Search
Close this search box.

«Nuestra meta es crecer en nuevos negocios orientados al transporte sostenible para servicios internos en mina»

Cruz del Sur mantiene contratos vigentes con varias empresas prominentes de la gran minería, dijo Juan Kresalja, su gerente de la Unidad de Transporte Institucional

Créditos de imagen:

Cruz del Sur

Cruz del Sur fue pionera en el uso de GPS para el monitoreo satelital de sus unidades y en la actualidad ha mejorado continuamente la tecnología de sus vehículos, utilizando buses diésel Euro (desde Euro 3 hasta Euro 6) para reducir las emisiones contaminantes. Desde 2019, la empresa ha estado probando soluciones de movilidad sostenibles como la electromovilidad y el gas natural vehicular. Además, es una de las que más esfuerzos realiza por incursionar con el transporte de personal con buses eléctricos. A eso apuntan progresivamente, refiere Juan Kresalja, gerente de la Unidad de Transporte Institucional de la compañía.

¿Cómo ha evolucionado la flota de la empresa a lo largo de estos años para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado y de los pasajeros?

Cruz del Sur ha recorrido un largo camino desde sus comienzos hace más de 65 años en Arequipa. Originalmente, la empresa ofrecía servicios de transporte de pasajeros en rutas regionales con buses de un piso. En la década de los ochenta, Cruz del Sur amplió su mercado al incorporar rutas nacionales desde Lima y Arequipa, destacándose por su servicio distintivo a bordo, que incluía tripulación y alimentación de alta calidad.

Con el tiempo, la compañía no solo expandió su alcance a nivel nacional, sino que también cruzó fronteras al introducir rutas internacionales, adoptando autobuses de dos pisos que ofrecían mayor capacidad y comodidad. Este crecimiento no frenó su espíritu innovador: atendiendo las demandas del sector minero, Cruz del Sur personalizó unidades de un piso 4X2 para adaptarse a las condiciones específicas de distancia, terreno y cantidad de personal.

Durante los noventa, mientras el sector minero se expandía, Cruz del Sur no se quedó atrás. La empresa consolidó nuevas unidades de negocio, especializándose en el segmento minero creando la unidad de negocio de “Transporte de Personal” y lanzando el servicio de encomiendas «Cargo». Este enfoque permitió a la empresa aprender de los altos estándares internacionales y ofrecer soluciones regionales que se destacaban en calidad y seguridad.

La llegada de nuevas tecnologías marcó un hito para Cruz del Sur, que fue pionera en el uso de GPS para el monitoreo satelital de sus unidades. Esta innovación fue seguida por la certificación en Seguridad Vial ISO 39001 en 2014, consolidando programas que promueven una cultura de cero accidentes.

Comprometida con el medio ambiente y la salud comunitaria, Cruz del Sur ha mejorado continuamente la tecnología de sus vehículos, utilizando buses diésel Euro (desde Euro 3 hasta Euro 6) para reducir las emisiones contaminantes. Desde el 2019, la empresa ha estado probando soluciones de movilidad sostenibles como la electromovilidad y el gas natural vehicular (GNV).

En resumen, Cruz del Sur ha demostrado ser una empresa visionaria y comprometida, adaptándose constantemente a las necesidades del mercado y de sus pasajeros, mientras mantiene un enfoque firme en la innovación, la seguridad y la sostenibilidad.

En cuanto al transporte de personal para el sector minero y energético, ¿qué tipo de unidades especializadas han incorporado para garantizar la seguridad y comodidad en rutas hacia sitios remotos?

Cruz del Sur se enfoca en unidades con carrocería con protección de cabina ante vuelcos R66 y chasis con sistemas de asistencia a la conducción. Además, han incorporado centros… Puede seguir leyendo la entrevista en nuestra edición 118 aquí.

Las últimas

También te puede interesar

Ella tiene una miniplanta solar en casa y recomienda que tú también lo hagas

Úrsula de la Mata tiene una trayectoria ejecutiva de más de dos décadas y ha estado enfocada en liderar estrategias energéticas en Sudamérica, impulsar tecnologías limpias, promover eficiencias operativas y acompañar la transición hacia un modelo más resiliente y sostenible...

«En Cachimayo estamos inaugurando este primer semestre un electrolizador de gran capacidad»

"Es el primer equipo que implementará Enaex Perú en la planta con una mejora notoria respecto a eficiencia y productividad, lo que permitirá incrementar su producción de hidrógeno y convertirnos en una opción viable y eficiente en el mercado", adelanta Rodrigo Pastor, su gerente general...

«El shock de desregulación se orienta a 13 sectores claves, entre ellos, transportes, pesca, minería, construcción, comercio y telecomunicaciones»

«En los últimos 28 meses, por ejemplo, hemos otorgado 31 proyectos por encima de US$ 11 mil millones en su mayoría líneas de transmisión eléctrica, del sector transportes y proyectos mineros», afirma el ministro José Salardi, del MEF...

Celepsa acelera la transición energética en Perú con innovación, sostenibilidad y alianzas estratégicas

“Estamos desarrollando una cartera de proyectos de generación renovable en distintas fases de desarrollo y con diversas tecnologías, como solar, eólica e hidro, sumando aproximadamente 1000 MW de capacidad instalada”, afirma Eduardo Rivas...

«De cara al 2030, nuestra meta es reducir en un 15% la cantidad de energía adquirida»

Solo en los últimos dos años, Ferreyros reconstruyó más de un centenar de máquinas Caterpillar, entre ellas palas, camiones mineros, cargadores de bajo perfil para la minería subterránea; equipos auxiliares para la minería y maquinaria para la construcción pesada, logrando así evitar la generación de más de 3,400 toneladas de...

«El 90% de los consumidores en Perú que buscan un vehículo electrificado, optan al final por uno híbrido»

El Corolla Cross de Toyota cerró el 2024 como el vehículo híbrido más vendido de la marca japonesa...

«Komatsu-Mitsui certifica el consumo de energía 100% renovable en sus sedes, sucursales y tiendas»

"Mediante la adquisición de Certificados Internacionales de Energía Renovable (I-REC), logramos reducir en un 100% nuestra Huella de Carbono Nacional del Alcance 2 bajo el enfoque de mercado, a partir de energía 100% renovable proveniente del parque eólico Tres Hermanas, ubicado en Marcona, Ica", afirma Mirtha Rodríguez, directora corporativa de...

«La selva peruana tiene mucho potencial por explorar y desarrollar, se requiere hacerlo ya»

PetroTal tiene la expectativa de encontrar otros campos en el Lote 95, por ello están a la expectativa de la reforma en permisos anunciadas por el Ministerio de Energía y Minas para agilizar la exploración, afirma Guillermo Flórez, su gerente general...

«Es viable ser socio de Petroperú. Todo depende de las condiciones»

María Julia Aybar, country manager de Hunt Oil Perú, está convencida de que las empresas están muy interesadas en apostar por el país, pero las condiciones deben ser muy estimulantes para que decidan dar un salto de fe...

Anadarko lidera la exploración ‘offshore’ en Perú con la mayor adquisición sísmica 3D de su historia

“Nuestro enfoque actual está en el procesamiento de datos sísmicos para identificar áreas con alto potencial exploratorio”, subraya Pedro Romero...

“El gas natural es la columna vertebral de una transición energética segura y viable para el Perú”

“Nuestro gasoducto atraviesa tres regiones geográficas distintas y ha operado con una disponibilidad del 99.99% en dos décadas, algo único en el mundo”, refiere Tomás Delgado, CEO de TGP...

«Veo oportunidades donde otros ven dificultades»

«Hemos creado esta compañía para generar valor y no para hacer dinero y abandonarla mañana. Queremos generar una plataforma de crecimiento, y estamos dispuestos incluso a perder participación en porcentajes de negocio en la medida que sigamos creciendo», afirma Víctor Gobitz Colchado, CEO de Quilla Resources, su nueva y familiar...