Reemplazo del Reinfo por el Renapmat: nuevo nombre, ¿mismo problema?

“En lugar de cerrar el proceso de formalización, lo que están haciendo es crear un nuevo Reinfo, pero con otro nombre: el Renapmat. Es un nuevo régimen”, afirmó Grossheim.

Créditos de imagen:

Difusión

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y varios congresistas advirtieron que la creación del Registro Nacional de la Pequeña Minería, Minería Artesanal y Minería Tradicional (Renapmat), en esencia, es lo mismo que el antiguo Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), solo que con un nuevo nombre.

La directora ejecutiva de la SNMPE, Ángela Grossheim, junto a los congresistas Ruth Luque, Silvana Robles, Karol Paredes y Elías Varas, manifestaron su preocupación por la continuidad del Reinfo bajo el nombre de Renapmat durante una mesa de trabajo sobre la Ley MAPE, previa al debate del predictamen en el Congreso que comienza este martes. Señalan, según reseña Perú 21, que esto no representa el cierre del proceso de formalización, sino una extensión disfrazada. En otras palabras, el Reinfo continúa, pero con otro nombre.

“En lugar de cerrar el proceso de formalización, lo que están haciendo es crear un nuevo Reinfo, pero con otro nombre: el Renapmat. Es un nuevo régimen”, afirmó Grossheim.

La representante gremial señaló que el predictamen plantea, a través de la figura de la servidumbre minera, que si no existe un contrato entre los pequeños mineros y los titulares de concesiones, estos últimos —si están registrados en el Reinfo— podrían exigir el derecho a realizar actividad minera.

“Pasando por encima de la Constitución, que establece que la actividad minera debe realizarse mediante concesiones, se crea un régimen tributario donde solo quienes tienen utilidades mayores a 800 mil soles pagarían impuesto a la renta. ¿Y el resto de actividades, cómo quedarían?”, cuestionó Ángela Grossheim.

La congresista Ruth Luque, del Bloque Democrático Popular (BDP), expresó su preocupación por la continuidad del Reinfo bajo el nuevo nombre de Renapmat, así como por el contenido de los artículos 18, 21 y 28 del documento.

Según explicó, el artículo 21 otorga protección jurídica y laboral a los mineros informales inscritos en el nuevo registro, incluso frente a desalojos, por el solo hecho de estar registrados. 

También te puede interesar

Sociedad Minera Cerro Verde lidera inversión en rubro Planta de Beneficio

Durante el periodo enero a mayo de 2025, la inversión total en el rubro ascendió a US$ 386 millones, lo que representó un incremento de 2% en comparación con el mismo periodo de 2024 (US$ 378 millones)...

Jorge Soto Yen: Perú tiene potencial los 4.5 millones de toneladas de cobre en 2035

En un contexto de alta demanda global de cobre, impulsada por la transición energética, Soto Yen recordó que el precio del metal ha crecido consistentemente en cada década, y que las proyecciones apuntan a una producción global de hasta 50 millones de toneladas métricas finas hacia 2050...

Producción de plata aumenta 10.2% interanual en período enero-mayo

Compañía Minera Antamina S.A. mantuvo el primer lugar en la producción peruana de plata, representando el 13.7% del total; en segunda ubicación quedó Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. con una participación del 10.9%...

Antamina produjo el 34.7% del zinc peruano a mayo

Entre las regiones, Áncash se mantuvo en primer lugar representando el 39.3% de la producción total de zinc, seguida de cerca por Junín y Lima en segundo y tercer puestos con el 15.9% y 12.8%, respectivamente...

CEO de Alcoa afirma que aranceles de Trump obligan a pausar proyectos en Canadá

“La rentabilidad de Quebec se ve gravemente afectada”, declaró Oplinger. “Cuanto más se prolongue esto, mayor será el daño a la competitividad de los activos quebequenses. Y el gobierno canadiense lo entiende”...

Ingresos fiscales asociados a la minería totalizaron S/ 11.221 millones a mayo

Del total recaudado durante los primeros cinco meses de 2025, la minería metálica se consolidó como la principal fuente de recaudación dentro del subsector, al generar ingresos por S/ 9.571 millones...

Presidenta de PERUMIN 37: “No podemos aceptar una ley con vacíos que perpetúe la informalidad”

“¿Qué minería queremos para nuestro país? ¿Queremos una minería formal, sin importar el tamaño? ¿Un sector responsable y fiscalizable que genere tributos, trabajo digno y control ambiental?”, pregunta...

Baterías: EE UU se dispone a imponer un arancel del 93.5 % al grafito chino

Tesla Inc. y su principal proveedor de baterías, la japonesa Panasonic Inc., se encontraban entre las empresas que presionaban para bloquear los nuevos aranceles...

Elmer Cuba: “Este año, el Perú exportará más de US$60.000 millones en minerales”

“Estamos ante un momento extraordinario. Cuando yo era estudiante, el Perú exportaba apenas US$3.000 millones. Hoy hablamos de 20 veces más”, subrayó...

“Queremos mostrar que es posible hacer minería con responsabilidad social”: misión minera peruana lista para conquistar Australia

IMARC 2025 es considerada el evento más importante de Australia y Asia-Pacífico, donde se reunirá a más de 8,500 participantes, 300 ponentes y 500 expositores...

Minería empleó de manera directa un total de 256.134 trabajadores en mayo

El empleo promedio generado por la actividad minera de enero a mayo de 2025 fue de 247.470 trabajadores, siendo 3.6% mayor al promedio anual de 2024 (238.860 trabajadores)...

Yanacocha encabeza producción peruana de oro con el 14% del total

Minera Yanacocha S.R.L. reportó en mayo una producción de 1.376.760 gramos finos, reflejando un incremento del 82.9%...