Search
Close this search box.

«El shock de desregulación se orienta a 13 sectores claves, entre ellos, transportes, pesca, minería, construcción, comercio y telecomunicaciones»

«En los últimos 28 meses, por ejemplo, hemos otorgado 31 proyectos por encima de US$ 11 mil millones en su mayoría líneas de transmisión eléctrica, del sector transportes y proyectos mineros», afirma el ministro José Salardi, del MEF

Créditos de imagen:

MEF

En un contexto de reactivación económica y de necesidad urgente de cerrar brechas estructurales, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, expone en esta entrevista los ejes centrales de la estrategia del gobierno para impulsar el desarrollo del país. Destaca el rol clave de la Asociación Público-Privada (APP), que han permitido dinamizar sectores como transporte, energía y minería, y anuncia una reforma integral para fortalecer su efectividad. Asimismo, detalla el “shock desregulatorio” con más de 400 medidas orientadas a agilizar inversiones en sectores estratégicos. El ministro proyectó un crecimiento económico sostenido gracias a la recuperación de la demanda interna, el impulso de la inversión minera e inmobiliaria, y una mejora en la recaudación fiscal. También aborda avances en proyecto de infraestructura y gas natural en el sur, así como la situación de Petroperú. Su mensaje es claro: confianza empresarial, eficiencia en la inversión y un Estado articulador del desarrollo.

El mecanismo de Asociación Público-Privada (APP) ha sido clave para el desarrollo de infraestructuras en Perú. ¿Cómo evalúa el desempeño de las APP en el país hasta ahora y qué reformas o ajustes considera necesarios para mejorar su efectividad en el futuro cercano?

Los proyectos de APP han contribuido de manera importante al cierre de brechas de infraestructura, generando empleo y servicios públicos de calidad que dinamizaron la economía peruana. En los últimos 28 meses, por ejemplo, hemos otorgado 31 proyectos por encima de US$ 11 mil millones en su mayoría líneas de transmisión eléctrica, del sector transportes y proyectos mineros, entre otros, que van a contribuir en generar equidad en el país.

Este éxito de las APP debe ser replicado con el objetivo de que más ciudadanos se beneficien de servicios básicos de calidad. Para lograrlo, hemos coordinado una reforma integral de las APP planteando mejoras a un proyecto de ley, el cual ha sido aprobado la recientemente por el Congreso.Los temas centrales de la reforma son que ProInversión se convierte en la Unidad Central de APP y ente rector, de manera que asumirá la titularidad de los proyectos de alcance nacional y emitirá los lineamientos para su implementación. Asimismo, la formulación de los estudios técnicos de las APP cofinanciadas se regirá por normas del sistema de inversión privada, a fin de que su elaboración responda a… Puedes seguir leyendo esta entrevista aquí en nuestra edición 118.

Las últimas

También te puede interesar

«En Cachimayo estamos inaugurando este primer semestre un electrolizador de gran capacidad»

"Es el primer equipo que implementará Enaex Perú en la planta con una mejora notoria respecto a eficiencia y productividad, lo que permitirá incrementar su producción de hidrógeno y convertirnos en una opción viable y eficiente en el mercado", adelanta Rodrigo Pastor, su gerente general...

Celepsa acelera la transición energética en Perú con innovación, sostenibilidad y alianzas estratégicas

“Estamos desarrollando una cartera de proyectos de generación renovable en distintas fases de desarrollo y con diversas tecnologías, como solar, eólica e hidro, sumando aproximadamente 1000 MW de capacidad instalada”, afirma Eduardo Rivas...

«De cara al 2030, nuestra meta es reducir en un 15% la cantidad de energía adquirida»

Solo en los últimos dos años, Ferreyros reconstruyó más de un centenar de máquinas Caterpillar, entre ellas palas, camiones mineros, cargadores de bajo perfil para la minería subterránea; equipos auxiliares para la minería y maquinaria para la construcción pesada, logrando así evitar la generación de más de 3,400 toneladas de...

«El 90% de los consumidores en Perú que buscan un vehículo electrificado, optan al final por uno híbrido»

El Corolla Cross de Toyota cerró el 2024 como el vehículo híbrido más vendido de la marca japonesa...

«Komatsu-Mitsui certifica el consumo de energía 100% renovable en sus sedes, sucursales y tiendas»

"Mediante la adquisición de Certificados Internacionales de Energía Renovable (I-REC), logramos reducir en un 100% nuestra Huella de Carbono Nacional del Alcance 2 bajo el enfoque de mercado, a partir de energía 100% renovable proveniente del parque eólico Tres Hermanas, ubicado en Marcona, Ica", afirma Mirtha Rodríguez, directora corporativa de...

«La selva peruana tiene mucho potencial por explorar y desarrollar, se requiere hacerlo ya»

PetroTal tiene la expectativa de encontrar otros campos en el Lote 95, por ello están a la expectativa de la reforma en permisos anunciadas por el Ministerio de Energía y Minas para agilizar la exploración, afirma Guillermo Flórez, su gerente general...

«Es viable ser socio de Petroperú. Todo depende de las condiciones»

María Julia Aybar, country manager de Hunt Oil Perú, está convencida de que las empresas están muy interesadas en apostar por el país, pero las condiciones deben ser muy estimulantes para que decidan dar un salto de fe...

Anadarko lidera la exploración ‘offshore’ en Perú con la mayor adquisición sísmica 3D de su historia

“Nuestro enfoque actual está en el procesamiento de datos sísmicos para identificar áreas con alto potencial exploratorio”, subraya Pedro Romero...

“El gas natural es la columna vertebral de una transición energética segura y viable para el Perú”

“Nuestro gasoducto atraviesa tres regiones geográficas distintas y ha operado con una disponibilidad del 99.99% en dos décadas, algo único en el mundo”, refiere Tomás Delgado, CEO de TGP...

«Veo oportunidades donde otros ven dificultades»

«Hemos creado esta compañía para generar valor y no para hacer dinero y abandonarla mañana. Queremos generar una plataforma de crecimiento, y estamos dispuestos incluso a perder participación en porcentajes de negocio en la medida que sigamos creciendo», afirma Víctor Gobitz Colchado, CEO de Quilla Resources, su nueva y familiar...

Un refugio de esperanza: CAR San José de La Joya, un nuevo hogar para niños víctimas de violencia

"La recuperación de un niño víctima de violencia no es solo física, es un proceso profundo de sanación emocional y reconstrucción de su confianza", explica Juan Ávalos, director de la Asociación La Joya de Esperanza. "Cada niño que vuelve a sonreír, que aprende a soñar de nuevo, nos confirma que...

«El sector energético busca soluciones, pero aún falta una mayor exploración de talento innovador»

«El emprendedor peruano se caracteriza por su resiliencia, creatividad e innovación para adaptarse a los cambios del mercado», afirma Juan Flores...