EY: Herramientas digitales pueden reducir costos hasta en un 8% de planificación de proyectos mineros

Las tecnologías más utilizadas en la planificación, diseño y ejecución de proyectos de capital para mejorar la eficiencia incluyen: AWP, BIM, GIS y gemelos digitales.

Créditos de imagen:

Difusión

En la industria minera, las brechas en el diseño y la planificación de proyectos de capital se han convertido en un desafío crítico que puede obstaculizar la entrega efectiva de iniciativas clave. Sin embargo, la implementación de herramientas digitales y un enfoque riguroso en el diseño y planificación de estos proyectos pueden reducir los costos hasta en un 8% y mejorar la precisión de los cronogramas de trabajo en un 15%, según la experiencia de EY en la gestión de proyectos de ingeniería y construcción de gran envergadura.

“Los líderes en sectores intensivos en capital están descubriendo la necesidad de aprovechar las tecnologías digitales para gestionar proyectos de capital de manera eficiente, superando así los desafíos de planificación que conducen a retrasos y pérdidas financieras”, explica Flavio Dayrell, socio líder de Capital Projects para EY Latin America.

“En el actual panorama, es fundamental que las empresas mineras optimicen sus operaciones y minimicen los retrasos y sobrecostos. Para ello, es crucial prestar especial atención a tres variables esenciales: costos, tiempos y cumplimiento de objetivos. Contar con una asesoría especializada también puede significar una diferencia para la eficacia de estos proyectos, permitiendo evitar errores recurrentes y simplificar los procesos”, argumenta Renato Urdaneta, Socio de Consultoría de EY Perú.

Las tecnologías más utilizadas en la planificación, diseño y ejecución de proyectos de capital para mejorar la eficiencia incluyen: AWP, BIM, GIS y gemelos digitales. Aunque la adopción en el sector minero es actualmente baja, estas tecnologías han demostrado su eficacia en otros sectores a lo largo de más de una década.

Advanced Work Packaging (AWP): este sistema disciplinado de gestión de proyectos segmenta las actividades de proyectos de capital en paquetes de trabajo manejables para cada fase. AWP define el alcance del trabajo, los plazos y los recursos necesarios, organizándolos en diferentes paquetes que facilitan la ejecución.

Building Information Management (BIM): Proporciona una representación digital del activo con información detallada de cada estructura, incluyendo especificaciones como diseños en 3D, tamaño, cantidad, secuencia de construcción, costos asociados y recursos. Los modelos BIM también ofrecen la flexibilidad para probar diversos diseños, materiales y equipos mediante modificaciones, lo que ayuda a evaluar sus efectos en los costos y la viabilidad.

Geographic Information Systems (GIS): ayuda a analizar la información geoespacial y ambiental de un área o superficie para proporcionar información sobre el terreno, la vegetación, el tipo de suelo, entre otros, lo que permite una mejor planificación de la construcción. Se utiliza generalmente en la exploración minera para analizar datos geoespaciales, identificar depósitos minerales y evaluar la viabilidad de una inversión en una mina.

Digital Twin: la tecnología de gemelos digitales utiliza sensores, dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) e inteligencia artificial (IA) para recopilar y sincronizar datos en tiempo real y crear una representación precisa (réplica virtual) de un activo físico o proceso. Dentro del alcance de la planificación de proyectos de capital, la tecnología de gemelos digitales puede aprovecharse a lo largo del ciclo de vida del proyecto, comenzando desde la simulación de diseños de ingeniería hasta el monitoreo continuo del progreso de la construcción comparando la estructura real con los modelos planificados.

También te puede interesar

Huancapetí: plan superior a los US$ 300 millones para explotar zinc de forma subterránea

El viceministro Talavera recorrió las diversas instalaciones clave de las operaciones de la minera, entre ellas, la planta concentradora con capacidad para 1,000 toneladas por día, el depósito de relaves, bocaminas y talleres de mantenimiento para atender equipo pesado y liviano...

José Farfán sobre pequeños mineros: Perú debe replicar estrategia de chilena ENAMI

Recomendó, por lo tanto, una verificación efectiva del número de concesiones mineras superpuestas por personas naturales y jurídicas provenientes del registro administrativo de formalización minera...

Hidrógeno, autogeneración y baterías: mineras, cementeras y tecnológicas revelan sus estrategias climáticas

Germaín Salazar, superintendente de Energía y Electricidad de Cerro Verde, subrayó que la transición energética debe ser técnicamente realista y compatible con la competitividad internacional del sector...

Acuerdo entre Anglo y Teck supera prueba de seguridad nacional de Canadá

Está previsto que los accionistas de Anglo y Teck voten sobre el acuerdo el 9 de diciembre en reuniones en Londres y Vancouver...

Grupo Dynacor Inc. anunció pago de su dividendo mensual

Grupo Dynacor es una empresa de procesamiento industrial de minerales dedicada a la producción de oro proveniente de mineros artesanales...

Política Nacional de Minería al 2050: “Estamos ante una oportunidad única para planificar el futuro de manera ordenada, técnica y con visión territorial”, afirma Darío Zegarra

“La institucionalidad es la base de la seguridad y la prosperidad. Sin reglas claras y una articulación efectiva del Estado, es imposible acelerar inversiones y generar bienestar real”, sostuvo Zegarra en el Jueves Minero...

Proceso de diálogo logra avances entre la Comunidad de Tuntuma y Minera Las Bambas

El compromiso asumido por Minera Las Bambas contempla una inversión de S/ 4.2 millones, orientada a impulsar actividades productivas, fortalecer capacidades locales y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad de Tuntuma...

Fusión de Teck y Anglo American enfrenta revisión de seguridad en Canadá

La revisión de seguridad nacional examinará cómo la transacción podría afectar a los minerales críticos y las cadenas de suministro relacionadas. El cobre está considerado un mineral crítico en Canadá...

Minem: Cobre representa 29.9% del total de las exportaciones peruanas

De acuerdo al Boletín Estadístico Minero (BEM) la exportación del cobre en los últimos ocho meses alcanzó un total de US$ 16,438 millones...

Jorge Soto Yen: “En la práctica no existe una política minera de Estado explícita, que fije objetivos de mediano y largo plazo”

“En los últimos 25 años hemos tenido 10 presidentes, 26 ministros de minas y 18 viceministros de Minas”, dijo...

Primera perforadora autónoma Cat inicia operaciones en Toromocho, controlada 100% de forma remota desde Lima

“Ampliamos el alcance de la autonomía en la minería del Perú, contribuyendo con tecnología de última generación a los objetivos de nuestros clientes. Esta solución, en conjunto con Ferreyros, Minera Chinalco Perú y Caterpillar, marca un nuevo estándar en autonomía para perforadoras eléctricas Cat, lo que amplifica su impacto positivo”...

Minem: Aumenta producción de cobre (+3.7%), zinc (+25.5%), plata (+11.3%), plomo (+18.7%), estaño (+13.4%) y oro (+0.1%)

En setiembre, la producción nacional de cobre alcanzó las 240,995 toneladas métricas finas (TMF), un incremento de 3.7% con respecto al mes anterior; la producción acumulada al noveno mes del año experimentó un aumento de 2.7%...