No aprueban ampliación del Reinfo: predictamen retornará a Comisión de Energía y Minas

La congresista Diana Gonzales Delgado (Avanza País) calificó como “nefasto” el dictamen presentado, pues consideró que beneficia directamente a la minería ilegal

Créditos de imagen:

Difusión

La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República no aprobó el predictamen que proponía la ampliación del  Registro Integral de Formalización Minera. Con 9 votos a favor, 6 en contra y 4 abstenciones, la Comisión de Energía y Minas que preside el congresista Paul Gutiérrez Ticona (BM), aprobó una cuestión previa para que el dictamen del proyecto de ley 07462/2023-CR, 08899/2024-CR, 09259/2024-CR y otros, que establecen procedimientos para la regularización de la formalización, permanencia y exclusión de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal, retorne a comisión para un mayor estudio y análisis.

La cuestión previa fue planteada por el congresista José Jerí Oré (SP), quien solicitó que se evalúe y recoja lo que los mineros necesitan. “Pero que también se pongan plazos razonables, para que no sea un dictamen que signifique un retroceso. Por ello, planteo una cuestión previa, para que se busque una formula distinta”, dijo.

Luego de la votación, el presidente del grupo informó que para el día de hoy 29 de noviembre, se convocará a una mesa de trabajo junto a congresistas y asesores para analizar punto por punto el dictamen.

“Esperamos la participación de todos los miembros de la comisión a fin de dar una pronta solución a esta problemática”, refirió Gutiérrez Ticona.

Previo al acuerdo, los congresistas de diversas bancadas fijaron su posición frente al dictamen presentado. El congresista Jorge Morante Figari (SP), se mostró en contra del dictamen y solicitó que la comisión se declare en sesión permanente.

La congresista Diana Gonzales Delgado (Avanza País) calificó como “nefasto” el dictamen presentado, pues consideró que beneficia directamente a la minería ilegal.

Elizabeth Medina Hermosilla (BMCN) y Katy Ugarte Mamani (BMCN) coincidieron en la necesidad de una urgente solución al problema que afecta a la minería artesanal, sector que viene protestando frente al Parlamento y en todo el país. Ambas solicitaron que se vote el texto.

El parlamentario Alex Paredes Gonzales (BMCN), se mostró a favor de la propuesta del dictamen, “si hay algo que cambiar y modificar, tenemos el Pleno como una segunda instancia, bajo esta situación y problema social, esto se puede hacer y hay que hacerlo”.

La congresista Rosío Torres Salinas (APP) dijo no estar en contra de la minería artesanal, considerando que la comisión tiene una gran responsabilidad al elaborar un dictamen responsable en defensa de los verdaderos mineros artesanales.

Además, se mostró en contra de que el predictamen elimine artículos que regulan el uso de explosivos, y que permita a mineros ilegales, poder invadir a otros que si están formalizados.

Jorge Montoya Manrique (HD) consideró que no debe someterse al voto el referido dictamen. “No debemos levantar los puntos de control y los mineros deben entender que eso debe existir para protección de ellos mismos y para definir quién es ilegal y quién es el legal”, sostuvo.

Roberto Sánchez Palomino (JP-VP), consideró que no se debe extender este tema hasta la próxima semana, pues es necesario tener un dictamen cuanto antes, a fin de que pase al Pleno para que se pueda resolver.

“Considero que tiene que haber una ampliación excepcional y sentarse en una mesa de trabajo con todos los actores. Lleguemos a un dictamen aprobado”, agregó.

A ello se sumaron los congresistas Darwin Espinoza Vargas (PP) y José Luna Gálvez (PP), quienes también se mostraron a favor de votar el texto a fin de dar una solución al problema que se tiene en las calles.

También te puede interesar

Cobre cierra en US$ 4.86 la libra: escenario global continúa dominado por una incertidumbre elevada

“El ajuste estuvo determinado, principalmente, por la apreciación del dólar. En China, la actividad manufacturera de octubre se mantuvo débil, con un PMI de 50.6 puntos, mientras las importaciones de cobre refinado cayeron 9.7% respecto de septiembre”, explicó Cochilco...

Salares Altoandinos: autorizan cuota de litio de 545 mil toneladas a ENAMI 

El Informe Técnico de Evaluación Económica Preliminar, elaborado por la empresa Ausenco, ratificó la viabilidad económica para el proyecto de 75.000 toneladas por año y un capex estimado en US$ 3.200 millones...

SNMPE: Reinfo debe concluir sin más prórrogas

En caso de aprobarse la ampliación del Reinfo hasta el 2027 y la reincorporación de los mineros excluidos, la SNMPE no descarta presentar una demanda ante el Tribunal Constitucional...

Luis Carranza: “No podemos darnos el lujo de perder 12 años como con Quellaveco o más de 15 años como con Tía María”

“Hoy cerca del 4% del PBI peruano depende de las empresas que proveen bienes y servicios a la minería. En Chile esa cifra llega al 7% y en Australia al 10%. Si fortalecemos esta cadena, podríamos elevar el aporte del sector hasta el 8% del PBI en las próximas dos...

USGS añade oficialmente el cobre y la plata a la lista de minerales críticos

Entre las otras incorporaciones destacadas se encuentran: el uranio, el carbón metalúrgico, la potasa, el renio, el silicio y el plomo...

Codelco y la Western Australia School of Mines firman acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

"Compartir conocimiento y experiencias con una institución de excelencia como WASM nos permitirá avanzar hacia soluciones que aumenten la seguridad y sostenibilidad de nuestras operaciones subterráneas", destacó Julio Díaz, vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de Codelco...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Luz verde para plan de mejoras en Animón

Chungar ha previsto no solo procesar el mineral que se extraerá de las labores subterráneas de la propia mina, sino también recibir mineral de terceros autorizados...

Inversión en IA para minería crecerá hasta los US$ 900 millones este año

“La minería global ya no compite en relatos, sino en ejecución. La IA dejó de ser promesa para convertirse en disciplina, evidencia y resultados”, sostuvo Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú...

Gustavo De Vinatea: “El Reinfo fue el mayor error que cometimos en materia minera”

“La formalización debe basarse en la promoción y en los incentivos para mantenerse en la legalidad, no en una inscripción masiva sin control como ocurrió con el Reinfo”, agregó...

TIMining: “La simulación permite detectar oportunidades”

La startup TIMining, presente en grandes grupos mineros de Perú como Anglo American, MMG y Southern Copper, sostiene que la simulación y los gemelos digitales permiten identificar cuellos de botella y pérdidas no visibles que afectan el rendimiento diario de la mina...