Search
Close this search box.

Alumnos de UTEC desarrollan plataforma que utiliza IA para que hospitales puedan conocer si tienen abastecimiento de medicinas o les falta inventarios

Con este proyecto, los alumnos de las carreras de Bioingeniería y Ciencia de la Computación ganaron el "Road to Start Hack Lima 2025" y representarán al Perú en Suiza en uno de los hackatones de emprendimiento más importantes de Europa

Créditos de imagen:

Difusión

Un equipo de estudiantes de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) ha logrado un hito al ganar la competencia nacional “Road to Start Hack Lima 2025”. Este triunfo les permitirá representar al Perú en el prestigioso hackathon internacional “START Hack 2025”, que se llevará a cabo del 19 al 21 de marzo de 2025 en St. Gallen, Suiza. Este evento, considerado uno de los más importantes de Europa, reunirá a más de 600 participantes de todo el mundo para desarrollar soluciones innovadoras en áreas como la salud, el cambio climático y la tecnología.

El equipo de UTEC, compuesto por Héctor López de la carrera de Bioingeniería, y Virginia Puente y Sofía Herrera, de Ciencia de la Computación, presentó SIS-Alert, un sistema basado en inteligencia artificial que optimiza la distribución de medicamentos en los centros de salud. Este innovador proyecto, que se presentó en el evento organizado por IncUVa House de UTEC Ventures y START Lima, fue clave para que los estudiantes lograran destacar en la competencia, que desafió a los participantes a encontrar soluciones tecnológicas para mejorar el sector salud.

“SIS-Alert envía alertas a los centros de salud y farmacias sobre la disponibilidad de medicamentos y crea planes de redistribución considerando a los centros abastecidos y con escasez de remedios. A través del uso de algoritmos de optimización de rutas y análisis de datos históricos de pedidos, esta plataforma busca equilibrar la cantidad de medicamentos disponibles en los establecimientos de salud”, explica la estudiante de UTEC, Sofía Herrera, quien junto a su compañera Virginia están dando un paso importante en el mundo de la investigación a pesar de los desafíos que enfrentan las mujeres en el Perú, en áreas científicas y tecnológicas. En este contexto, aparece SIS ALERT para resaltar el trabajo colaborativo entre hombres y mujeres en la ciencia, con el objetivo de crear soluciones efectivas que respondan a las necesidades de la comunidad.

Este sistema también incorpora un módulo de predicción de patrones de consumo de medicamentos, que permite anticipar cuándo es probable que un medicamento se agote, considerando factores como la época del año, el tipo de producto y la frecuencia de escasez. Esto permite aplicar medidas preventivas para evitar la escasez inminente. 

“Entre las ventajas de utilizar SIS-Alert incluyen la capacidad de anticipar la escasez de medicamentos antes de que ocurra, asegurando su disponibilidad en el momento necesario, minimizando el desperdicio mediante una distribución eficiente y optimizando los recursos del sistema de salud para mejorar la atención al paciente”, destacan los creadores de SIS-Alert.

La implementación de “SIS-Alert” tiene el potencial de transformar la distribución de medicamentos en el Perú, garantizando que los pacientes del SIS reciban los tratamientos necesarios de manera oportuna y eficiente.  “Al aprovechar la inteligencia artificial y el análisis de datos, este sistema no solo mejora la disponibilidad de medicamentos, sino que también contribuye a la sostenibilidad y eficiencia del sistema de salud peruano”, concluye el equipo.

El próximo 18 de marzo Héctor, Virginia y Sofía llegarán a Suiza representando al Perú con su prometedor proyecto, que sin duda contribuirá al sistema de distribución de medicamentos en el Perú mediante el uso de la inteligencia artificial.

Las últimas

También te puede interesar

Cerro Verde, Ferreyos y Unimaq invertirán S/ 27 millones en mejoramiento y ampliación de colegio en Tiabaya

Este financiamiento estará a cargo de Cerro Verde en un 60%, Ferreyros en un 35% y Unimaq en un 5%...

«En Cachimayo estamos inaugurando este primer semestre un electrolizador de gran capacidad»

"Es el primer equipo que implementará Enaex Perú en la planta con una mejora notoria respecto a eficiencia y productividad, lo que permitirá incrementar su producción de hidrógeno y convertirnos en una opción viable y eficiente en el mercado", adelanta Rodrigo Pastor, su gerente general...

Destinan más de S/ 113 millones para remediación en cuenca del río Tigre

El ministro Montero señaló que el proceso iniciará con la remediación del lugar impactado, situado en la comunidad nativa San Juan de Bartra, y pronto iniciará la licitación para identificar a la empresa que estará a cargo de los trabajos...

Daniel Cámac: El hidrógeno es la alternativa para reemplazar el diésel en el Perú

Según el especialista, las inversiones globales en tecnologías de transición energética alcanzaron un récord en el 2024, posicionándose en los US$2.1 billones, frente a los US$1.8 billones en 2023 y los US$1.5 billones en 2022...

Celepsa acelera la transición energética en Perú con innovación, sostenibilidad y alianzas estratégicas

“Estamos desarrollando una cartera de proyectos de generación renovable en distintas fases de desarrollo y con diversas tecnologías, como solar, eólica e hidro, sumando aproximadamente 1000 MW de capacidad instalada”, afirma Eduardo Rivas...

«De cara al 2030, nuestra meta es reducir en un 15% la cantidad de energía adquirida»

Solo en los últimos dos años, Ferreyros reconstruyó más de un centenar de máquinas Caterpillar, entre ellas palas, camiones mineros, cargadores de bajo perfil para la minería subterránea; equipos auxiliares para la minería y maquinaria para la construcción pesada, logrando así evitar la generación de más de 3,400 toneladas de...

«El 90% de los consumidores en Perú que buscan un vehículo electrificado, optan al final por uno híbrido»

El Corolla Cross de Toyota cerró el 2024 como el vehículo híbrido más vendido de la marca japonesa...

«Komatsu-Mitsui certifica el consumo de energía 100% renovable en sus sedes, sucursales y tiendas»

"Mediante la adquisición de Certificados Internacionales de Energía Renovable (I-REC), logramos reducir en un 100% nuestra Huella de Carbono Nacional del Alcance 2 bajo el enfoque de mercado, a partir de energía 100% renovable proveniente del parque eólico Tres Hermanas, ubicado en Marcona, Ica", afirma Mirtha Rodríguez, directora corporativa de...

Gobierno extinguirá 14 programas de infraestructura: busca ahorrar S/ 4,000 millones en 2026

El titular del portafolio de Economía mencionó que el ahorro calculado, sólo en 2025, (junio-diciembre) sería de S/ 2,500 millones con la extinción de programas...

Proyecto Coroccohuayco: entregan moderna maquinaria agrícola a comunidad de Huano Huano

“Me emociona ver por primera vez en nuestra gestión un tractor agrícola que realmente nos va a servir para trabajar. Agradezco a Dios y a Antapaccay por hacerlo posible”, expresó Cornelio Chacca, presidente de la comunidad...

Adjudicaciones entre enero y abril de Obras por Impuestos superan los S/ 500 millones

Solo en abril, las entidades públicas —como ministerios, gobiernos regionales, municipios, universidades públicas, entre otros— adjudicaron 14 proyectos por un monto de S/ 122 millones, cifra que representa un crecimiento de 2.6 veces respecto a lo adjudicado en el mismo mes del año anterior...

US$7,000 millones en oro ilegal: el crimen crece y el Reinfo blinda

Exportaciones de oro ilegal sumaron más de US$ 7,000 millones en 2024. Sin embargo, el presupuesto público para combatir minería ilegal se redujo en 25% durante los últimos años...