La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, sostuvo, en una breve entrevista concedida al diario El Comercio, que el Ejecutivo debería de rectificar la disposición que abre la puerta a la sucesión del Reinfo, que ha sido “un escudo” para la ilegalidad y la criminalidad. “Se están añadiendo conceptos que pueden generar mayor discusión en el ámbito de la Comisión de Energía y Minas para la Ley Mape y eso pone en riesgo que el Reinfo realmente llegue a su fin cuando la ley lo indica”, dijo. “Estamos muy preocupados y hacemos un llamado a la reflexión al ministerio y también al Congreso para que se pongan a trabajar en una ley totalmente técnica sin crear conceptos”.
“La Ley Mape no puede ser una extensión del Reinfo”, añadió a El Comercio. “Pero ya no se puede exceder y no se puede confundir con una carta blanca para extender procesos de formalización nuevamente, ni tampoco para violentar la propiedad privada, ni para ocupar concesiones mineras de terceros”.
Julia Torreblanca considera que el Gobierno está “creando un monstruo” y “una figura que no está contemplada en nuestro régimen”. “Un registro no es un bien, un derecho real. No es un automóvil, no es un edificio. Lo que debería hacer el Minem es rectificar”, dijo con respecto al D.S. N°009-2025 y el debate sobre un posible Reinfo hereditario. El ministro Jorge Montero ha negado que sea así. Torreblanca ha afirmado que la norma debería ser derogada.
Para la presidenta del SNMPE la norma perpetúa una ilegalidad porque “por un lado tenemos que de acuerdo a la Ley N°32213 el proceso de formalización debe concluir en junio de 2025. Si lo deciden prorrogar, ha dicho el ministro, van a hacer el mejor esfuerzo para que no sea hasta diciembre” pero “ya no puede perpetuarse el Reinfo que ha sido un escudo para la ilegalidad y para la criminalidad en muchos de los casos también”.