Alumnos de UTEC desarrollan plataforma que utiliza IA para que hospitales puedan conocer si tienen abastecimiento de medicinas o les falta inventarios

Con este proyecto, los alumnos de las carreras de Bioingeniería y Ciencia de la Computación ganaron el "Road to Start Hack Lima 2025" y representarán al Perú en Suiza en uno de los hackatones de emprendimiento más importantes de Europa

Créditos de imagen:

Difusión

Un equipo de estudiantes de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) ha logrado un hito al ganar la competencia nacional “Road to Start Hack Lima 2025”. Este triunfo les permitirá representar al Perú en el prestigioso hackathon internacional “START Hack 2025”, que se llevará a cabo del 19 al 21 de marzo de 2025 en St. Gallen, Suiza. Este evento, considerado uno de los más importantes de Europa, reunirá a más de 600 participantes de todo el mundo para desarrollar soluciones innovadoras en áreas como la salud, el cambio climático y la tecnología.

El equipo de UTEC, compuesto por Héctor López de la carrera de Bioingeniería, y Virginia Puente y Sofía Herrera, de Ciencia de la Computación, presentó SIS-Alert, un sistema basado en inteligencia artificial que optimiza la distribución de medicamentos en los centros de salud. Este innovador proyecto, que se presentó en el evento organizado por IncUVa House de UTEC Ventures y START Lima, fue clave para que los estudiantes lograran destacar en la competencia, que desafió a los participantes a encontrar soluciones tecnológicas para mejorar el sector salud.

“SIS-Alert envía alertas a los centros de salud y farmacias sobre la disponibilidad de medicamentos y crea planes de redistribución considerando a los centros abastecidos y con escasez de remedios. A través del uso de algoritmos de optimización de rutas y análisis de datos históricos de pedidos, esta plataforma busca equilibrar la cantidad de medicamentos disponibles en los establecimientos de salud”, explica la estudiante de UTEC, Sofía Herrera, quien junto a su compañera Virginia están dando un paso importante en el mundo de la investigación a pesar de los desafíos que enfrentan las mujeres en el Perú, en áreas científicas y tecnológicas. En este contexto, aparece SIS ALERT para resaltar el trabajo colaborativo entre hombres y mujeres en la ciencia, con el objetivo de crear soluciones efectivas que respondan a las necesidades de la comunidad.

Este sistema también incorpora un módulo de predicción de patrones de consumo de medicamentos, que permite anticipar cuándo es probable que un medicamento se agote, considerando factores como la época del año, el tipo de producto y la frecuencia de escasez. Esto permite aplicar medidas preventivas para evitar la escasez inminente. 

“Entre las ventajas de utilizar SIS-Alert incluyen la capacidad de anticipar la escasez de medicamentos antes de que ocurra, asegurando su disponibilidad en el momento necesario, minimizando el desperdicio mediante una distribución eficiente y optimizando los recursos del sistema de salud para mejorar la atención al paciente”, destacan los creadores de SIS-Alert.

La implementación de “SIS-Alert” tiene el potencial de transformar la distribución de medicamentos en el Perú, garantizando que los pacientes del SIS reciban los tratamientos necesarios de manera oportuna y eficiente.  “Al aprovechar la inteligencia artificial y el análisis de datos, este sistema no solo mejora la disponibilidad de medicamentos, sino que también contribuye a la sostenibilidad y eficiencia del sistema de salud peruano”, concluye el equipo.

El próximo 18 de marzo Héctor, Virginia y Sofía llegarán a Suiza representando al Perú con su prometedor proyecto, que sin duda contribuirá al sistema de distribución de medicamentos en el Perú mediante el uso de la inteligencia artificial.

También te puede interesar

Perú pone en marcha su transición hacia una movilidad sostenible: arranca agenda de Transporte Sostenible 2025

Con miras a seguir consolidando una movilidad más limpia, eficiente e inclusiva, se llevó a cabo la reunión del comité consultivo del evento Transporte Sostenible 2025, que congregó a representantes clave del sector público y privado vinculados a la innovación, la electromovilidad y el desarrollo sostenible del transporte en el...

Operativos contra minería ilegal: incautan bienes valorizados en más de S/21 millones

Las intervenciones se llevaron a cabo en las regiones de Áncash, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali...

Komatsu-Mitsui, entre las mejores empresas para realizar prácticas profesionales

‘’Para lograrlo, es esencial implementar iniciativas tangibles que respondan a las expectativas del talento actual, promoviendo entornos de trabajo que integren innovación, sostenibilidad y desarrollo humano’’, explicó Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de Komatsu-Mitsui...

Venta de vehículos nuevos marca récord histórico en el primer semestre

La venta de vehículos livianos nuevos totalizó 14,709 unidades en junio, lo que representó un crecimiento de 35.7 % respecto a similar mes del 2024. En tanto, en el acumulado enero-junio, se colocaron 88,783 unidades, cifra superior en 17.6 % al mismo periodo del año anterior...

Trujillo: Salaverry Terminal Internacional destaca avance del 53% en su primer proyecto educativo vía Obras por Impuestos

“Las Obras por Impuestos nos permiten integrar nuestra política de responsabilidad social con objetivos concretos: desde el fortalecimiento de nuestra licencia social hasta la mejora de nuestros indicadores ESG, cada aspecto suma valor a la operación y, sobre todo, genera impacto real en la comunidad”, afirmó Arbulú...

Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros...

Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó...

Las Bambas entrega equipos médicos para hospital de Apurímac

Viviano Loayza, en representación de Minera Las Bambas, destacó: “El sector salud de Apurímac ha sido y seguirá siendo beneficiado con nuestro compromiso. Esta nueva entrega permitirá mantener el stock de equipos biomédicos y medicamentos, contribuyendo a fortalecer los servicios que brindan hospitales y centros de salud en toda la...

Evaluación de ITS en minería: Senace reduce tiempos hasta en un 35%

El regulador ambiental logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por US$ 18.561 millones...

BHP apuesta por buques de COSCO alimentados con amoníaco

Los dos buques, cuya entrega está prevista para 2028, transportarán principalmente mineral de hierro desde Australia Occidental hasta el noreste asiático...

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Sellando el futuro: el arte de encerrar CO₂ en las profundidades de la tierra

Escribe Jose Kevin Pauyac Estrada, del departamento de Ingeniería Petrolera Craft & Hawkins de la Universidad Estatal de Luisiana, EE.UU...