Search
Close this search box.

«Es viable ser socio de Petroperú. Todo depende de las condiciones»

María Julia Aybar, country manager de Hunt Oil Perú, está convencida de que las empresas están muy interesadas en apostar por el país, pero las condiciones deben ser muy estimulantes para que decidan dar un salto de fe.

Créditos de imagen:

Hunt Oil Perú

El Perú no puede seguir el camino de Bolivia, país en el que sus reservas de gas natural declinan y nadie repone. “Exactamente, no podemos seguir ese camino. Como siempre digo: se bebieron toda la leche, pero no le dieron de comer a la vaca. Al final, la vaca ya no produce leche. Y eso es: cuando las empresas invierten en lotes petroleros, parte de la inversión, parte de la rentabilidad, se vuelve a inyectar para seguir manteniendo la producción del lote”, explica María Julia Aybar, country manager de Hunt Oil Perú. En efecto, lo que sucede en Bolivia es una muerte anunciada. Pero en el Perú la situación, para los hidrocarburos, no es la mejor. No se fomenta la exploración y eso equivale a matar lentamente al sector. El gas natural de Camisea ha sido por mucho tiempo nuestra ventaja competitiva y lo es aún. Debemos buscar más yacimientos. Estamos a tiempo.

Hablemos del contexto actual: el barril de crudo por debajo de los US$ 60 el barril WTI y brent [entrevista realizada el 9 de abril]. ¿Cuál es su lectura? ¿Esto nos conviene como país o no?

A ver, creo que el problema va más allá del precio, ¿no? Obviamente el tema es que nosotros como país somos deficitarios en producción de combustibles y dependemos del mercado internacional porque importamos alrededor de 300.000 barriles diarios, y estamos muy lejos de poder producir esa cantidad aún. Tenemos producción de crudo que, con suerte y por el esfuerzo que viene haciendo PetroTal en la selva, ronda los 40,000 – 47,000 barriles. También, contamos con líquidos de gas natural provenientes de Camisea, acaso unos 100,000 barriles equivalentes. Con lo debemos importar unos 200.000 más. Luego entran en la ecuación los crudos pesados que Petroperú refina para el mercado local. Por tanto, que el precio del barril haya bajado nos beneficia como país ligeramente porque la raíz del problema es que seguimos importando el insumo.

¿Pero positivo cuando se quiere atraer grandes inversiones para el sector?

Bueno, en ese caso, habría que pensarlo un poco más. Para las petroleras, que el precio del barril disminuya no es muy estimulante empresarialmente. Evidentemente, el recorte que ejecuta una empresa en tiempos de menores flujos es en inversiones de… Puedes seguir leyendo esta entrevista aquí en nuestra edición 119.

Las últimas

También te puede interesar

Competencia desequilibrada y desestabilización del suministro: preocupaciones sobre la Ley 28832

El Mehdi Ben Maalla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú, enfatizó que si bien la norma promueve el ingreso de nuevas tecnologías, estas deben competir por sus propios méritos en las licitaciones; no obstante, cuestionó que también aliente la contratación separada de la potencia y la energía sin...

Celepsa acelera la transición energética en Perú con innovación, sostenibilidad y alianzas estratégicas

“Estamos desarrollando una cartera de proyectos de generación renovable en distintas fases de desarrollo y con diversas tecnologías, como solar, eólica e hidro, sumando aproximadamente 1000 MW de capacidad instalada”, afirma Eduardo Rivas...

«De cara al 2030, nuestra meta es reducir en un 15% la cantidad de energía adquirida»

Solo en los últimos dos años, Ferreyros reconstruyó más de un centenar de máquinas Caterpillar, entre ellas palas, camiones mineros, cargadores de bajo perfil para la minería subterránea; equipos auxiliares para la minería y maquinaria para la construcción pesada, logrando así evitar la generación de más de 3,400 toneladas de...

«El 90% de los consumidores en Perú que buscan un vehículo electrificado, optan al final por uno híbrido»

El Corolla Cross de Toyota cerró el 2024 como el vehículo híbrido más vendido de la marca japonesa...

«Komatsu-Mitsui certifica el consumo de energía 100% renovable en sus sedes, sucursales y tiendas»

"Mediante la adquisición de Certificados Internacionales de Energía Renovable (I-REC), logramos reducir en un 100% nuestra Huella de Carbono Nacional del Alcance 2 bajo el enfoque de mercado, a partir de energía 100% renovable proveniente del parque eólico Tres Hermanas, ubicado en Marcona, Ica", afirma Mirtha Rodríguez, directora corporativa de...

«La selva peruana tiene mucho potencial por explorar y desarrollar, se requiere hacerlo ya»

PetroTal tiene la expectativa de encontrar otros campos en el Lote 95, por ello están a la expectativa de la reforma en permisos anunciadas por el Ministerio de Energía y Minas para agilizar la exploración, afirma Guillermo Flórez, su gerente general...

SPH: Inadecuada fijación del FRC pone en riesgo suministro eléctrico

El FRC fue creado con la finalidad de establecer el porcentaje mínimo de contratación de gas natural para las plantas termoeléctricas, con el fin de que estas puedan asegurar su disponibilidad para operar cuando se les necesite, garantizando así el abastecimiento eléctrico...

Buenaventura apuesta por el ‘machine learning’ en depósitos El Brocal y Uchucchacua

“Con la inteligencia artificial a través de correlaciones multivariables, hemos podido predecir la ley del COT en 390 sondeos. Eso nos ha ahorrado 6 meses de no enviar eso al laboratorio y entre US$340 y US$ 350 mil del gasto de ensayo y otros”, dijo José Enrique Gutiérrez...

Perupetro procederá a evaluar postores que ocuparon segundo lugar para buena pro de lotes I y VI

“Debemos precisar que, el Directorio de PERUPETRO S.A. no tiene competencia para realizar interpretaciones arbitrarias de la normativa, sino que está obligado a cumplir en estricto lo establecido en el Reglamento y Lineamiento de Calificación; siendo esta decisión final e inimpugnable”, dijo la agencia...

Anadarko lidera la exploración ‘offshore’ en Perú con la mayor adquisición sísmica 3D de su historia

“Nuestro enfoque actual está en el procesamiento de datos sísmicos para identificar áreas con alto potencial exploratorio”, subraya Pedro Romero...

“El gas natural es la columna vertebral de una transición energética segura y viable para el Perú”

“Nuestro gasoducto atraviesa tres regiones geográficas distintas y ha operado con una disponibilidad del 99.99% en dos décadas, algo único en el mundo”, refiere Tomás Delgado, CEO de TGP...

«Veo oportunidades donde otros ven dificultades»

«Hemos creado esta compañía para generar valor y no para hacer dinero y abandonarla mañana. Queremos generar una plataforma de crecimiento, y estamos dispuestos incluso a perder participación en porcentajes de negocio en la medida que sigamos creciendo», afirma Víctor Gobitz Colchado, CEO de Quilla Resources, su nueva y familiar...