmó Luis Sánchez Pastor, jefe de innovación en Gold Fields. “Integrar estas tecnologías disruptivas nos permite actuar con mayor rapidez, precisión y responsabilidad, elevando los estándares de seguridad en toda nuestra operación y proyectando el liderazgo de Gold Fields en la transformación de la industria minera global hacia la Seguridad 4.0, un futuro que estamos construyendo hoy desde Perú”.

El proyecto piloto se centró en la implementación del sistema de visión artificial SafetyMind, una plataforma de inteligencia artificial diseñada para el monitoreo continuo de factores de riesgo en entornos industriales. Durante un período de 10 meses en la mina Cerro Corona de Gold Fields, el sistema utilizó las cámaras de seguridad existentes para analizar imágenes en tiempo real y detectar proactivamente comportamientos y condiciones de riesgo.

El éxito de este piloto desbloquea el camino para la expansión y escalabilidad de esta tecnología en otras áreas de riesgos críticos de Gold Fields. La compañía continuará analizando los reportes recopilados por el sistema para identificar patrones, optimizar los algoritmos de IA y diseñar planes de acción estratégicos que refuercen la gestión preventiva.

El enfoque supera las limitaciones de los métodos tradicionales de supervisión humana, transformando la gestión de la seguridad de un modelo reactivo a uno inherentemente predictivo. Un aspecto crucial del piloto fue la validación externa realizada por CIPTEMIN, que certificó la funcionalidad y efectividad del sistema en un entorno minero real, añadiendo un valor innegable al mercado y a la credibilidad tecnológica de la solución.

Este piloto estratégico valida la tesis de Gold Fields de invertir en tecnología disruptiva para impulsar la productividad y la innovación en la minería. La capacidad del sistema SafetyMind para generar reportes en tiempo real y proporcionar información accionable permite a los equipos operativos y de seguridad tomar decisiones más rápidas y fundamentadas, optimizando la eficiencia y mitigando riesgos.

“Aplicar nuestra tecnología en una operación minera activa como la de Gold Fields fue una oportunidad clave para demostrar el valor práctico de la inteligencia artificial en terreno. La detección temprana de actos inseguros en tiempo real no solo mejora la seguridad, sino que ofrece información accionable que permite tomar mejores decisiones, más rápido. Esa es la promesa de la transformación digital aplicada con propósito,” destacó Gloria Aburto, CMO y cofundadora de SafetyMind.

Este avance representa un paso significativo hacia la digitalización y automatización de los procesos críticos, fortaleciendo la infraestructura de gestión de riesgos y subrayando la ventaja competitiva de la compañía en un mercado que valora la resiliencia y eficiencia operativa.

También te puede interesar

Proyección del Mincetur: Exportaciones peruanas alcanzarían récord histórico de US$ 85,000 millones al cierre de 2025

La ministra Mera destacó la agenda de negociaciones comerciales internacionales, que incluye avances con India, El Salvador y Emiratos Árabes Unidos, precisando que con este último país se iniciará la ronda de negociaciones en diciembre...

Cobre cierra en US$ 4.86 la libra: escenario global continúa dominado por una incertidumbre elevada

“El ajuste estuvo determinado, principalmente, por la apreciación del dólar. En China, la actividad manufacturera de octubre se mantuvo débil, con un PMI de 50.6 puntos, mientras las importaciones de cobre refinado cayeron 9.7% respecto de septiembre”, explicó Cochilco...

Salares Altoandinos: autorizan cuota de litio de 545 mil toneladas a ENAMI 

El Informe Técnico de Evaluación Económica Preliminar, elaborado por la empresa Ausenco, ratificó la viabilidad económica para el proyecto de 75.000 toneladas por año y un capex estimado en US$ 3.200 millones...

SNMPE: Reinfo debe concluir sin más prórrogas

En caso de aprobarse la ampliación del Reinfo hasta el 2027 y la reincorporación de los mineros excluidos, la SNMPE no descarta presentar una demanda ante el Tribunal Constitucional...

Luis Carranza: “No podemos darnos el lujo de perder 12 años como con Quellaveco o más de 15 años como con Tía María”

“Hoy cerca del 4% del PBI peruano depende de las empresas que proveen bienes y servicios a la minería. En Chile esa cifra llega al 7% y en Australia al 10%. Si fortalecemos esta cadena, podríamos elevar el aporte del sector hasta el 8% del PBI en las próximas dos...

USGS añade oficialmente el cobre y la plata a la lista de minerales críticos

Entre las otras incorporaciones destacadas se encuentran: el uranio, el carbón metalúrgico, la potasa, el renio, el silicio y el plomo...

Codelco y la Western Australia School of Mines firman acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

"Compartir conocimiento y experiencias con una institución de excelencia como WASM nos permitirá avanzar hacia soluciones que aumenten la seguridad y sostenibilidad de nuestras operaciones subterráneas", destacó Julio Díaz, vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de Codelco...

MEF: Expectativas empresariales se mantienen en el tramo optimista por 17 meses consecutivos

De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las expectativas sobre la economía a 3 meses se ubicaron en 55,9 puntos, su nivel más alto en más de seis años, mientras que las expectativas a 12 meses alcanzaron 61,0 puntos...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Premian a TGP en CADE 2025 por restauración y puesta en valor de la Alameda de la Independencia, en Ayacucho

La puesta en valor de la Alameda de la Independencia fue ejecutada por TGP mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, en conjunto con Grupo AJE y la Municipalidad Provincial de Huamanga...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Luz verde para plan de mejoras en Animón

Chungar ha previsto no solo procesar el mineral que se extraerá de las labores subterráneas de la propia mina, sino también recibir mineral de terceros autorizados...