proEXPLO 2025: Renueva tus conocimientos con cursos sobre exploración minera, geometalurgia, oro orogénico y mapeos geológicos

Las asignaturas se realizarán en idioma español y tendrán una duración de 8 horas cada una. Los participantes recibirán un certificado digital

Créditos de imagen:

Difusión

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) anunció el inicio de inscripciones para los 6 cursos técnicos que se dictarán en el marco del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025). Los cursos están dirigidos a geólogos especializados en geoquímica, metalurgia, machine learning, y a geólogos que se encuentran en el comienzo de su vida profesional. 

El IIMP detalló que los cursos se dictarán en idioma español mediante una traducción simultánea, asimismo tendrán una duración de 8 horas cada uno. Los participantes recibirán un certificado digital.

Todos los cursos se desarrollarán de 9 a. m. a 5 p. m. en la sede institucional del IIMP, ubicada en calle Los Canarios 155-157 Urb. San César, II Etapa La Molina.

¿De qué tratarán?

El primer curso “Huellas distales de yacimientos hidrotermales alojados en carbonatos: teoría y herramientas prácticas de exploración”, dictado por Shaun Barker, se llevará a cabo el sábado 3 de mayo. El segundo curso “Geoquímica aplicada a la exploración minera”, dictado por Federico Cernuschi, tendrá lugar el domingo 4 de mayo. El tercero denominado “Alteración desde la recolección de datos de campo a la generación de objetivos de machine learning”, dictado por Anna Fonseca y Alejandro Verri, será dado el domingo 4 de mayo.

En tanto, tres cursos que se dictarán luego de proEXPLO 2025, se realizarán el jueves 8 de mayo. El cuarto, denominado “Más allá de la geometalurgia convencional: una visión más amplia que considera toda la cadena de valor de la minería, desde la exploración hasta la remediación”, estará a cargo de Regina Baumgartner. El quinto curso titulado “Oro orogénico: Geología, Génesis y Exploración”, será dictado por Richard Goldfarb, y el sexto curso, “Mapeos geológicos en la exploración minera”, por Andreas Dietrich.

Los instructores

Los cursos serán impartidos por profesionales y expertos en el sector minero global invitados por el IIMP como Shaun Barker, director de la Unidad de Investigación de Yacimientos Minerales del Departamento de Ciencias de la Tierra, el Océano y la Atmósfera de la Universidad de Columbia, en Vancouver (Canadá).

Federico Cernuschi, consultor independiente, especializado en geología y geoquímica de procesos magmático-hidrotermales, enfocándose en la exploración y desarrollo de depósitos tipo pórfido, con estudios en UDELAR, Uruguay y Oregon State University.

Anna Fonseca, MSC, PGEO, posee un máster en Geología Estructural por la Universidad de Columbia Británica (Canadá) (1997) y una licenciatura en Ciencias por la Universidad de Alaska Fairbanks (EE.UU.) (1993). Es miembro practicante de la asociación de Geólogos Profesionales de Ontariosity.

Alejandro Verri, BEng, CPIC, ingeniero civil con experiencia en ingeniería estructural y geotécnica sísmica. Especializado en el análisis de la peligrosidad sísmica y el diseño sísmico basado en la fiabilidad para infraestructuras críticas, donde desarrolla flujos de trabajo basados en IA para el análisis espectral sísmico, etc.

Regina Baumgartner, geocientífica con extensa experiencia en exploración greenfield, proyectos avanzados, brownfield y operaciones en Perú, Chile, Canadá, Filipinas y otras partes del mundo. Posee un doctorado y maestría de la Universidad de Ginebra.

Richard Goldfarb, licenciado en Geología por la Universidad de Bucknell, máster en Hidrología por la Facultad de Minas de la Universidad de Nevada-Mackay y doctor en Geología por la Universidad de Colorado. Tiene 36 años como geólogo investigador en el Servicio Geológico de EE.UU.

Andreas Dietrich, geólogo de exploración con más de 30 años de experiencia internacional en mapeos geológicos para la exploración minera e investigaciones científicas relacionadas. Es egresado de la Universidad Técnica de Clausthal de Alemania donde se tituló con una tesis que aborda un sistema epitermal en el complejo ignimbrítico Meseta de Los Frailes, Potosí, Bolivia.

También te puede interesar

Los Chancas: Southern Perú firma acuerdo con comunidad campesina de Tiaparo

Los Chancas es un depósito de pórfido de  cobre y molibdeno. La estimación actual de recursos minerales de cobre indicados son 98 millones de toneladas de  óxidos con un contenido de cobre de 0.45% y 52 millones de toneladas de sulfuros con un contenido de cobre de  0.59%. ...

Southern Perú ha generado 1,376 nuevos puestos de trabajo en proyecto de cobre Tía María

Al precio  actual de cobre, la minera espera exportar US$18,200 millones y contribuir con US$3,800 millones en impuestos y regalías durante los primeros 20 años de operación...

Peruano Luis Rivera asume cargo de director de Operaciones de multinacional Glencore para Sudamérica desde el 4 de agosto

Rivera ha liderado operaciones de gran escala en diversos países y su llegada a Glencore representa una apuesta por el liderazgo técnico y social en un momento en que la industria minera enfrenta mayores desafíos y expectativas...

Cobre cerró la semana en US$ 4.44 por libra, en medio de una fuerte alza de los precios en COMEX

“La prima respecto de la Bolsa de Metales de Londres (LME) superó los 3.100 dólares por tonelada, reflejando una distorsión sin precedentes en los precios globales”, dijo Cochilco...

SGS anuncia firma de acuerdo para adquirir Walsh Perú SA

Con más de 30 años de trayectoria, Walsh Perú ha desarrollado más de 500 instrumentos de gestión ambiental y social, posicionándose como una de las consultoras ambientales más importantes del país...

Las Bambas: producción de cobre para 2025 se mantiene sin cambios entre 360.000 y 400.000 toneladas

La mina alcanzó un nuevo hito: 21,9 millones de toneladas de mineral extraído durante el segundo trimestre, superando el récord del trimestre anterior...

PwC: Minería peruana supera a sus pares globales con crecimiento de 19.8% en ebitda durante 2024, que llegó a los US$7,924 millones 

El margen ebitda del grupo de empresas peruanas analizadas se situó en un 54%, una cifra que contrasta marcadamente con el 22% de margen promedio de las 40 compañías mineras más grandes a nivel mundial...

Southern Copper: un  dividendo trimestral en efectivo de US$0.80 por acción

Southern Copper Corporation es uno de los mayores productores mundiales integrados de cobre y tiene las  mayores reservas de cobre de la industria...

Epiroc gana gran pedido en Chile de camiones mineros y soluciones digitales

El pedido, que incluye las soluciones digitales, está valorado en aproximadamente 235 millones de coronas suecas (US$24.6 millones) y se registró en el segundo trimestre de 2025. Epiroc también proporcionará servicio y repuestos para los equipos...

Dynacor anunció pago de su dividendo mensual correspondiente a agosto por un monto de 0.01333 de dólares canadienses por acción

Veta Dorada, filial de Dynacor, se dedica al procesamiento metalúrgico y comercialización de minerales auríferos y es titular minero de la Planta de Beneficio Veta Dorada con una capacidad de producción de 500 TMD...

Chile: ENAMI y Rio Tinto sellan acuerdo para concretar proyecto de litio Salares Altoandinos

Salares Altoandinos cuenta con recursos estimados en más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), lo que lo posiciona como el proyecto greenfield con mayor volumen de recursos de litio en Chile.  ...

Teck Resources aprueba inversión de US$ 1.600 millones para extender vida útil de mina en Canadá

La minera con sede en Vancouver espera que la expansión mantenga una producción anual promedio de 137.000 toneladas de cobre durante el resto de la vida útil de la mina...