El Perú necesita una mirada integral para el desarrollo, destacando con firmeza que la minería y la agricultura no son sectores opuestos, sino totalmente complementarios, dijo el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero. Lo hizo durante su presentación en el tradicional Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde además anunció una cartera de 30 proyectos de irrigación por más de US$ 24 mil millones, los cuales buscan gestionar el uso del agua en el país.
“Estamos dentro un sistema donde necesitamos que el país crezca en todos los sectores. Mientras mejor le vaya a la minería, mejor le irá a la agricultura, sin duda”, afirmó Manero ante el auditorio del IIMP.
El ministro explicó que la minería no solo aporta a través de la recaudación fiscal, sino que también tiene efectos sinérgicos sobre el agro, resaltando que empresarios mineros invierten en agricultura y financiamiento para proyectos agroindustriales. De acuerdo al titular del Midagri, la agroexportación peruana nació con respaldo de capitales provenientes de la minería.
Proyectos marcarán un récord para el almacenamiento del agua
Manero reveló que el Perú almacenará, con estos nuevos proyectos, 8 mil millones de metros cúbicos de agua, superando en apenas unos años toda la capacidad de almacenamiento lograda en los 200 años de vida republicana del país (6 mil millones de m³).
“Estamos soñando bastante en grande. Estos 30 proyectos se van a adjudicar entre este año y el próximo. Algunos se ejecutarán en dos años, otros en tres, cuatro, hasta seis años. Pero todos van a dejar un legado histórico”, subrayó.
Entre los proyectos destacan iniciativas vinculadas directamente con zonas mineras como Chinecas, Chonta y represas en el Valle del Tambo, con el objetivo de garantizar un uso sostenible del recurso hídrico, y actuar como soporte para proyectos mineros como Tía María. También mencionó represas en Moquegua, Tacna, Cajamarca y Piura, muchas de ellas apoyadas por empresas mineras bajo modalidades como obras por impuestos o asociaciones público-privadas.