Cruz del Sur fue pionera en el uso de GPS para el monitoreo satelital de sus unidades y en la actualidad ha mejorado continuamente la tecnología de sus vehículos, utilizando buses diésel Euro (desde Euro 3 hasta Euro 6) para reducir las emisiones contaminantes. Desde 2019, la empresa ha estado probando soluciones de movilidad sostenibles como la electromovilidad y el gas natural vehicular. Además, es una de las que más esfuerzos realiza por incursionar con el transporte de personal con buses eléctricos. A eso apuntan progresivamente, refiere Juan Kresalja, gerente de la Unidad de Transporte Institucional de la compañía.
¿Cómo ha evolucionado la flota de la empresa a lo largo de estos años para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado y de los pasajeros?
Cruz del Sur ha recorrido un largo camino desde sus comienzos hace más de 65 años en Arequipa. Originalmente, la empresa ofrecía servicios de transporte de pasajeros en rutas regionales con buses de un piso. En la década de los ochenta, Cruz del Sur amplió su mercado al incorporar rutas nacionales desde Lima y Arequipa, destacándose por su servicio distintivo a bordo, que incluía tripulación y alimentación de alta calidad.
Con el tiempo, la compañía no solo expandió su alcance a nivel nacional, sino que también cruzó fronteras al introducir rutas internacionales, adoptando autobuses de dos pisos que ofrecían mayor capacidad y comodidad. Este crecimiento no frenó su espíritu innovador: atendiendo las demandas del sector minero, Cruz del Sur personalizó unidades de un piso 4X2 para adaptarse a las condiciones específicas de distancia, terreno y cantidad de personal.
Durante los noventa, mientras el sector minero se expandía, Cruz del Sur no se quedó atrás. La empresa consolidó nuevas unidades de negocio, especializándose en el segmento minero creando la unidad de negocio de “Transporte de Personal” y lanzando el servicio de encomiendas «Cargo». Este enfoque permitió a la empresa aprender de los altos estándares internacionales y ofrecer soluciones regionales que se destacaban en calidad y seguridad.
La llegada de nuevas tecnologías marcó un hito para Cruz del Sur, que fue pionera en el uso de GPS para el monitoreo satelital de sus unidades. Esta innovación fue seguida por la certificación en Seguridad Vial ISO 39001 en 2014, consolidando programas que promueven una cultura de cero accidentes.
Comprometida con el medio ambiente y la salud comunitaria, Cruz del Sur ha mejorado continuamente la tecnología de sus vehículos, utilizando buses diésel Euro (desde Euro 3 hasta Euro 6) para reducir las emisiones contaminantes. Desde el 2019, la empresa ha estado probando soluciones de movilidad sostenibles como la electromovilidad y el gas natural vehicular (GNV).
En resumen, Cruz del Sur ha demostrado ser una empresa visionaria y comprometida, adaptándose constantemente a las necesidades del mercado y de sus pasajeros, mientras mantiene un enfoque firme en la innovación, la seguridad y la sostenibilidad.
En cuanto al transporte de personal para el sector minero y energético, ¿qué tipo de unidades especializadas han incorporado para garantizar la seguridad y comodidad en rutas hacia sitios remotos?
Cruz del Sur se enfoca en unidades con carrocería con protección de cabina ante vuelcos R66 y chasis con sistemas de asistencia a la conducción. Además, han incorporado centros… Puede seguir leyendo la entrevista en nuestra edición 118 aquí.