Cierre de minas: propuestas e innovaciones de Ausenco

Giselle Vera, líder del área de cierre de minas de la empresa, propuso replantear la visión tradicional del cierre minero. En su presentación, explicó cómo las instalaciones auxiliares de las minas pueden ser reutilizadas en beneficio de las comunidades cercanas, mediante donaciones, concesiones a terceros o alianzas público-privadas.

Créditos de imagen:

Ausenco

El cierre de minas se ha convertido en una prioridad creciente a nivel global. Solo en Perú, de acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (Minem), las empresas han comprometido más de US$ 2,800 millones en garantías financieras para asegurar una ejecución responsable de esta etapa final del ciclo minero. Además, recientemente se publicó la modificación del Reglamento para el Cierre de Minas (Decreto Supremo N.º 006-2025-EM).

Ausenco, en el Congreso de Cierre de Minas Perú 2025, presentó una serie de enfoques que abordan los desafíos de ingeniería, ambientales y sociales que implican esta fase del desarrollo minero.

Giselle Vera, líder del área de cierre de minas de la empresa, propuso replantear la visión tradicional del cierre minero. En su presentación, explicó cómo las instalaciones auxiliares de las minas pueden ser reutilizadas en beneficio de las comunidades cercanas, mediante donaciones, concesiones a terceros o alianzas público-privadas.

“Esta estrategia no solo promueve el uso sostenible del territorio posminero, sino que también podría reducir entre un 3% y 10% del presupuesto total de cierre, al evitar el desmontaje, desmantelamiento y demolición de infraestructuras aún útiles”, sostuvo Vera. 

Por su parte, Gustavo Ríos Garcés, líder de medioambiente de Ausenco, compartió los avances del proyecto Josemaría en Argentina, operado por Vicuña (Lundin Mining – BHP), donde se ha desarrollado una estrategia pionera de translocación de humedales altoandinos (denominados “vegas” o “bofedales”). Este proceso busca minimizar impactos en etapas tempranas, así como conservar y restaurar ecosistemas en la etapa del cierre.

“En los primeros ensayos se translocaron tres hectáreas de humedales altoandinos, permitiendo interpretar resultados a corto y mediano plazo para diferentes especies, sustratos (suelo), diseños de disposición y sistemas de irrigación”, explicó Ríos Garcés.

Luis Alberto López, la cabeza del área de estudios sociales de la multinacional, enfatizó la necesidad de fortalecer, de manera temprana y transversal, la gestión sociocultural del cierre de minas en el Perú, promoviendo una participación ciudadana con pertenencia cultural, y resaltó la importancia de abordar el proceso de cierre desde un enfoque que incorpore los planes de vida y concepciones locales de bienestar.

“El objetivo es fortalecer la gestión sociocultural de las operaciones mineras en Perú, proponiendo un acercamiento intercultural más profundo en el proceso de cierre”, finalizó López.

Las propuestas presentadas reflejan el compromiso de Ausenco de integrar soluciones técnicas, ambientales y sociales en cada etapa del cierre minero, adaptadas a las realidades de la región.

También te puede interesar

US$29.9 millones con luz verde para mejoras en Alpamarca-Pallanga

La etapa de operación para el proyecto propuesto de Alpamarca-Pallanga considera principalmente recepcionar mineral de terceros o de otras unidades mineras...

Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundial

La marca se ubica como el distribuidor Cat con mayor número de reconstrucciones (overhauls) de palas de cable Cat 7495 a nivel mundial, sumando 13 de estos equipos, los más grandes de la marca. Se trata de equipos de alrededor de 1,500 toneladas cortas y más de 20 metros de...

Shahuindo: ampliación de cronograma de exploración y adición de 38 sondajes más

Los sondajes tendrán profundidades variables entre 100 y 400 m, mediante el método de perforación por aire reverso, proyectándose un total de 172,900 m lineales de perforación...

Refinería de Cajamarquilla hasta el 2039

El objetivo del proyecto consiste en continuar con las operaciones de la Refinería Cajamarquilla, a través de la ampliación de la capacidad de almacenamiento de residuos metalúrgicos, sin incrementar la capacidad autorizada y dentro de la propiedad superficial de Nexa...

Vicepresidente de IIMP: Cada dólar invertido en proyectos formales fortalece la competitividad del Perú

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera alcanzó los US$ 3,343 millones a agosto de este año, lo que representa un crecimiento de 12.8% respecto al 2024...

Quehuincha estrena pista hípica y mejora vial gracias al compromiso de Las Bambas

Con una inversión social superior a S/ 370,000, el proyecto responde a una necesidad prioritaria identificada por la propia comunidad...

«Estamos preparados para afrontar los retos de conectividad en entornos mineros»

SONDA integra tecnologías de IA e IoT en sus soluciones de gestión y seguimiento de flotas...

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...

Avanza plan de Miski Mayo: Bayóvar hasta el 2061

En la planta concentradora, la organización evalúa implementar un sistema independiente de preconcentración (ore-sorting) próximo a la plataforma de recepción de mineral...

Gold Fields pone la puntería en Tacna con su proyecto Wayra

Las actividades del proyecto incluyen la ejecución de hasta 20 plataformas de perforación mediante dos máquinas de perforación de tipo diamantina, proyectándose hasta un total de 80 sondajes o perforaciones...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...