El timonel del mayor productor de petróleo crudo del país, Guillermo Flórez, reafirma la intención de PetroTal por seguir invirtiendo tanto en la explotación como en la exploración petrolera en la selva del Perú. También incide en la necesidad de revisar y resolver algunas barreras conocidas, como la demora con los permisos, los conflictos sociales, la problemática del Oleoducto Norperuano, el régimen de regalías y otros que –sostiene– dificultan la ejecución de proyectos y la llegada de más capitales.
¿Cuáles son sus proyecciones de producción? ¿Cómo les ha ido en estos primeros meses del año?
La meta trazada a inicios de año fue alcanzar una producción entre 21,000 a 23,000 barriles de petróleo por día (bopd) este 2025, principalmente por la producción de nuestro activo estrella, el Campo Bretaña del Lote 95, en el distrito loretano de Puinahua.
En el primer trimestre logramos superar esa proyección con un promedio de 23 280 bopd por la producción del Campo Bretaña y la extracción en el Campo Los Ángeles del Lote 131 -ubicado entre las regiones Huánuco y Ucayali-, operado a través de Ucawa Energy.
La producción del Campo Bretaña alcanzó un promedio de 22,660 bopd en el primer trimestre, un 17% más que en los últimos tres meses de 2024. Y en marzo pasado anotamos un récord con una producción de 23,100 bopd.
¿Qué objetivo persiguen con la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA-d) del Campo Bretaña Norte?
Queremos llegar a desarrollar los más de 110 millones de barriles (MMBBLS) de reservas probadas y probables (2P) del Campo Bretaña.
Nuestro MEIA-d sigue en evaluación ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), que ya ha publicado las observaciones subsanadas a nuestro expediente por lo que estimamos tener luz verde hacia mitad del año.La aprobación de la MEIA-d nos permitirá invertir otros 500 a 600 millones de dólares en facilidades de producción y en la perforación de aproximadamente 16 pozos petroleros para completar un total de 40. El potencial productivo que alcanzaría el campo Bretaña con estos planes nos permitiría generar aproximadamente US$ 2,550 millones en contribuciones fiscales, US$ 420 millones de reparto de utilidades, y alrededor de US$ 335 millones de aportes al… Puedes seguir leyendo esta entrevista en nuestra edición 119 aquí.